Venezuela ante el día D: ¿cuál es el plan de Edmundo González una vez ha jurado Maduro?
González ha dicho en el pasado que su mayor arma es que el Gobierno venezolano no sabe cómo va a entrar al país. Pero, la posibilidad, con mucha diferencia, es que lo intente por avión
Venezuela vive su ‘Día D’. La fecha del 10 de enero estaba marcada en rojo en los calendarios de la oposición. Nicolás Maduro acaba de tomar posesión como presidente venezolano, pero el excandidato opositor Edmundo González, en el exilio desde septiembre, lleva meses diciendo que va a estar en Caracas este viernes para asumir como líder del país. No ha aclarado cómo lo hará. El éxito de la operación es, para la mayoría de los analistas, extremadamente difícil o casi imposible.
La previa se calentó considerablemente este jueves con el muy confuso episodio de la retención y después liberación de la líder opositora María Corina Machado, tras reaparecer en una manifestación en Caracas tras 133 días en la clandestinidad. La oposición denunció, en un principio, la detención de Machado, pero alrededor de una hora después dijeron que había sido liberada.
“María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos”, comunicó en la red social X su equipo de colaboradores. La propia Machado confirmó en X que se encuentra "en un lugar seguro y con más determinación que nunca" y reiteró que este viernes se informará sobre "lo ocurrido" y "lo que viene", aunque no dio más detalles.
El chavismo denunció una “operación de falsa bandera” con el supuesto objetivo de generar el caos. Diosdado Cabello, ministro del Interior y alto jerarca chavista, calificó como un “invento” el suceso con Machado.
Entre los analistas, politólogos y cargos opositores circulan varias hipótesis. Algunos cuentan que habría habido órdenes cruzadas dentro del mismo Gobierno sobre la detención de Machado. Otros creen que fue liberada al comprobarse la pronta respuesta internacional ante las noticias de la detención. Numerosos líderes políticos —entre ellos varios congresistas de EEUU— y expresidentes se pronunciaron duramente en contra del suceso. El exmandatario conservador colombiano, Iván Duque, llegó a pedir una “intervención humanitaria” internacional en Venezuela ante las noticias que aparecían ya en las portadas de los grandes medios del mundo.
¿Entrará Edmundo González en Venezuela?
La pregunta del millón es si Edmundo González logrará entrar este viernes en Venezuela, como ha prometido en numerosas ocasiones. El excandidato presidencial ha realizado estos días una gira por varios países americanos, incluido EEUU, en los que ha paseado el 83,5% de las actas electorales del pasado 28 de julio, recabadas por la oposición. Las actas le dan ganador por 2 a 1 frente a Maduro, razón por la que el chavismo las considera falsas, aunque al mismo tiempo el Gobierno venezolano no ha enseñado acta alguna para justificar su victoria en las presidenciales de 2024.
Al país caribeño se puede ingresar por tierra, mar y aire. González ha dicho en el pasado que su mayor arma es que el Gobierno venezolano no sabe cómo va a entrar al país. Pero, la posibilidad, con mucha diferencia, más clara, y con la que también trabaja el Gobierno venezolano, es que lo intente por avión desde República Dominicana, donde actualmente se encuentra.
González va a ser acompañado en su viaje por los expresidentes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Boscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Jorge ‘Tuto’ Quiroga (Bolivia), Jamil Mahuad (Ecuador) y Laura Chinchilla (Costa Rica). Es inverosímil que una tan nutrida expedición intente otra vía que no sea la aérea, que es la que se maneja de forma oficiosa, por mucho que González quiera jugar a la sorpresa.
Con el avión hay tres escenarios. El primero es que no pueda aterrizar en el país. Ya en julio, unos días antes de las elecciones, un avión con varios expresidentes latinoamericanos (algunos de ellos repetirán ahora) fue impedido de despegar de Panamá rumbo a Venezuela porque no tenía permiso de aterrizaje.
Existe también la posibilidad de que el avión aterrice y González sea detenido. Esta opción es vista por parte de los analistas como la más remota debido a que el chavismo no suele detener a los líderes opositores de forma violenta. Leopoldo López se entregó en 2014, Juan Guaidó estuvo años fungiendo como presidente interino antes de exiliarse y ahora tampoco se ha acabado deteniendo a María Corina Machado. Una tercera posibilidad es que el avión aterrice, los pasajeros sean impedidos de desembarcar y sean, acto seguido, deportados.
