Es noticia
¿Soldados franceses para defender Groenlandia? Las aspiraciones de Trump desatan la carrera por militarizar la isla
  1. Mundo
Tres nuevos buques y el doble de drones

¿Soldados franceses para defender Groenlandia? Las aspiraciones de Trump desatan la carrera por militarizar la isla

Dinamarca anuncia un plan para mejorar la defensa de su territorio después de años de olvidar la presencia militar en el ártico

Foto: Un modelo en miniatura impreso en 3D del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la bandera de Groenlandia. (Reuters/Dado Ruvic)
Un modelo en miniatura impreso en 3D del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la bandera de Groenlandia. (Reuters/Dado Ruvic)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Controlar lo que sucede en la superficie y en las aguas de Groenlandia ha sido siempre una tarea difícil para Dinamarca. El país nórdico, si bien es responsable de mantener la seguridad y la defensa en la enorme isla ártica, hasta ahora ha tenido una capacidad militar limitada, lo que ha sido considerado como un "agujero" en la seguridad de la OTAN. Sin embargo, la creciente atención geopolítica y las ambiciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de querer anexionarse Groenlandia, han desatado la carrera para militarizar este territorio ártico.

Una carrera que ha llegado hasta puntos absolutamente inimaginables hace unos años. El ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, afirmó esta semana en una entrevista en Sud Radio que no descarta que tengan que tropas europeas a Groenlandia "si nuestros intereses de seguridad están en riesgo". Según Barrot, la posibilidad de un presunto despliegue de una misión europea militar se habrían discutido Dinamarca, aunque se había descartado una acción inmediata en esa línea. "En este punto, Dinamarca no lo quiere así", dijo.

Como concluía Barrot, por el momento Dinamarca está tomando otras vías: la principal, el anuncio de un plan de seguridad de 14.600 millones de coronas (1.970 millones de euros) para reforzar la seguridad en el Ártico. El acuerdo, que se ha firmado con la colaboración de los gobiernos autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe, tiene por objetivo “mejorar las capacidades de vigilancia y mantener la soberanía en la región” según decía una nota del ministerio de Defensa. Con este propósito, Dinamarca desplegará tres nuevos buques en el ártico, doblará la presencia de drones de largo alcance con capacidad avanzada para tomar imágenes, y aumentará la vigilancia por satélite.

“Debemos afrontar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y en el Atlántico Norte” admitió en la presentación del plan el ministro de Defensa danés, Troels Lund Poulsen.

Buscando la complicidad de los socios europeos

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, hizo una gira pasando por Berlín, Bruselas y París para conseguir el apoyo de los países socios para hacer frente a la agenda expansionista de Donald Trump y reforzar “la unidad europea”, según declaró en la agencia de noticias Ritzau. Este viaje se produce tras las palabras hace unas semanas del presidente norteamericano en que no descartaba el uso de la fuerza militar para tomar el control de Groenlandia, territorio que pertenece a la OTAN.

Foto: Donald Trump Jr. junto con Jorgen Boassen en su visita a Nuuk, Groenlandia. (Reuters/Emil Stach Ritzau Scanpix)

En Bruselas, Frederiksen se reunió con el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, con quien habló sobre el aumento del presupuesto en defensa de los Estados miembros y sobre la necesidad de reforzar la cooperación militar europea. Desde el gobierno danés no se esconde que el aumento de la militarización en Groenlandia requerirá rascarse los bolsillos del presupuesto público, abriendo la posibilidad de que el gasto militar en defensa pueda llegar al 4% del PIB del país nórdico, según dejaba caer el ministro Poulsen en una entrevista para el periódico Politiken.

La defensa de Groenlandia ha quedado obsoleta

En las declaraciones que Donald Trump ha hecho recientemente sobre el territorio ártico, ha ridiculizado a Dinamarca por “querer proteger Groenlandia con dos nuevos trineos de perros”, dijo en tono irónico, poniendo en duda la capacidad del país nórdico de mantener la seguridad y los intereses de Occidente en una región disputada por otras potencias como Rusia y China, y justificando así su interés por la isla ártica.

