La oposición venezolana sale a las calles y Edmundo denuncia que su yerno sigue desaparecido
A escasas horas del día de investidura, María Corina Machado ha hecho un llamamiento a través de redes sociales: "¡Tú eres el protagonista! Que nada te quite tu derecho a exigir libertad y respeto a tu voto"
Opositores venezolanos han empezado a concentrarse este jueves en diversas ciudades de todo el mundo en una jornada de movilizaciones convocada en víspera de la asunción presidencial en Venezuela y en respuesta al llamado de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado. Por su parte, el líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien se encuentra de gira por América, denunció este jueves que su yerno Rafael Tudares sigue en paradero desconocido cuando "se cumplen 48 horas de su secuestro" y rechazó "las afirmaciones públicas que pretenden vincularlo con hechos que él no ha cometido".
A horas del día de investidura, María Corina Machado ha escrito a través de redes sociales: "¡Es hoy! ¡Tú eres el protagonista! Que nada te quite tu derecho a exigir libertad y respeto a tu voto. Ganamos y juntos, todos, vamos a cobrar. El mundo nos acompaña".
Bajo el lema 'Gloria bravo pueblo' –fragmento del himno venezolano–, decenas de venezolanos se empezaron a concentrar en lugares simbólicos de varias ciudades del mundo para expresar su apoyo a los líderes de la oposición. A través de las redes sociales se han compartido imágenes de las manifestaciones en países como Australia, Malasia, Japón, Bélgica o Países Bajos.
En las próximas horas se esperan decenas de concentraciones en otras capitales. Según la organización Ganó Venezuela, que se define como una "fuerza organizada de venezolanos comprometidos con la defensa de la voluntad ciudadana expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024", hay programadas protestas en los cinco continentes, y se exhorta a los participantes que porten una bandera de su país y vistan de amarillo, azul o rojo.
Edmundo González se enfrentó en las urnas a Nicolás Maduro el pasado 28 de julio
Por su parte, en un mensaje en su cuenta de la red social X, González Urrutia hizo público un comunicado de su hija Mariana González de Tudares en el que asegura que su marido "no está vinculado directa ni indirectamente con asuntos políticos" y que "su secuestro es medida de retaliación política" contra su padre.
Edmundo González se enfrentó en las urnas a Nicolás Maduro el pasado 28 de julio en unas elecciones presidenciales que el bloque opositor afirma haber ganado pero en las que el oficialista Consejo Nacional Electoral venezolano decretó la victoria del hasta ahora presidente de Venezuela.
En las últimas horas, el Gobierno de Venezuela ha confirmado la detención del excandidato presidencial opositor Enrique Márquez
La fecha de toma de posesión es mañana 10 de enero y tanto Edmundo González como Nicolás Maduro anunciaron su intención de jurar el cargo, una situación que ha incrementado la tensión política que desde hace meses vive Venezuela.
En este contexto, González Urrutia denunció el pasado martes el secuestro de su yerno en Caracas, cuando llevaba a sus hijos al colegio. Desde entonces, la familia "no ha recibido ninguna información sobre su paradero ni sobre su integridad física y personal", según su esposa.
Además, en las últimas horas el Gobierno de Venezuela ha confirmado la detención del excandidato presidencial opositor Enrique Márquez —un día después de que ONG y partidos políticos denunciaran su arresto—, y lo ha acusado de supuestamente planear un "golpe de Estado" para el 10 de enero, día de la toma de posesión.
El ministro de Interior y Justicia venezolano, Diosdado Cabello, ha afirmado en las últimas horas que Márquez, según un documento de 21 páginas presuntamente encontrado en su ordenado, había propuesto celebrar el acto de juramentación del líder de la mayor coalición opositora, Edmundo González Urrutia —quien reivindica la victoria en los comicios de julio—, en una embajada venezolana en el exterior.
"Como el caballero no puede venir para acá, o no quiere venir para acá, se van a reunir cinco delincuentes en la sede de una embajada del extranjero", dijo Cabello, quien indicó que las sedes diplomáticas del país caribeño en Estados Unidos y en Perú, con los que Caracas no tiene relaciones, fueron tomadas por los Gobiernos de estos países.
Según el documento leído por Cabello durante la transmisión de su programa semanal en el canal estatal VTV, la propuesta consistía en "juramentar ante una asamblea de ciudadanos venezolanos" a González Urrutia como mandatario para el período 2025-2031, en "una sede diplomática de la República de Venezuela, como una extensión irrenunciable de la soberanía de la república en el exterior". "El que estaba al frente de eso se llama Enrique Márquez, parte del golpe de Estado que quieren dar en Venezuela. Aquí no hay ángeles, y menos en los opositores, para los que andan defendiéndolo, ¿oíste, (Gustavo) Petro? Defiéndelo, (...). Puede ser tu amigo, pero es un delincuente", expresó.
El ministro respondió así a un mensaje publicado en X por el presidente colombiano, quien condenó la detención de Márquez, a quien se refirió como "amigo" suyo, y abogó por "la libertad de todas las personas detenidas por razones políticas" en Venezuela.
Por otra parte, Cabello vinculó a Márquez con un funcionario del Buró Federal de Investigaciones (FBI, sigla en inglés) que, según las autoridades nacionales, fue detenido el martes en Venezuela junto con otros seis extranjeros, a los que el Ejecutivo de Maduro señala como "mercenarios", entre ellos también un militar estadounidense, dos colombianos y tres ucranianos.
