Es noticia
Cuándo es la toma de posesión de Trump y sus propuestas más polémicas: del Golfo de México a querer Groenlandia
  1. Mundo
Segundo mandato

Cuándo es la toma de posesión de Trump y sus propuestas más polémicas: del Golfo de México a querer Groenlandia

El magnate neoyorquino vuelve al centro del panorama político internacional con una nueva etapa en la Casa Blanca llena de decisiones controvertidas

Foto: Cuándo es la toma de posesión de Trump y sus propuestas más polémicas: del Golfo de México a querer Groenlandia. (REUTERS / ALLISON ROBBERT)
Cuándo es la toma de posesión de Trump y sus propuestas más polémicas: del Golfo de México a querer Groenlandia. (REUTERS / ALLISON ROBBERT)

Donald Trump vuelve al centro del panorama político internacional con una nueva etapa en la Casa Blanca llena de decisiones controvertidas que ha ido desvelando durante la campaña electoral. Pero quizás algunas de las propuestas más polémicas las ha anunciado a pocas semanas de su toma de posesión. Su estilo político polarizador ha marcado una vez más su retorno al poder, fijando el objetivo en territorios extranjeros: Groenlandia, el Golfo de México y el canal de Panamá.

El 20 de enero de 2025 es la fecha marcada para la investidura de Trump, que será el 47º presidente de los Estados Unidos. El ganador de las elecciones presidenciales de 2024, celebradas el 5 de noviembre, aseguró su victoria gracias a estados estratégicos como Carolina del Norte, Pensilvania y Georgia.

Deportaciones masivas

Entre las medidas más polémicas anunciadas por Donald Trump se encuentra un ambicioso plan de deportaciones masivas que promete ser la mayor operación de este tipo en la historia de Estados Unidos. La iniciativa busca coordinar a agencias federales y autoridades locales para localizar a los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados que residen en el país. Esta medida, aunque alabada por su base de votantes, ha sido objeto de críticas por el impacto social y económico que podría conllevar.

Además, el magnate neoyorquino tiene previsto firmar, el mismo día de su toma de posesión, varios decretos destinados a «cerrar» la frontera con México. Así lo afirmó Jason Miller, asesor del presidente electo, en declaraciones recogidas por Politico. Miller no especificó en qué consistiría exactamente el mencionado «cierre» de la frontera, dejando en el aire si implicaría bloquear los puntos de entrada legales o reforzar la seguridad en los más de 3.000 kilómetros que comprenden esta extensa y permeable zona limítrofe, según recoge EFE.

Impedir la participación de mujeres trans en competiciones deportivas femeninas

Otra de las propuestas que ha generado fuertes reacciones es la prohibición de que mujeres trans participen en deportes femeninos. Medida que Trump anunció tras la polémica de las boxeadoras Imane Khelif y Lin Yu-ting. En redes criticaron la participación de las medallistas olímpicas y se difundió el bulo de que eran mujeres trans, señalando que no competían en igualdad de condiciones. Asimismo, Trump planea vetar las cirugías de afirmación de género en menores de edad, una decisión que ha sido aplaudida en sus mítines.

Planes internacionales

El presidente electo ha expresado su intención de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”. Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, describió el nuevo nombre como “bello y apropiado”, generando tensiones con el gobierno mexicano. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió irónicamente sugiriendo renombrar Norteamérica como "América mexicana".

Otra de las propuestas que han levantado revuelo en los últimos días ha sido su interés en adquirir Groenlandia, un territorio autónomo bajo soberanía de Dinamarca. Esta adquisición sería clave para los intereses estratégicos y económicos de Estados Unidos. Durante su primera candidatura en 2019, Trump ya expresó su intención de comprar este territorio y en su segundo mandato vuelve a retomar este objetivo. "Lo que sí puedo decir es que necesitamos (el canal de Panamá y Groenlandia) para nuestros intereses económicos", declaró en una comparecencia.

Foto: El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, aparece en una tableta en un restaurante de Shanghái, China. (EFE/EPA/Alex Plavevski)

Su valor geopolítico debido a su posición estratégica en el Ártico y sus ricos recursos naturales son algunas de las razones por las que Trump está interesado en Groenlandia.

El control del canal de Panamá, actualmente administrado por el gobierno panameño desde 1999, sería su otro gran objetivo en su política exterior. Trump ha criticado abiertamente la decisión del expresidente Jimmy Carter de transferir la soberanía del canal, calificándola como un "grave error". Según el mandatario electo, este paso estratégico sigue siendo vital para los intereses económicos y militares de Estados Unidos, lo que le lleva a plantear medidas económicas o incluso de presión militar para recuperar su influencia en esta importante vía de navegación.

Donald Trump vuelve al centro del panorama político internacional con una nueva etapa en la Casa Blanca llena de decisiones controvertidas que ha ido desvelando durante la campaña electoral. Pero quizás algunas de las propuestas más polémicas las ha anunciado a pocas semanas de su toma de posesión. Su estilo político polarizador ha marcado una vez más su retorno al poder, fijando el objetivo en territorios extranjeros: Groenlandia, el Golfo de México y el canal de Panamá.

Donald Trump Estados Unidos (EEUU)
El redactor recomienda