Lo cierto es que el ministro de Defensa danés también ha reconocido en varias ocasiones que la defensa del vasto territorio ártico ha quedado desatendida por mucho tiempo: “Hemos descuidado durante años la realización de las inversiones necesarias en barcos y aviones que ayudarán a vigilar nuestro reino, y eso es lo que ahora estamos tratando de corregir”, dijo Troels Lund Poulsen.

Actualmente, las cuatro fragatas tipo Thetis que Dinamarca utiliza para patrullar las costas de Groenlandia tienen más de 35 años de antigüedad, y según explicaba la cadena pública DR, “no cumplen con los requisitos de la OTAN para que sean considerados un barco de guerra”. Un informe publicado por la cadena pública revelaba que durante 15 años esos barcos encargados de la vigilancia de Groenlandia no han tenido ni la capacidad de disparar al no llevar a bordo un software de precisión.

En paralelo a esa desatención militar, la investigadora danesa en el Hudson Institute, Liselotte Odgaard, explicaba en el periódico danés Berlingske que Rusia se ha armado masivamente en el ártico: “Desde el estrecho de Bering en el este, a la península de Kola en el oeste, Rusia se ha pasado los últimos 10 años reformando bases soviéticas, construyendo nuevos búnkeres con armas y ampliando pistas de aterrizaje, de manera que ahora los aviones caza MIG-31 rusos son capaces de volar en el círculo polar ártico”. Odgaard también señalaba que a pesar de que la guerra en Ucrania ha pasado factura, “Rusia mantiene 10 rompehielos activos de propulsión nuclear, el mayor número desde los años 80”.

Foto: mapa-groenlandia-bajo-huielo-recursos-bases
TE PUEDE INTERESAR
El mapa de Groenlandia bajo el hielo: minerales, bases y poder en el Ártico
Giulio Maria Piantadosi Ernesto Torrico

Finalmente, Odgaard apuntaba que EEUU tiene varios aviones de vigilancia y aviones caza que operan desde Noruega e Islandia, “pero ahora mismo no hay ningún país de la OTAN que pueda detectar bajo el hielo a los submarinos rusos”. Por todo esto, la investigadora concluía que “todos los países de la alianza se han descuidado de rearmarse y han comprendido muy tarde que en el ártico hay un grave agujero en la defensa de la OTAN”.

¿Suficiente gasto militar para convencer a Trump?

A pesar del plan de Dinamarca para aumentar la defensa en Groenlandia, los analistas tienen dudas de que los millones en gasto militar convencerán al presidente norteamericano para que deje atrás sus ambiciones de controlar Groenlandia: “El aumento de las inversiones danesas en defensa ya fue un argumento que utilizó Mette Frederiksen recientemente en su conversación telefónica con Trump, y no lo convenció” aseguró el analista de DR, Philip Khokhar. A lo largo de los años, los EEUU también han reducido significativamente su presencia militar en la isla, y ahora solamente mantienen la base militar de Pituffik.

Khokhar también señalaba que con el acuerdo de defensa actual entre EEUU y Dinamarca bajo el paraguas de la OTAN “ya es posible que EEUU amplíe su presencia militar en Groenlandia, por lo que, si lo que busca Trump son más bases, más maquinaria militar y más soldados en el ártico, con toda probabilidad Dinamarca se lo permitirá”.

Controlar lo que sucede en la superficie y en las aguas de Groenlandia ha sido siempre una tarea difícil para Dinamarca. El país nórdico, si bien es responsable de mantener la seguridad y la defensa en la enorme isla ártica, hasta ahora ha tenido una capacidad militar limitada, lo que ha sido considerado como un "agujero" en la seguridad de la OTAN. Sin embargo, la creciente atención geopolítica y las ambiciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de querer anexionarse Groenlandia, han desatado la carrera para militarizar este territorio ártico.

Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda