Es noticia
Scholz pierde su moción de confianza en el Bundestag y Alemania se encamina a las elecciones
  1. Mundo
Fin de ciclo

Scholz pierde su moción de confianza en el Bundestag y Alemania se encamina a las elecciones

La medida parlamentaria abre la puerta hacia unas elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo 23 de febrero y pone fin a la coalición de gobierno más débil de las últimas décadas en Alemania

Foto: El canciller alemán, Olaf Scholz, durante la moción de no confianza. (Reuters/Lisi Niesner)
El canciller alemán, Olaf Scholz, durante la moción de no confianza. (Reuters/Lisi Niesner)

El canciller alemán Olaf Scholz perdió este lunes, como estaba previsto, la moción de confianza en el Bundestag, abriendo oficialmente el camino hacia unas elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo 23 de febrero y poniendo el fin definitivo a la coalición de gobierno más débil de las últimas décadas en Alemania. De los 717 votos emitidos, 207 diputados respaldaron a Scholz, 394 votaron en contra y 116 se abstuvieron.

“Hemos llegado al final de nuestra agenda diaria, y también al final de la coalición del semáforo”, proclamó la presidenta del Bundestag, la socialista Bärbel Bas, en referencia al apodo de la alianza tripartita formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal Democrático (FDP). Scholz, lejos de mostrarse abatido, sonrió ante el resultado y estrechó la mano de su vicecanciller, Robert Habeck, antes de dirigirse al Palacio Bellevue en Berlín para pedir oficialmente al presidente Frank-Walter Steinmeier que disuelva el parlamento.

El desenlace de este lunes no fue inesperado. La gestión de Scholz ha sido fuertemente cuestionada tanto por la oposición como por sus propios aliados. Desde la destitución del ministro de Finanzas, el liberal Christian Lindner, el pasado mes de noviembre, las grietas que se habían acumulado durante años en la coalición se transformaron en un abismo. Las tensiones internas, las divergencias en torno a políticas económicas y energéticas, y una pérdida progresiva de confianza entre los socios acabaron condenando a la coalición del semáforo al fracaso.

En su discurso previo a la votación, Scholz intentó cerrar su etapa como canciller con un tono optimista. “Alemania es un país que trabaja cada día, que valora la cohesión por encima de la división. Nuestros mejores días no están detrás, sino por delante”, declaró.

Foto: El líder del partido alemán Unión Cristianodemócrata (CDU), Friedrich Merz. (Reuters/Liesa Johannssen)
TE PUEDE INTERESAR
Este es el hombre que va a gobernar Alemania (solo nos falta saber con quién)
Raúl Gil y Franco Delle Done. Berlín

El líder de la CDU —y probable futuro canciller alemán—, Friedrich Merz, se mostró satisfecho con el desenlace de la votación y destacó que la moción había permitido a los votantes alemanes “ver con claridad las diferencias entre los partidos”. Merz aprovechó su intervención para defender al FDP y a su líder, Lindner, de un ataque anterior de Scholz, quien cuestionó su "madurez moral". Una manera poco disimulada de tender puentes hacia los liberales como más que probables socios en un futuro gobierno de coalición.

Por su parte, Britta Hasselmann, copresidenta del grupo parlamentario de Los Verdes, calificó la pérdida de la moción de confianza como una oportunidad para un nuevo comienzo tras un período “dañino” para el país. Si bien apuntó al FDP como el principal responsable de la crisis gubernamental, también reconoció la necesidad de que su partido reflexione sobre “qué podríamos haber hecho de manera diferente” como socio de la coalición. Su declaración subrayó el deseo de Los Verdes de recuperar credibilidad antes de las elecciones de febrero, con unas encuestas que apuntan a unos resultados históricamente bajos para la formación ecologista.

Foto: El canciller alemán Olaf Scholz habla en el congreso sobre política local. (REUTERS/Axel Schmidt)

La economía alemana, que lleva tiempo estancada y se ha librado de la recesión este otoño por los pelos, está destinada a ser el foco primordial de la campaña electoral. Los partidos debatirán sobre cómo revitalizar el motor de Europa y sobre la gestión fiscal, un debate que, junto a la cuestión migratoria y la ayuda militar a Ucrania, será uno de los temas más polarizantes en las elecciones por la presión desde la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AfD) y la izquierda populista de Sahra Wagenknecht.

La última vez que un canciller alemán perdió una votación de confianza fue en 2005, cuando el entonces líder socialdemócrata Gerhard Schröder se vio obligado a ceder el paso tras el colapso de su gobierno. Esa derrota marcó el inicio de una nueva era política en Alemania, encabezada por la CDU bajo el liderazgo de Angela Merkel, quien gobernó el país durante los siguientes 16 años.

El canciller alemán Olaf Scholz perdió este lunes, como estaba previsto, la moción de confianza en el Bundestag, abriendo oficialmente el camino hacia unas elecciones generales anticipadas que se celebrarán el próximo 23 de febrero y poniendo el fin definitivo a la coalición de gobierno más débil de las últimas décadas en Alemania. De los 717 votos emitidos, 207 diputados respaldaron a Scholz, 394 votaron en contra y 116 se abstuvieron.

Elecciones Alemania
El redactor recomienda