Es noticia
Liberan a María Corina Machado, después de horas "secuestrada por la fuerza" en Venezuela
  1. Mundo
"un grupo de desconocidos"

Liberan a María Corina Machado, después de horas "secuestrada por la fuerza" en Venezuela

Según fuentes de la oposición y medios afines, un grupo de desconocidos tumbaron la moto de la María Corina Machado y se la llevaron detenida

Foto: María Corina Machado, en una de sus últimas imágenes (Reuters/Maxwell Briceno)
María Corina Machado, en una de sus últimas imágenes (Reuters/Maxwell Briceno)

El gran rostro de la oposición venezolana, María Corina Machado, habría sido detenida durante unas horas cuando asistía a las protestas convocadas la víspera de la toma de posesión del próximo presidente de Venezuela. Luego fue liberada, según anunció la propia oposición. Según relataron fuentes de la oposición y medios afines, y confirmado después por grupos como Human Rights Watch, un grupo de desconocidos tumbaron la moto de la María Corina Machado y se la llevaron detenida.

"Hoy, 9 de enero, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su secuestro fue forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada. En las próximas horas ella se dirigirá al país para explicar los hechos", ha asegurado la cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de María Corina Machado.

María Corina Machado fue "violentamente interceptada" al salir de la concentración de la oposición, un día antes de que tenga lugar la toma de posesión tras las polémicas elecciones del pasado julio, en la que la oposición venezolana, liderada por el candidato Edmundo González Urrutia, aseguraron haber obtenido los votos ganadores. No parece que la temporal detención de María Corina Machado se produjera por cuerpos 'oficiales' de la seguridad del Estado, pero el chavismo tiene una larga historia de armar a grupos irregulares para controlar a las protestas opositoras.

Su última comunicación en redes fue un tuit en el que aseguraba: "Esto se acabó. VENEZUELA SERÁ LIBRE".

La líder opositora, que nunca abandonó Venezuela, llevaba cinco meses sin dejarse ver y en la clandestinidad ante las amenazas de círculos del régimen sobre su detención. A pocas horas de la toma de posesión, evento en el que la oposición apostaba sus últimas fuerzas contra el gobierno de Nicolás Maduro, Machado había acudido a la ciudad de Chacao para participar en las manifestaciones, y se había rodeado de cientos de personas coreando consignas opositoras, en un intento de que la fuerza del pueblo impidiera su detención. "Nunca en mi vida me había sentido tan orgullosa. En toda Venezuela la gente salió a la calle, no tenemos miedo", ha gritado Machado.

La cuenta oficial del Comando Nacional de Campaña de María Corina Machado aseguró que "efectivos del régimen dispararon contra las motos" que trasladaban a la opositora. Medios venezolanos reportan que "17 motos, drones y camionetas jeep dispararon a las motos que la trasladaban, los tumbaron, hirieron a uno de los motorizados y se lo llevaron junto a ella".

"Hemos confirmado la detención de la líder opositora de Venezuela María Corina Machado. La comunidad internacional debe exigir al unísono su inmediata liberación", ha declarado por su parte el subdirector para las Américas de HRW, Juan Pappier. Poco después, el mismo Pappier confirmó que María Corina Machado había sido liberada. "Hemos confirmado con fuentes de la oposición que ha sido liberada. Exigimos que se garantice su seguridad", ha asegurado.

La detención -o "secuestro", como lo describe la oposición- de María Corina Machado suponía la primera vez que el gobierno chavista se atrevía a detener, y de manera violenta, a los máximos líderes de la oposición en su momento de mayor apogeo. A Juan Guaidó nunca llegó a detenerlo, y a otros opositores, que sí pasaron por la cárcel, como Leopoldo López, fue detenido -y "desactivado"- antes de abanderar realmente una candidatura nacional. Su liberación puede apuntar a cambios de decisión dentro de la organización chavista.

La oposición venezolana aseguró haber ganado las elecciones del pasado julio en Venezuela, de las que el gobierno chavista se negó a publicar las actas. El candidato y presunto presidente electo, Edmundo González Urrutia, huyó de Venezuela rumbo al exilio en España "esperando regresar a Venezuela para ser proclamado presidente". Desde Santo Domingo (República Dominicana), y poco antes de que se conocieran las nuevas de la detención de María Corina Machado, aseguró que "muy pronto" se verán en Caracas, "en libertad".

El Ministerio de Exteriores de España informó de "su total condena" y "preocupación" ante las informaciones sobre la detención de Machado. "La integridad física y la libertad de expresión y manifestación de todos, especialmente la de los líderes políticos opositores, debe ser protegida y salvaguardada", aseguraron en un comunicado publicado la tarde del jueves.

El gran rostro de la oposición venezolana, María Corina Machado, habría sido detenida durante unas horas cuando asistía a las protestas convocadas la víspera de la toma de posesión del próximo presidente de Venezuela. Luego fue liberada, según anunció la propia oposición. Según relataron fuentes de la oposición y medios afines, y confirmado después por grupos como Human Rights Watch, un grupo de desconocidos tumbaron la moto de la María Corina Machado y se la llevaron detenida.

Noticias de Venezuela