Exiliado saudí, activista antiislam, "paranoico" y defensor de AfD: así es el detenido por el atentado de Magdeburg
Con más de 45.000 seguidores en redes sociales, acusaba al Gobierno alemán y a la policía de "criminal". Una saudí exiliada ha asegurado a EC que "se le había ido la cabeza"
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F169%2F032%2F30d%2F16903230dd9382bc21c5dca624a43578.jpg)
Un atropello múltiple se ha saldado con al menos cuatro fallecidos, entre ellos un niño pequeño, y sesenta heridos este viernes en Magdeburgo, una localidad de la región alemana de Sajonia. El conductor del vehículo, un médico de origen saudí de cincuenta años, ya ha sido detenido por la Policía alemana.
El principal sospechoso de la investigación llevaba desde 2006 residiendo en el país germano, según ha confirmado el primer ministro de Sajonia Anhalt, que también ha informado de que habría actuado en solitario. La ministra federal del Interior, Nancy Faeser ha apuntado en declaraciones a los medios que el presunto autor tiene un perfil islamófobo: "Solo podemos decir con seguridad que el perpetrador era claramente islamófobo", y añadió: "Qué advertencias hubo o no con antelación es responsabilidad de las autoridades investigadoras".
Taleb Al Abdulmohen y es un conocido activista antiislam, que se había radicalizado en los últimos años. El saudí acusaba al Gobierno alemán de querer islamizar Europa y había llegado a pedir la "pena de muerte" para Angela Merkel por su política de "fronteras abiertas" durante la crisis de refugiados en Siria.
En 2019, en una entrevista en el periódico alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung se autodenominó "el crítico más agresivo contra el islam en la historia". En aquel momento se le presentaba como un activista contra el régimen saudí, que ayudaba a sus compatriotas a huir del país y buscar asilo en Europa. Durante la entrevista, declaró: "No existe un buen islam".
En la entrevista explicaba los motivos de su salida de Arabia Saudi: "Escribí contra el Islam en el foro de Internet del activista Raif Badawi , que ahora está en prisión. Por eso me amenazaron: querían 'matarme' si regresaba a Arabia Saudita. Entonces decidí solicitar asilo en Alemania. No habría tenido sentido correr el riesgo de tener que regresar y luego ser asesinado".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa29%2Fb75%2Ff29%2Fa29b75f29a794645e409a02e15f78c1a.jpg)
En agosto de 2023 escribió en la plataforma X el siguiente mensaje: "Una pregunta puramente filosófica: ¿Me culparían si matara al azar a 20 alemanes porque Alemania está tomando medidas contra la oposición saudita?". El mensaje fue posteriormente borrado
Una saudí exiliada en Bruselas ha asegurado a El Confidencial que el presunto autor "perdió la cabeza en 2019", el mismo año en que concedió la polémica entrevista. "Se volvió paranoico. Estaba convencido de que Alemania lo perseguía, creía que protegía a los refugiados islamistas y que no hacía nada por los ateos. Estaba claramente enfermo y las autoridades alemanas deberían haberle prestado más atención".
Otra usuaria de X asegura haber denunciado varias de las publicaciones de al-Adbulmohsen, que más tarde fueron borradas y ahora, según ha comentado a Welt, se arrepiente de no haber actuado con mayor contundencia porque "estaba claro que se estaba radicalizando".
Arabia Saudí advirtió de su radicalización
En las últimas semanas, Arabia Saudí había advertido a Alemania de la radicalización del detenido, según informa la agencia Reuters, que no especifica de qué tipo de aviso se trató y si tenía en cuenta la posibilidad de un ataque. Muy ligado a la extrema derecha, en una entrevista más reciente, de hace apenas unas semanas, para un medio ultra norteamericano, acusó a Alemania de favorecer la inmigración de musulmanes y de yihadistas sirios, perjudicando a quienes "habían abandonado el islam". En esa misma entrevista llegó a asegurar que "el Estado alemán droga y abusa sexualmente de refugiadas sauditas".