El chavismo advierte que neutralizaría el avión
El chavismo, en cualquier caso, ha puesto el listón alto y no parece tener intención alguna de dejar aterrizar el avión. “El espacio aéreo de Venezuela está resguardado con un sistema de radares extraordinario y, desde 2013, tenemos una ley que permite la neutralización de aviones no reportados”, dijo recientemente el ministro del Interior Cabello. La amenaza es, por ende, clara y categórica.
"Deben ser tratados como invasores, narcotraficantes, corruptos, pedófilos"
“Estarían corriendo un gravísimo riesgo”, señaló el ‘número dos’ del chavismo. “Yo les recomiendo que no se pongan a inventar”, añadió, apuntando que están esperando a los políticos opositores “como invasores” y que “van a ser detenidos y van a ser puestos a la orden de la justicia venezolana”.
“Esa aeronave debe ser tratada como una fuerza extranjera e invasora”, señaló, por su parte, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional venezolana. “Si osan hollar, aunque sea con una sola planta de su asqueroso pie, el suelo de Venezuela, deben ser tratados como invasores al territorio, deben ser capturados, enjuiciados y recaer sobre ellos todo el peso de la ley. Deben ser tratados como invasores, narcotraficantes, corruptos, pedófilos y abusadores de mujeres”, añadió el político chavista.
Una "gran sorpresa" que va a "estremecer el continente"
Parte de la oposición está convencida de que algo va a pasar hoy o en los próximos días. Esa sensación es alimentada por declaraciones como las del ministro de Exteriores panameño, Javier Martínez-Acha, quien, tras la visita, esta semana, de Edmundo González, dijo que se va a producir una “gran sorpresa que estremecerá al continente”.
“Nos veremos pronto en Caracas en libertad”, señaló este jueves el excandidato opositor desde República Dominicana, donde dejó caer que la población estuviese atenta a acontecimientos a partir de la misma tarde de este jueves y también que la operación de su llegada a Venezuela podría extenderse hasta el domingo.
Desde Santo Domingo siguió lo sucedido en Caracas con María Corina Machado. “Que esté libre no minimiza el hecho que sucedió. Fue secuestrada en condiciones de violencia”, señaló el veterano político, de 74 años, en sus cuentas en redes sociales.
Por tierra y agua
Ha sido, por ahora, la última comunicación antes de emprender su viaje de retorno. Venezuela comparte miles de kilómetros de fronteras con Colombia y Brasil, la práctica totalidad en zonas remotas y selváticas. Las zonas que no son remotas están fuertemente custodiadas por las fuerzas del orden venezolanas y el ingreso por ahí sería muy complicado.
Guaidó salió en 2019 hacia Colombia por una “trocha”, un camino en la espesura generalmente controlado por grupos armados ilegales, pero parece muy difícil que el veterano González se aventure por aquellos parajes y mucho menos acompañado por un nutrido grupo de expresidentes que tampoco son unos chavales.
El país sudamericano tiene 2.800 kilómetros de costa, pero los principales puertos están bajo control de las autoridades y el Ejército tiene vigilado el mar, especialmente estos días, así que entrar por vía marítima es también una posibilidad extremadamente remota. Por eso el avión parece la única posibilidad factible.
Venezuela vive su ‘Día D’. La fecha del 10 de enero estaba marcada en rojo en los calendarios de la oposición. Nicolás Maduro acaba de tomar posesión como presidente venezolano, pero el excandidato opositor Edmundo González, en el exilio desde septiembre, lleva meses diciendo que va a estar en Caracas este viernes para asumir como líder del país. No ha aclarado cómo lo hará. El éxito de la operación es, para la mayoría de los analistas, extremadamente difícil o casi imposible.
- Maria Corina Machado: "Me gustaría que España lidere el reconocimiento de González Urrutia en Europa" A. Alamillos
- Edmundo promete ir a Venezuela a jurar como presidente: ¿golpe de efecto o Guaidó 2.0? Héctor Estepa
- Venezuela no premia mártires: el exilio de González Urrutia deja la pregunta de María Corina Machado Alicia Alamillos