"Se ha cruzado una línea": la nueva cruzada de Elon Musk en Europa harta a sus líderes
El magnate ha desatado múltiples tormentas políticas en el continente con su apoyo abierto a partidos y figuras de extrema derecha y sus acusaciones contra líderes políticos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa3f%2F775%2F5cc%2Fa3f7755ccb13adb4eb7986f28c77efed.jpg)
Elon Musk está desatado. Tras su exitosa apuesta por Donald Trump como caballo ganador en las elecciones estadounidenses, el multimillonario y dueño de la red social X ha puesto su mirada en Europa en las últimas semanas. Con un ritmo incansable —en las últimas 24 horas anteriores a la publicación de este artículo, Musk había tuiteado o compartido más de 120 mensajes en su plataforma—, el también propietario de Tesla y SpaceX ha desatado múltiples tormentas políticas en el continente con comentarios incendiarios que van desde el apoyo abierto a partidos y figuras de extrema derecha hasta acusaciones contra líderes políticos de ser cómplices en escándalos de abusos sexuales.
La larguísima serie de críticas contra varios gobiernos europeos comenzó el pasado 20 de diciembre, cuando Musk respaldó al partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD), afirmando que solo ellos podían “salvar a Alemania”. Poco después, el magnate publicaba una columna de opinión en el periódico Welt am Sonntag redoblando su apuesta y denominando a AfD como la “última chispa de esperanza” para el país. El multimillonario también planea entrevistar a través de X a Alice Weidel, la copresidenta de la formación ultra, quien no ha ocultado su deseo de que Alemania levante todas las sanciones contra Rusia y abandone la Unión Europea.
La mayor obsesión de Musk, no obstante, ha sido Reino Unido y el gobierno laborista de Keir Starmer. Ha dirigido cientos de ataques contra el primer ministro, al que acusa de ser “un cómplice profundo” de las bandas compuestas principalmente por hombres musulmanes de origen paquistaní que manipularon y violaron a más de 1.000 niñas en varias ciudades de Reino Unido, un escándalo que fue descubierto hace más de una década. Starmer fue director del Ministerio Público entre 2008 y 2013.
El millonario también ha pedido la liberación de Tommy Robinson, un conocido activista de ultraderecha británico que ya había sido encarcelado en el pasado por asalto (2005) y fraude hipotecario (2014) y que ahora cumple condena por desacato. El respaldo de una figura tan extrema como Robinson fue demasiado incluso para Nigel Farage, el líder de Reform, un partido ultra británico que Musk también ha promocionado en X. En cuanto el político se distanció, el multimillonario no tuvo piedad con su aliado: “Reform necesita un nuevo líder. Farage no tiene lo que es necesario”, sentenció.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbff%2F1bb%2Fcd3%2Fbff1bbcd32c7953200be1224828ec2b1.jpg)
Tras varios días de silencio por parte de los líderes europeos, este lunes hubo múltiples muestras de rechazo al mandatario. El premier británico Starmer acusó a Musk, entre otros, de "difundir mentiras y desinformación" y afirmado que el empresario había "cruzado una línea" cuando describió a la ministra del Interior, Jess Phillips, como una "apologista del genocidio por violación". Poco antes de su declaración, el magnate había publicado una encuesta planteando si “Estados Unidos debería liberar al pueblo británico de su gobierno tiránico”.
El líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, se sumó a las críticas al multimillonario: “La gente está harta de que Elon Musk interfiera en la democracia de nuestro país cuando claramente no sabe nada sobre Gran Bretaña. Es hora de convocar al embajador de Estados Unidos para preguntarle por qué un funcionario estadounidense entrante sugiere que se debe derrocar al gobierno del Reino Unido”.
America should liberate the people of Britain from their tyrannical government
— Elon Musk (@elonmusk) January 6, 2025
El presidente francés, Emmanuel Macron, también hizo declaraciones el lunes contra Musk durante una reunión con embajadores. “¿Quién nos hubiera dicho, hace diez años, que el propietario de una de las mayores redes sociales del mundo apoyaría un nuevo movimiento internacional reaccionario e intervendría directamente en elecciones, incluidas las de Alemania?”, planteó el mandatario, quien ha recibido múltiples veces al dueño de Tesla en el Elíseo.
El primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre, dijo por su parte que le resultaba “preocupante” que Musk, “un hombre con un enorme acceso a las redes sociales”, estuviera tan “directamente involucrado” en la política de otras naciones.
Para muchos, la nueva cruzada de Musk recuerda los intentos de Steve Bannon, el ideólogo de extrema derecha estadounidense y exasesor de Donald Trump, de construir una red de partidos ultraderechistas en Europa. El proyecto de Bannon no tuvo mucho éxito, pero el multimillonario propietario de X tiene algo que su predecesor nunca tuvo: una plataforma global para amplificar su mensaje. Con 211 millones de seguidores, cuenta con una audiencia que supera a la de cualquier país europeo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F301%2F3c4%2Ff7d%2F3013c4f7dcf53609ed726e8d732afa1c.jpg)
La Comisión Europea (CE) afirmó el lunes que Musk tiene derecho a la libertad de expresión, pero advirtió que analizará cualquier riesgo para la democracia ante las próximas elecciones en Alemania en virtud de la Ley de Servicios Digitales (DSA) comunitaria. “Hay ciertos límites, especialmente cuando una plataforma se utiliza o se abusa de ella en ese contexto”, indicó el portavoz de la Comisión, Thomas Regnier.
Musk podría no tardar en dirigir su atención hacia España. El pasado domingo, compartió una publicación de la cuenta Visegrad 24 que relacionaba los delitos de violación en Cataluña con los ciudadanos extranjeros. Su comentario al respecto fue un simple "Wow".
Elon Musk está desatado. Tras su exitosa apuesta por Donald Trump como caballo ganador en las elecciones estadounidenses, el multimillonario y dueño de la red social X ha puesto su mirada en Europa en las últimas semanas. Con un ritmo incansable —en las últimas 24 horas anteriores a la publicación de este artículo, Musk había tuiteado o compartido más de 120 mensajes en su plataforma—, el también propietario de Tesla y SpaceX ha desatado múltiples tormentas políticas en el continente con comentarios incendiarios que van desde el apoyo abierto a partidos y figuras de extrema derecha hasta acusaciones contra líderes políticos de ser cómplices en escándalos de abusos sexuales.