Alemania rinde homenaje a las víctimas del atentado Magdeburgo, mientras continúa investigando los motivos
Tras el ataque del viernes, varios mercadillos alemanes como los de la capital han intensificado las medidas de seguridad. El centro de Magdeburgo permanecerá cerrado durante todas las navidades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd4%2Fbb2%2F998%2Ffd4bb29986d1ad7cc089cdbac4052beb.jpg)
La ciudad de Magdeburgo, en el este de Alemania, escenario el viernes de un ataque contra un mercadillo de Navidad a cargo de un médico saudí que mató con su coche a cinco personas e hirió a 200, 41 de ellas graves, sigue de luto, mientras las autoridades alemanas investigan los motivos detrás del atentado cometido por Taleb A, cuyo nombre de pila ya fue confirmado oficialmente por la Fiscalía.
"Todo nuestro país está de luto con Magdeburgo", ha dicho el canciller, Olaf Scholz, que ha visitado la localidad. El jefe de Gobierno ha descrito el crimen que ha acabado con la vida de un niño de nueve años y cinco mujeres adultas, como "horrible" "brutal", en una intervención en la que le acompañó Reiner Haseloff, el primer ministro de Sajonia-Anhalt, estado federado donde se encuentra la ciudad atacada la víspera.
Ambos prometieron hacer todo lo necesario para investigar lo ocurrido y aplicar todo el peso de la ley al responsable de los hechos, que están siendo reconstruidos por los agentes y la fiscalía de Magdeburgo. El autor de origen saudí condujo un BMW negro, entró en el mercadillo hacia las siete de la tarde por el único punto donde no había bolardos que impidieran el paso de vehículos —ya que era el trayecto pensado para las ambulancias—.
La Policía empezó la persecución de inmediato y poco después logró detener a Taleb A. Un agente que participó en la captura dijo a medios alemanes que el presunto responsable prácticamente se había entregado después de arrasar parte del mercadillo navideño y dejar el coche en un estado inservible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7a%2F6be%2F941%2Fc7a6be941f84f6a1b514e829821f36a0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc7a%2F6be%2F941%2Fc7a6be941f84f6a1b514e829821f36a0.jpg)
Durante las horas posteriores al fatídico suceso, los alrededores del mercadillo se llenaron de flores en honor a las víctimas y la catedral de la ciudad organizó un acto religioso en favor de la "unidad" de los ciudadanos en "tiempos difíciles", según los términos del Ayuntamiento magdeburgués. "Tenemos que entender al delincuente, sus acciones y sus motivos con precisión para luego responder con el derecho penal y otras consecuencias necesarias, y lo haremos", aseguró Scholz tras aludir a algunos de los muchos interrogantes que aún rodean las circunstancias del ataque, cuyo responsable fue detenido tras el atropello múltiple que desoló el mercado navideño.
Según el perfil que han trazado los medios de comunicación del autor del ataque transcurridas las primeras 24 horas, se trata de un psiquiatra identificado como "Taleb A.", un hombre que había abandonado la fe musulmana, defendido los derechos humanos de las mujeres saudíes y había, en redes sociales, acusado a Alemania de difundir el Islam en Europa. En una entrevista al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung realizada en 2019 se había definido como el "más agresivo de los críticos del Islam de la historia". En redes, también había manifestado simpatía por el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) y lanzado críticas a la excanciller Angela Merkel, a la que acusó de tener un plan para islamizar Europa. El psiquiatra nacido en Hufuf ya había sido condenado en Rostock a pagar una multa por haber proferido amenazas después de que no se le reconociera parte de su formación médica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F693%2Fbd3%2F766%2F693bd37669a702b30e81d9455c6d1a36.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F693%2Fbd3%2F766%2F693bd37669a702b30e81d9455c6d1a36.jpg)
Las autoridades responsables de la investigación en Magdeburgo eludieron entrar en detalles sobre la motivación del ataque, al que, sin embargo, sí llamaron "atentado", según el término empleado por Horst Nopens, fiscal de la ciudad germana.
Un motivo aún por aclarar
"Hablamos de un atentado, si ha sido un atentado terrorista no lo sabemos todavía", dijo Nopens. "Debemos valorar dispositivos de almacenamiento de datos, ordenadores, dispositivos móviles y, al final, sabremos o esperamos saber qué le movió", señaló Nopens, acompañado por Tom Oliver Langhans, director de la Comisaría de Policía de Magdeburgo, y Ronni Krug, responsable del Ayuntamiento de la ciudad.
Otra de las circunstancias por aclarar es cómo pudo un vehículo como el que conducía "Taleb A." entrar en el espacio del mercado navideño cuando estas instalaciones suelen disponer de medidas de seguridad en Alemania después de que, en la Navidad de 2016, un camión embistiera un mercadillo de Berlín en un atentado reivindicado por el Estado Islámico. Según se ha sabido en la mañana del domingo, el atacante aprovechó el espacio sin bolardos destinado al paso de vehículos de emergencia.
Según Krug, el responsable del Ayuntamiento de Magdeburgo, las autoridades no podían contar con lo ocurrido, puesto que habían organizado un sistema de seguridad valorado por las instituciones policiales y de orden público de la ciudad. Tras el ataque del viernes, varios mercadillos alemanes, como los de la ciudad sajona de Leipzig, los de Halle, urbe también situada en Sajonia-Anhalt o los de Berlín, han intensificado las medidas de seguridad. El del centro de Magdeburgo, sin embargo, permanecerá cerrado durante todas las fiestas y este sábado seguía acordonado pues la investigación de las autoridades continúa.
La ciudad de Magdeburgo, en el este de Alemania, escenario el viernes de un ataque contra un mercadillo de Navidad a cargo de un médico saudí que mató con su coche a cinco personas e hirió a 200, 41 de ellas graves, sigue de luto, mientras las autoridades alemanas investigan los motivos detrás del atentado cometido por Taleb A, cuyo nombre de pila ya fue confirmado oficialmente por la Fiscalía.