La esposa de Márquez, Sonia Lugo, denunció este miércoles que fue detenido durante la mañana del martes por "grupos parapoliciales" que, usando la "fuerza como ley", pretenden "callar e intimidar" a quienes quieren un "mejor país" y tienen una "visión distinta".
Márquez, también exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y exdiputado, exigió en numerosas ocasiones la publicación de las actas de las votaciones de julio, y rechazó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que convalidó la controvertida reelección de Maduro proclamada por el organismo comicial, que no publicó el resultado desglosado que pruebe ningún triunfo, como fija su propio cronograma.
Última parada de Edmundo González
El opositor Edmundo González Urrutia está ya en Santo Domingo, última parada anunciada de su gira por América para recabar apoyos internacionales. Pasadas las 22:00 hora local (01:00 GMT del jueves), González Urrutia llegó al Aeropuerto Internacional de las Américas en un vuelo procedente de Panamá.
Este jueves, González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado, será oficialmente recibido por el jefe de Estado dominicano, Luis Abinader, y miembros de su Gobierno en el Palacio Nacional en Santo Domingo.
Según la Presidencia dominicana, allí tendrá lugar el "Acto de apoyo a la democracia en Venezuela", en presencia de González Urrutia, Abinader y ocho expresidentes latinoamericanos miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo Idea).
Los exmandatarios son: Hipólito Mejía (República Dominicana), Jorge Quiroga (Bolivia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Andrés Pastrana (Colombia), Jamil Mahuad (Ecuador), Felipe Calderón (México), Vicente Fox (México) y Mario Abdo Benítez (Paraguay), así como el secretario general del Grupo Idea, el venezolano Asdrubal Aguiar. Abinader ofrecerá posteriormente un almuerzo al opositor venezolano y sus acompañantes de Idea. Además, está previsto que González Urrutia participe en un encuentro con la comunidad venezolana en un parque de Santo Domingo, convocado por el Comando con Venezuela en República Dominicana.
En los últimos días, el opositor venezolano ha viajado a Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Panamá y ahora se encuentra en República Dominicana dentro de una gira por América de cara al 10 de enero, cuando Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato consecutivo en medio de denuncias opositoras de fraude en los comicios del pasado 28 de julio. El líder opositor reivindicó este miércoles en un acto con expresidentes y cancilleres latinoamericanos su triunfo en los comicios presidenciales, y que hay actas que así lo comprueban.
La oposición venezolana asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales", que fueron publicadas en una página web para su consulta, a través de testigos y miembros de mesa la noche de los comicios, que atestiguan el triunfo de González Urrutia, unos documentos que el Gobierno califica de "falsos".
Panamá recibió este miércoles en "custodia todas" las actas de las elecciones presidenciales en Venezuela que —aseguran— darían el triunfo a González Urrutia. Hasta el momento, el Consejo Nacional Electoral (CNE), que otorgó el triunfo a Maduro, no ha publicado actas ni los resultados desglosados de las votaciones, pese a que así lo contempla su propio cronograma.
Carteles de "se busca" contra expresidentes
Venezuela distribuirá en todo el país carteles de "se busca" contra siete expresidentes latinoamericanos que expresaron su intención de acompañar al líder antichavista Edmundo González Urrutia en su objetivo de jurar como mandatario el 10 de enero, cuando Nicolás Maduro asegura que tomará posesión del cargo para un tercer sexenio en el poder, informó este miércoles el ministro de Interior, Diosdado Cabello.
El funcionario ordenó a la Fuerza Armada y a los cuerpos policiales distribuir "por todas las calles, puertos y aeropuertos" los carteles contra los exgobernantes Andrés Pastrana (Colombia), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Vicente Fox y Felipe Calderón (México), Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares (Panamá) y Jamil Mahuad (Ecuador).
En los carteles, que mostró durante la transmisión de su programa semanal en el canal estatal VTV, cada uno está señalado como "invasor" y acusado de "conspiración y complicidad en actos terroristas, así como de atentar contra la paz de Venezuela".
Sostuvo que estas alertas deben ser difundidas en "todo el territorio nacional, en puertos, aeropuertos, calles, alcabalas, avenidas, porque estos son unos delincuentes", en referencia a los exmandatarios.
"¿Cómo es eso que van ustedes a entrar a un país que nadie los ha invitado? Miren, ustedes no entran a Venezuela por una sola razón: no nos da la gana que entren a Venezuela, porque este país es un país soberano, este es un país independiente", expresó Cabello. Y agregó: "Ahora, si ustedes quieren venir, aquí los estamos esperando, con mucho gusto los estamos esperando, después no se estén quejando".
Opositores venezolanos han empezado a concentrarse este jueves en diversas ciudades de todo el mundo en una jornada de movilizaciones convocada en víspera de la asunción presidencial en Venezuela y en respuesta al llamado de la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado. Por su parte, el líder opositor de Venezuela Edmundo González Urrutia, quien se encuentra de gira por América, denunció este jueves que su yerno Rafael Tudares sigue en paradero desconocido cuando "se cumplen 48 horas de su secuestro" y rechazó "las afirmaciones públicas que pretenden vincularlo con hechos que él no ha cometido".
- El 'apagón' del Gobierno con Venezuela indigna al PP: "Prefieren hablar de dictadores muertos" Ana Belén Ramos
- Ayuso, Rajoy y Aznar: Feijóo moviliza al grueso del PP en la protesta contra Maduro A. B. Ramos
- Feijóo se manifestará por Venezuela pero no enviará emisarios del PP a Caracas el 10 de enero Ana B. Ramos