Es noticia
Elon Musk entrevista a la líder de la extrema derecha alemana: "Merkel arruinó nuestro país"
  1. Mundo
"Hitler era un socialcomunista, nosotros no"

Elon Musk entrevista a la líder de la extrema derecha alemana: "Merkel arruinó nuestro país"

El propietario de X entrevista a la líder de la extrema derecha alemana y juntos cargan contra la "agenda woke", la inmigración, la burocracia o los impuestos

Foto: La líder de la extrema derecha alemana, Alice Weidel. (Reuters/Pool/ Kay Nietfeld)
La líder de la extrema derecha alemana, Alice Weidel. (Reuters/Pool/ Kay Nietfeld)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Todos los ojos en Bruselas estaban puestos este jueves en la charla entre el hombre más rico del mundo y la candidata de la extrema derecha alemana. No había comenzado la entrevista en X y Elon Musk y Alice Weidel ya habían reunido a más de 180.000 oyentes y generado más de 6.000 comentarios. La sintonía personal e ideológica entre ambos fue palpable desde el primer minuto con su no a la inmigración, a la burocracia, a los “altos impuestos” y a la “agenda woke”. El idilio entre el magnate estadounidense y Alice Weidel ya había comenzado semanas atrás. “Solo Alternativa por Alemania puede salvar a Alemania”, afirmó Musk en su red social. Esta vez lo ha repetido hasta en tres ocasiones.

George Soros, Bill Gates, la “estafa” de los que pidieron usar mascarillas en la pandemia o la “agenda woke” han sido algunos de los protagonistas. Pero el nombre más mentado ha sido el del dictador Adolf Hitler. “Durante el Tercer Reich, los nacionalsocialistas eran socialistas. El Estado financió a las empresas privadas y luego exigió enormes impuestos y nacionalizó toda la industria. El mayor éxito después de esa terrible época de nuestra historia fue etiquetar a Adolf Hitler como alguien de derechas y conservador, cuando era exactamente lo contrario”, ha asegurado Weidel, cuyo partido arrastra un historial controvertido con la historia. El año pasado fue expulsado de su familia europea por minimizar el rol de las SS. “Hitler era un socialista comunista. Punto, no hay más comentarios al respecto. Nosotros somos exactamente lo contrario, el partido conservador libertario. Nos han presentado de forma errónea todo el tiempo”, ha afirmado.

Más que una entrevista, la de Musk y Weidel ha sido una charla entre pares. Con risas y reflexiones entrecruzadas “¿O eres estúpido u odias a tu país?”, aseguraba la alemana mientras comentaba la política energética de los últimos años en su país. “Creo que es la categoría de estúpido, sí”, convergía el norteamericano. “Merkel y el gobierno actual han abierto las puertas a todo el mundo con una divertida política migratoria. Después no pueden ser deportados porque casi el 60% de ellos tira sus pasaportes”, afirmaba la líder de AfD. “Eso también ocurre en mi país”, lamentaba el entrevistador.

La charla, que comenzó con temas energéticos y concluyó con teológicos, arrancó con una pregunta directa: "¿Qué es AfD?". Alice Weidel, que se ha presentado como la cara edulcorada del partido extremista, se refirió a él como la única alternativa para Alemania tras acusar a Angela Merkel de “arruinar” el país con su política migratoria y energética. “Fue la primera canciller verde (...) No se puede gobernar un país cuando el sol no brilla y el viento no sopla”, espetó.

Foto: Elon Musk en el Capitolio tras reunirse con John Thune. (Reuters/Benoit Tessier)
TE PUEDE INTERESAR
¿Qué busca Elon Musk? El "primer agitador global" tiene un plan
Argemino Barro. Nueva York

En la capital comunitaria, por lo pronto, evitan a entrar en el cuerpo a cuerpo con el propietario de X y mano derecha de Donald Trump, pero en la Unión Europea ya comienzan a inquietarse por su respaldo a las fuerzas euroescépticas y su influencia en las cruciales elecciones alemanas, que se celebrarán el próximo 23 de febrero. AfD parte como segundo en intención de votos.