En su perfil de Twitter, con más de 45.000 seguidores, se describe como un "opositor militar saudí" y también incide en la idea de que "Alemania persigue a las mujeres saudíes solicitantes de asilo", tanto dentro como fuera de país, "para destruir sus vidas". A ese texto le acompaña la imagen de un rifle.
En su último mensaje en esta red social, publicado en la tarde del viernes, dice que "esta historia comenzó hace mucho tiempo" y que en Europa y Norteamérica "se persigue activamente a los críticos con el Islam para arruinar sus vidas", mensaje que acompaña haciendo referencias a Sócrates y las sociedades antiguas.
(1/2) ⬇️Eight days before the Magdeburg attack, Dr. Taleb Al Abdulmohsen spoke in a 45-min video on RAIR Foundation's blog.
— British Pakistani Index (@PakistaniIndex) December 20, 2024
He alleged Germany was running a "secret operation" targeting Saudi ex-Muslims while granting asylum to Syrian jihadists.#Magdeburg #TalebAlAbdulmohsen https://t.co/tJKp9pQbD7 pic.twitter.com/wkCu5czRmG
El sospechoso era especialmente activo en redes sociales, donde había publicado numerosos mensajes haciendo campaña por la AfD, además de post en apoyo a Israel o al magnate Elon Musk. "La izquierda está loca. Necesitamos que AfD proteja a la policía de sí misma", escribía en "X" el pasado junio.
Unas semanas antes, desde esa misma cuenta, decía: "Realmente espero morir este año. Motivo: Garantizaré la justicia a toda costa. Y las autoridades alemanas están bloqueando todos los caminos pacíficos hacia la justicia". En agosto, insistía. "Si Alemania quiere la guerra, la tendremos. Si Alemania quiere matarnos, los masacraremos, moriremos o iremos a prisión con orgullo. Hemos agotado todos los medios pacíficos y solo nos hemos encontrado con más crímenes por parte de la policía, el Estado y el poder judicial", y añadía: "la paz no sirve de nada".
https://t.co/hthIDFeRv9 pic.twitter.com/H0ii92z1TW
— Taleb Al Abdulmohsen (@DrTalebJawad) December 20, 2024
Según informa el periódico alemán Welt, se trata de un especialista en psiquiatría y psicoterapia nacido en 1974, que se asentó en Alemania en 2006, a donde llegó como estudiante, y vivía en Bernburg, a 50 kilómetros del lugar donde se produjo el fatídico atropello. El sospechoso trabajaba en un centro penitenciario cercano centrado en la asistencia a delincuentes adictos. Este medio también apunta a que la misma noche del viernes se llevó a cabo un operativo policial en su domicilio.
Al Abdulmohen cuenta con residencia permanente en Alemania en calidad de refugiado desde 2016, por miedo a ser perseguido en su país natal, al haberse posicionado como ateo y crítico del Islam. Su fama como activista llegó en 2019, con la creación de una página web en la que aporta información sobre cómo abandonar Arabia Saudí y encontrar refugio en lugares como Europa o Australia.
AfD niega que pertenezca al partido
Finalmente, desde el partido de extrema derecha AfD han negado que el detenido fuera miembro del partido. "Podemos descartar que el perpetrador en Magdeburgo fuera un miembro del AfD", dijo al Rheinische Post una portavoz de la líder del partido, Alice Weidel. Nunca hubo una solicitud de membresía.
Desde el partido han pedido que se constituya una reunión especial del consejo de ancianos del Bundestag con una declaración gubernamental del canciller Olaf Scholz. La seguridad interna es desoladora. "Por eso estoy convocando una reunión especial del Consejo de Ancianos del Bundestag alemán con el objetivo de una reunión especial del Bundestag alemán", ha dicho el primer director general del grupo parlamentario AfD, Bernd Baumann.
Un atropello múltiple se ha saldado con al menos cuatro fallecidos, entre ellos un niño pequeño, y sesenta heridos este viernes en Magdeburgo, una localidad de la región alemana de Sajonia. El conductor del vehículo, un médico de origen saudí de cincuenta años, ya ha sido detenido por la Policía alemana.