179 muertos al estrellarse un avión con 181 personas a bordo en Muan, Corea del Sur
El accidente se produjo alrededor de las 9.07 hora local (00.07 GMT), cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, que había partido del aeropuerto de Bangkok en Tailandia, trataba de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra el vallado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F391%2Fbed%2Fdd7%2F391beddd73c9f60759feacbc4fcf4c11.jpg)
Un total de 179 personas han perdido la vida este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Muan, en la provincia surcoreana de Jeolla del Sur (suroreste), según información preliminar de los bomberos citada por la agencia Yonhap. El accidente se produjo alrededor de las 9.07 (00.07 GMT), cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, cuya aeronave era un Boeing 737-800, y que había partido del aeropuerto de Bangkok, en Tailandia, en la mañana de ese día, trataba de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra el vallado.
Las autoridades han confirmado que viajaban en el mismo un total de 181 personas, incluidos seis miembros de la tripulación, 173 pasajeros coreanos y 2 pasajeros tailandeses, y el servicio de bomberos ha logrado rescatar dos personas, un miembro de la tripulación y un pasajero, según los últimos datos. La Policía y los bomberos están investigando la causa exacta del accidente, que creen que fue causado por un fallo en el despliegue del tren de aterrizaje del avión, posiblemente causada por la colisión de un pájaro. Este es uno de los accidentes aéreos con más víctimas mortales del país. En 1997, un vuelo de Korean Airlines se estrelló en Guam y murieron 228 personas que iban a bordo.
Las autoridades de Corea del Sur han confirmado que las dos 'cajas negras' del avión siniestrado han sido recuperadas pero una de ellas presenta importantes daños y no descartan que tenga que ser analizada en Estados Unidos. El daño a la grabadora de datos podría retrasar semanas la investigación del siniestro, según fuentes de la Junta de Transporte Aéreo de Corea del Sur a Yonhap. "La decodificación de la grabadora de datos de vuelo podría tardar hasta un mes", hacen saber. En el peor de los casos y si es necesario su envío a la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos para su decodificación, el proceso "podría tardar hasta seis meses"
Las autoridades del aeropuerto dijeron que el avión estaba intentando un aterrizaje forzoso debido a un mal funcionamiento del tren de aterrizaje cuando se produjo el accidente, después de que su primer intento de aterrizaje fracasara.
Sin embargo, el avión no habría podido reducir la velocidad hasta que llegó al final de la pista, lo que provocó el choque y que la nave comenzara a arder. Testigos en la zona señalaron que algunos neumáticos no se habrían activado. En las imágenes, compartidas por Yonhap, se ve la aeronave severamente dañada, con la cola cercenada y en llamas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9e%2F49f%2F310%2Fd9e49f3105507d154c677b38189aa6f1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd9e%2F49f%2F310%2Fd9e49f3105507d154c677b38189aa6f1.jpg)
El primer informe sobre el accidente de la nave se produjo poco después de las 9.00 (00.00 GMT), sin embargo, la primera respuesta por parte de las autoridades no llegó hasta las 9.46 (00.46), cuando se movilizaron 80 efectivos de la sede central de rescate, y la Unidad de Aviación contra incendios. Un total de 180 efectivos, incluyendo personal militar, bomberos y ambulancias, se encuentran en la zona.
El presidente interino del país, Choi Sang-mok, ordenó que se realicen todos los esfuerzos posibles en las operaciones de rescate tras el accidente y la Policía también ha movilizado unidades. Todos los vuelos nacionales e internacionales hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Muan fueron cancelados tras el accidente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ae%2F0bf%2F230%2F7ae0bf230a3de6b554560cddc163d332.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7ae%2F0bf%2F230%2F7ae0bf230a3de6b554560cddc163d332.jpg)
Muan, declarada zona catastrófica
El presidente ha designado Muan como zona especial de desastre, lo que implica que podría recibir apoyo estatal especial. Choi lo ha anunciado después de llegar al Aeropuerto Internacional de Muan, ubicado a 288 kilómetros al suroeste de Seúl. "El Gobierno está asignando todos los recursos disponibles a través de la Sede Central de Medidas Contra Desastres y Seguridad, y ha declarado (Muan) como zona especial de desastre", ha dicho Choi durante una reunión gubernamental celebrada en esta zona y en declaraciones recogidas por la agencia local Yonhap.
El mandatario ha asegurado que se encuentra estudiando a fondo la causa del accidente y diseñando medidas para asegurarse de que no se vuelva a producir en el futuro, y ha ordenado a las agencias relacionadas que utilicen todo su equipo, personal a infraestructura. "Creo que ninguna palabra de consuelo será suficiente para las familias que han sufrido tal tragedia", ha afirmado Choi, que también ha señalado que las agencias gubernamentales están trabajando estrechamente para responder al accidente.
La aerolínea promete llegar hasta el final
Por su parte, Jeju Air, la compañía aérea que operaba el accidentado de avión, ha informado de que no escatimará esfuerzos para hacer frente al accidente. "Actualmente estamos trabajando para determinar la causa exacta y los detalles de la situación. El avión ha estado en operación durante 15 años sin antecedentes de accidentes", ha dicho un responsable de la compañía, que ha señalado que "no escatimarán esfuerzos para hacer frente al mismo".
El gigante de la aviación estadounidense Boeing, fabricante de la nave, dijo este domingo que está "en contacto" con Jeju Air, después de que el avión, un Boeing 737-800, sufriera el mortal accidente, aunque no hay informes de que tuviera algún problema. "Estamos en contacto con Jeju Air en relación con el vuelo 2216 y estamos listos para apoyarlos", ha dicho la compañía en un comunicado. "Extendemos nuestras más profundas condolencias a las familias que perdieron a sus seres queridos, y nuestros pensamientos están con los pasajeros y la tripulación", ha añadido el texto.
El año 2024 ha sido problemático para Boeing, encadenando sucesivos incidentes en sus naves. El 5 de enero, registró varios accidentes, de los cuales el más grave fue un Boeing 737 Max de Alaska Airlines, que, en pleno vuelo, perdió un panel que tapaba un hueco de una puerta de emergencia. Entre el mes de enero y marzo de este año, otros seis aviones Boeing tuvieron algún tipo de incidente, sumiendo a la compañía en el descrédito y la desconfianza. En julio, el fabricante alcanzó un acuerdo con el Gobierno de EEUU por el que aceptó declararse culpable del cargo de conspiración criminal y pagar 240 millones de dólares por dos accidentes de su avión 737 Max ocurridos en Etiopía e Indonesia hace cinco años, en los que murieron 346 personas.
Un total de 179 personas han perdido la vida este domingo después de que un avión se saliera de pista y chocara contra un vallado tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Muan, en la provincia surcoreana de Jeolla del Sur (suroreste), según información preliminar de los bomberos citada por la agencia Yonhap. El accidente se produjo alrededor de las 9.07 (00.07 GMT), cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, cuya aeronave era un Boeing 737-800, y que había partido del aeropuerto de Bangkok, en Tailandia, en la mañana de ese día, trataba de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra el vallado.