Las reacciones sobre el papel que desempeñan las redes sociales no pueden ser más dispares entre las capitales. El cierre de filas de Giorgia Meloni contrasta con el tono elevado del Elíseo. “El problema es cuando la gente rica utiliza sus recursos para financiar partidos, asociaciones y políticos de todo el mundo para influir en las elecciones políticas de los Estados. Como hace, por ejemplo, George Soros. Elon Musk financió una campaña electoral en su país, pero que yo sepa no financia partidos, asociaciones o políticos por el mundo”, ha afirmado la primera ministra italiana en su rueda de prensa anual en declaraciones que recoge EFE.

Foto: Fotografía de archivo de Elon Musk y Donald Trump en Brownsville, Texas. (Reuters/Brandon Bell)

“No hay que alimentar al troll”, respondió el canciller alemán Olaf Scholz ante los medios germanos. Por su parte, Francia no ha tardado en expresar su “preocupación” por la reciente decisión de Mark Zuckerberg de poner fin a la verificación de datos en las herramientas de META, principalmente Facebook e Instagram, para frenar la difusión de información falsa.

Todo ello contrasta con un silencio ensordecedor de la Comisión Europea. Ursula von der Leyen se encuentra fuera de la primera línea política recuperándose de una neumonía. Pero con todo, el mensaje que sale de la capital comunitaria para defender la ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) es laxo. Casi inexistente. Y tiene un objetivo claro: evitar el choque directo con Donald Trump y con su fiel escudero Elon Musk. Nadie en el colegio de comisarios asume, por el momento, el liderazgo del excomisario francés Thierry Breton, que chocó fuertemente con Musk, y fue fulminado por la inquilina del Berlaymont para esta legislatura.

Durante la entrevista, Weidel ha calificado esta normativa como “ridícula” y una “censura sobre la libertad de expresión”. “Lo primero que hizo Hitler fue cargarse la libertad de expresión y controlar los medios. Sin ello, nunca habría tenido éxito”, ha afirmado bajo la convergencia con su interlocutor.

Foto: Steve Bannon, exasesor del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, gesticula mientras habla durante una rueda de prensa en Nueva York. (Reuters/Andrew Kelly)

Bruselas tiene varias investigaciones abiertas a X bajo la DSA. La vulneración de esta legislación única en el mundo podría llegar en última instancia a una multa del 6% de la facturación global de la empresa infractora. Pero en la Comisión Europea no existe — y no se avista — intención de poner sobre la lupa al propio Musk. Por varias razones: no es un usuario cualquiera. Cuenta con cerca de 212 millones de usuarios y, sobre todo, tiene una estupenda relación con el que el 20 de enero será uno de los hombres con más poder del planeta. Con la tibieza ante las amenazas con Groenlandia, Bruselas ya marca el camino: quiere evitar el choque de trenes con la Casa Blanca.

Desde la capital comunitaria encuadran sus mensajes de apoyo a fuerzas populistas y ultraderechistas en la libertad de expresión. “El señor Musk puede expresar sus puntos de vista personales, sus opiniones políticas en la UE, online y offline. Este es su derecho”, reconoció recientemente uno de los portavoces comunitarios. Pero vigilan muy de cerca el papel de la red social en las elecciones alemanas. El mes pasado, la Comisión Europea abrió una investigación en TikTok por no mitigar el riesgo de injerencias externas en elecciones presidenciales rumanas, que contaron con una fuerte presencia de cuentas falsas coordinadas para beneficiar la opción política del candidato prorruso y anti-OTAN Calin Georgescu.

Todos los ojos en Bruselas estaban puestos este jueves en la charla entre el hombre más rico del mundo y la candidata de la extrema derecha alemana. No había comenzado la entrevista en X y Elon Musk y Alice Weidel ya habían reunido a más de 180.000 oyentes y generado más de 6.000 comentarios. La sintonía personal e ideológica entre ambos fue palpable desde el primer minuto con su no a la inmigración, a la burocracia, a los “altos impuestos” y a la “agenda woke”. El idilio entre el magnate estadounidense y Alice Weidel ya había comenzado semanas atrás. “Solo Alternativa por Alemania puede salvar a Alemania”, afirmó Musk en su red social. Esta vez lo ha repetido hasta en tres ocasiones.

Noticias de Alemania
El redactor recomienda