La UE aprueba nuevas sanciones y señala que "Maduro carece de toda legitimidad"
Los Veintisiete critican que Maduro carece de legitimidad y aseguran que "las autoridades han perdido una oportunidad clave para respetar la voluntad popular"
La Unión Europea ha adoptado las sanciones que ya había precocinado antes de fin de año para conmemorar la fecha en la que Nicolás Maduro jurara el cargo como presidente de Venezuela y ha criticado al recién juramentado líder venezolano, asegurando que “carece de toda legitimidad”. Así lo ha afirmado Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, en mensaje acordado con todos los socios europeos en el que señalaba que “la UE apoya al pueblo de Venezuela en su defensa de la democracia”.
“Millones de venezolanos votaron por el cambio democrático apoyando a Edmundo González Urrutia por una mayoría significativa, según las copias de las actas electorales a disposición del público. Como las autoridades se han negado a publicar las actas oficiales de los colegios electorales, los resultados anunciados siguen sin verificarse y no pueden reconocerse como representativos de la voluntad popular”, señala Kallas en un comunicado conjunto respaldado por los ministros de Exteriores de toda la Unión.
“Las autoridades venezolanas han perdido una oportunidad clave para respetar la voluntad popular y garantizar una transición democrática transparente y con garantías para todos”, ha añadido la estonia. La UE no ha tenido una voz especialmente activa en esta ocasión y ni Kallas ni ningún otro alto cargo de las instituciones europeas emitieron este jueves ningún mensaje tras la detención y posterior liberación de María Corina Machado, la líder opositora que reapareció para apoyar las protestas contra Maduro en vísperas de su jura.
“Las autoridades venezolanas han endurecido la represión y el hostigamiento contra la oposición y la sociedad civil y sus familias, encarcelando a las voces disidentes y obligando a sus propios ciudadanos a vivir con miedo o a exiliarse”, añade Kallas en su comunicado. Esa ha sido precisamente la línea que han utilizado los portavoces de la Comisión Europea, que han evitado utilizar un lenguaje especialmente duro.
Las nuevas sanciones afectan a 15 personas, entre ellas miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), de las fuerzas de seguridad y también Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del Tribunal Supremo venezolano. “La UE mantendrá un compromiso específico con las instituciones y con los actores políticos y de la sociedad civil para abordar las preocupaciones y facilitar un diálogo significativo sobre los derechos humanos y la transición a la democracia”, aseguran los Veintisiete, una señal de que las instituciones europeas siguen confiando en que Maduro y la oposición puedan seguir negociando.
La experiencia de Guaidó
La postura de la UE respecto a Venezuela la suele liderar España y en esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en 2019 con Juan Guaidó, el Gobierno español ha decidido tomar una postura menos clara contra Maduro, sabiendo que las opciones de éxito eran limitadas. La experiencia de Guaidó, que no logró mover de sus posiciones al régimen de Maduro, también ha hecho que, en general, el resto de socios europeos hayan apoyado con menor claridad a Edmundo González Urrutia.
La institución que sí ha respaldado claramente al líder opositor, considerándolo “presidente electo” y pidiendo a los Estados miembros que hicieran lo propio, ha sido el Parlamento Europeo. Su presidenta, Roberta Metsola, ha emitido un mensaje este viernes por la mañana asegurando que “Maduro debería estar ante la justicia no jurando ilegítimamente”. “Devuelvan Venezuela al pueblo”, ha añadido la maltesa, que ha sido la más clara en su apoyo a la oposición venezolana en estas últimas horas.
La Unión Europea ha adoptado las sanciones que ya había precocinado antes de fin de año para conmemorar la fecha en la que Nicolás Maduro jurara el cargo como presidente de Venezuela y ha criticado al recién juramentado líder venezolano, asegurando que “carece de toda legitimidad”. Así lo ha afirmado Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, en mensaje acordado con todos los socios europeos en el que señalaba que “la UE apoya al pueblo de Venezuela en su defensa de la democracia”.
- El 'apagón' del Gobierno con Venezuela indigna al PP: "Prefieren hablar de dictadores muertos" Ana Belén Ramos
- Delcy contactó con el comisionista del caso Koldo para vender 104 barras de oro de Venezuela Beatriz Parera Alejandro Requeijo
- Ayuso, Rajoy y Aznar: Feijóo moviliza al grueso del PP en la protesta contra Maduro A. B. Ramos