Es noticia
El Confidencial y la JMPS se alían para conectar las voces de la academia con la actualidad europea
  1. Mundo
De la universidad al debate público

El Confidencial y la JMPS se alían para conectar las voces de la academia con la actualidad europea

EC y la Jean Monnet Partnership-Spain (JMPS) unen fuerzas para llevar a la ciudadanía un análisis experto que conecte la academia con los debates públicos más urgentes

Foto: Redaccion de El confidencial. (EC)
Redaccion de El confidencial. (EC)

Europa enfrenta tiempos de enorme incertidumbre. La invasión rusa de Ucrania ha reconfigurado el tablero geopolítico; el ascenso del populismo y el nacionalismo desafía los valores democráticos; la desinformación se propaga sin control y el euroscepticismo crece mientras las economías de la mayoría del continente batallan para levantar cabeza tras la pandemia. Todo ello bajo la sombra de un inminente segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos destinado a redefinir las relaciones transatlánticas.

En este contexto, El Confidencial y la Jean Monnet Partnership-Spain (JMPS) unen fuerzas para llevar a la ciudadanía un análisis experto que conecte la academia con los debates públicos más urgentes. La JMPS reúne a investigadores de las universidades públicas de la Alianza 4 Universidades (Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra) para generar y transmitir conocimiento de excelencia sobre la Unión Europea. Como parte del programa Jean Monnet-Erasmus+, su objetivo es analizar cómo la integración europea impacta en las políticas públicas, la democracia y las relaciones internacionales.

La red promueve foros de deliberación, seminarios de formación e investigación, conferencias y crea recursos audiovisuales sobre los debates en los que participa y los resultados de sus proyectos. Todos ellos se encuentran a disposición de la comunidad de lectores de El Confidencial, que también podrán leer de ahora en adelante los análisis de los miembros de la JMPS en este periódico.

“Académicos y periodistas tenemos un papel que jugar en la conformación de la opinión pública, en un contexto de grandes transformaciones en el que hay que reivindicar la confianza en una información avalada por la investigación y el respeto de ciertos estándares éticos. Esperamos que esta colaboración con El Confidencial traduzca el conocimiento experto en reflexiones accesibles y relevantes”, señala Elena Guitián, catedrática de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid.

Foto: Sesión del parlamento europeo en Estrasburgo. (EFE/Ronald Wittek)

Los impulsores de esta colaboración consideran que, ahora más que nunca, se necesita acceder a un conocimiento experto que sirva para mejorar el debate público de la actualidad europea. Parten de la convicción de que el trabajo académico debe fomentar reflexiones y debates en la sociedad civil y en las instituciones, gracias también a la intermediación de los medios de comunicación. Debates que, a su vez, contribuyen a desarrollar y ampliar las investigaciones de la comunidad universitaria sobre asuntos europeos que preocupan a la sociedad.

Para ello, esta alianza intenta tender puentes que potencien una conversación pública, plural y de calidad, estableciendo otras colaboraciones entre diferentes redes, proyectos e iniciativas que quieran tener un impacto en el debate sobre el presente y futuro de la UE y de los Estados miembros como parte de ella,

Foto: Policias durante una manifestación en París, Francia. (Getty/Kiran Ridley)

"Nuestra intención es promover la participación de nuevas voces en la construcción de una opinión pública española informada sobre asuntos de la Unión Europea. Además, invitaremos a estudiantes y jóvenes investigadores e investigadoras para que nos ayuden a entender cómo los retos actuales de la Unión puede afectar al futuro de las nuevas generaciones", apunta Juan Antonio Mayoral Díaz-Asensio, investigador distinguido en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid.

En un momento en el que la Unión Europea se enfrenta a pruebas decisivas, esta colaboración busca fortalecer los lazos entre academia, medios de comunicación y ciudadanía, generando el conocimiento necesario para afrontar, juntos, lo que está por venir. Al fin y al cabo, como apunta Luis Bouza, profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid, "la importancia de la integración europea no se manifiesta solamente en la dimensión histórica de decisiones tomadas en Bruselas sobre Ucrania o la defensa de la democracia, sino en el hecho de que la mayor parte de las respuestas a los desafíos del futuro necesitarán cooperación supranacional".

Europa enfrenta tiempos de enorme incertidumbre. La invasión rusa de Ucrania ha reconfigurado el tablero geopolítico; el ascenso del populismo y el nacionalismo desafía los valores democráticos; la desinformación se propaga sin control y el euroscepticismo crece mientras las economías de la mayoría del continente batallan para levantar cabeza tras la pandemia. Todo ello bajo la sombra de un inminente segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos destinado a redefinir las relaciones transatlánticas.

Unión Europea
El redactor recomienda