Es noticia
La UE saca la zanahoria y suspenderá sanciones a Siria para llevarla por el 'buen camino'
  1. Mundo
Ven la oportunidad

La UE saca la zanahoria y suspenderá sanciones a Siria para llevarla por el 'buen camino'

Los Veintisiete deciden suspender ciertas sanciones contra Siria, con la condición de que Damasco avance en una tendencia aperturista tras el colapso del régimen de Al Assad

Foto: El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, junto al líder de facto sirio, Ahmed al Sharaa. (Reuters)
El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, junto al líder de facto sirio, Ahmed al Sharaa. (Reuters)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La caída del régimen de Bashar al Asad ha llevado a que la Unión Europea se abra al nuevo liderazgo sirio encabezado por Ahmed al Sharaa, líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS). Este grupo era considerado hasta ahora como terrorista por parte de Occidente por su relación con Al Qaeda, con la que rompió en 2016. Sus rebeldes islámicos provocaron en solamente unas semanas el colapso de un régimen que se había extendido durante medio siglo y la Unión Europea espera que signifique el punto y final a trece años de violenta guerra civil.

Al Sharaa ha prometido un régimen abierto y asegura que Siria ya no es una amenaza para la región. Representantes de Francia, Alemania y también de España han viajado en las últimas semanas a Damasco con el objetivo de estabilizar el nuevo Gobierno y acercarlo a la Unión Europea. En una de sus primeras entrevistas, el nuevo hombre fuerte de Siria reclamó que “después de todo lo ocurrido, hay que levantar las sanciones porque iban dirigidas contra el antiguo régimen". "No se debe tratar de la misma manera a la víctima y al opresor”, sentenció.

“Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE acaban de acordar una hoja de ruta para aliviar las sanciones de la UE a Siria. Si bien nuestro objetivo es actuar con rapidez, el levantamiento de las sanciones puede revertirse si se toman medidas equivocadas”, ha explicado Kaja Kallas. La Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad todavía no ha visitado la capital siria, a diferencia de Hadja Labhib, comisaria de Gestión de Crisis. Austria e Italia han sido dos de los países que más han impulsado el levantamiento de sanciones, también empujados por la idea de normalizar rápidamente el nuevo régimen de Siria con el objetivo de poder considerarlo un tercer país seguro y que así regresen solicitantes de asilo que se encuentran ahora mismo en Europa.

El objetivo de la Unión Europea es levantar las sanciones con la idea de que se puedan volver a aplicar si Damasco se aparta del buen camino. “Todo el mundo se da cuenta de que ahora mismo tenemos una oportunidad en Siria”, explicaba la semana pasada una fuente diplomática, que explicaba que la Unión Europea “ha dado a conocer” lo que considera su expectativa del nuevo régimen de Damasco “en lo que respecta a la inclusión de todos los grupos relevantes (en el Gobierno), el respeto de los derechos de las minorías, los procesos democráticos, los derechos de las mujeres”. “Los que están ahora en el poder en Damasco tienen que cumplirlo. Pero esta es una oportunidad para que Siria se recupere, lo que también es importante para la UE”, añadió la fuente diplomática.

“Suspender las sanciones en lugar de levantarlas por completo nos da la oportunidad de seguir vigilando la situación de los derechos humanos en el país. Y también, de hecho, nos da cierta influencia” sobre Al-Shaara, explicaba la misma fuente. Y esa es la lógica: la UE puede volver a aplicar las sanciones si Damasco no va por el buen camino. Jean-Noel Barrot, ministro de Asuntos Exteriores francés, ha explicado este lunes que se suspenderían las sanciones que “se habían aplicado a los sectores de la energía y los transportes y a instituciones financieras que eran clave para la estabilización financiera del país”.

“Hemos decidido levantar temporal y condicionalmente las llamadas sanciones sectoriales en Siria. Eso significa las sanciones sobre infraestructuras, energía y demás, para que el país pueda desarrollarse de nuevo”, ha explicado Caspar Veldkamp, ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos. “Algunas sanciones van a seguir en vigor, como sobre las armas, pero también sobre ciertas personas y organización, también sobre el HTS. Sí, están en el poder, pero queremos ver cómo sus palabras se convierten en acciones”, ha señalado Veldkamp, que ha pedido una “Siria inclusiva” que respete los derechos de las mujeres y también de las minorías como los kurdos y los cristianos.

Foto: Milicianos de HTS en Hama. (EFE/Mohammed Al Rifai)


José Manuel Albares, ministro español de Asuntos Exteriores, ha explicado que las sanciones que se han suspendido son “aquellas que afectan a la reconstrucción y a la terrible situación humanitaria” que vive el país. Albares ha explicado que los Veintisiete serán “claros y exigentes respecto a las líneas rojas” con Damasco, haciendo referencia de vuelta a la idea de una Siria inclusiva que respete los derechos de las mujeres y minorías religiosas.

La caída del régimen de Bashar al Asad ha llevado a que la Unión Europea se abra al nuevo liderazgo sirio encabezado por Ahmed al Sharaa, líder de Hayat Tahrir al Sham (HTS). Este grupo era considerado hasta ahora como terrorista por parte de Occidente por su relación con Al Qaeda, con la que rompió en 2016. Sus rebeldes islámicos provocaron en solamente unas semanas el colapso de un régimen que se había extendido durante medio siglo y la Unión Europea espera que signifique el punto y final a trece años de violenta guerra civil.

Unión Europea
El redactor recomienda