De China a Rusia: los países que apoyan a Maduro a un día de su investidura (y qué papel juega España)
La escena política internacional parece dividida en dos mitades en función de su apoyo a Edmundo González o Maduro
A un día de su investidura, Nicolás Maduro enfrenta un panorama internacional dividido. Mientras la oposición, liderada por Edmundo González, sigue denunciando un “fraude electoral masivo”, Maduro cuenta con el respaldo de potencias como Rusia y China, junto con otros aliados que consolidan su posición en el Palacio de Miraflores.
En el continente americano, Cuba y Nicaragua encabezan la lista de países que han felicitado a Maduro por su reelección. Bolivia y Honduras se suman al respaldo chavista, aunque con gestos diplomáticos más discretos. En contraste, Brasil, Colombia y México han solicitado pruebas independientes de las elecciones antes de formalizar cualquier reconocimiento, mostrando una postura más cautelosa.
Rusia ha reafirmado su rol como principal aliado de Maduro, destacando su reciente encuentro con Vladimir Putin en la cumbre de los BRICS. China, por su parte, no tardó en felicitar al líder venezolano tras las elecciones, reforzando la alianza estratégica entre ambos países. Irán, Turquía y Corea del Norte completan el bloque de apoyo fuera del continente americano, uniendo fuerzas con el chavismo en su lucha contra las sanciones occidentales.
En África, Maduro ha encontrado un apoyo significativo. Argelia, Mali y Zimbabue figuran entre los numerosos países que han reconocido su victoria. Estas naciones ven en el líder venezolano un aliado estratégico en el ámbito de los recursos energéticos y los movimientos antioccidentales, consolidando así su relación con el chavismo.
Sin embargo, el respaldo a Maduro no se limita a potencias globales. Pequeñas naciones del Caribe como Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas han felicitado al mandatario. Estas relaciones, aunque simbólicamente importantes, tienen un peso limitado en la balanza política internacional.
En Europa, Rusia y Bielorrusia se mantienen como los principales defensores de Maduro. La mayoría de los países del continente, encabezados por la Unión Europea, se alinean con Edmundo González, otorgándole un respaldo simbólico y diplomático en su pugna contra el chavismo.
¿Qué pasa con España y Venezuela?
España ha adoptado una postura intermedia frente a la situación en Venezuela. Mientras el Parlamento español ha aprobado resoluciones condenando al régimen de Maduro, el Gobierno de Pedro Sánchez ha optado por no reconocer formalmente a ninguno de los dos candidatos. Esta decisión refleja la falta de consenso interno en el país respecto a la crisis venezolana.
Además, España ha decidido no enviar representación oficial a la ceremonia de investidura de Maduro, alineándose con la postura mayoritaria de la Unión Europea. Sin embargo, la conexión histórica y cultural entre ambos países sigue marcando su enfoque, con especial atención a los derechos humanos y la estabilidad política en Venezuela.
Con su investidura prevista para el 10 de enero, Maduro busca proyectar una imagen de estabilidad y respaldo internacional. A pesar de la creciente presión de la oposición, los apoyos clave de potencias como Rusia y China refuerzan su posición, dejando claro que el líder venezolano no está dispuesto a ceder ante las demandas de sus detractores.
A un día de su investidura, Nicolás Maduro enfrenta un panorama internacional dividido. Mientras la oposición, liderada por Edmundo González, sigue denunciando un “fraude electoral masivo”, Maduro cuenta con el respaldo de potencias como Rusia y China, junto con otros aliados que consolidan su posición en el Palacio de Miraflores.