Es noticia
Exfutbolista y prorruso: Kavelashvili es elegido presidente de Georgia en una polémica elección
  1. Mundo
una votación boicoteada por la oposición

Exfutbolista y prorruso: Kavelashvili es elegido presidente de Georgia en una polémica elección

La opositora Zurabishvili rechaza abandonar el cargo y califica de "anticonstitucional" la votación parlamentaria

Foto: Mikheil Kavelashvili, durante la sesión parlamentaria en la que ha sido elegido como presidente de Georgia. (Reuters/Irakli Gedenidze)
Mikheil Kavelashvili, durante la sesión parlamentaria en la que ha sido elegido como presidente de Georgia. (Reuters/Irakli Gedenidze)

Es un exfutbolista profesional y tiene fuertes opiniones antioccidentales. Este sábado, el prorruso Mijaíl Kavelashvili fue elegido presidente de Georgia durante una votación celebrada en el Parlamento que fue boicoteada por la oposición, según informó la Comisión Electoral Central de la república caucásica.

La elección ha sido motivo de polémica porque Kavelashvili ha sido el único candidato que se ha presentado, después de unas disputadas elecciones parlamentarias de octubre en las que ganó el partido Georgian Dream. Los comicios fueron señalados por irregularidades y por presuntas inferencias de otros países, especialmente Rusia, que mantiene vínculos con los líderes de la formación.

La presidenta Salomé Zurabishvili, conocida por su postura europeísta, se negó a reconocer el resultado de las elecciones que provocaron una ola de manifestaciones en el país y enfrentamientos con las autoridades. Además, se niega a dejar su puesto. "Georgia nunca pierde su sentido del humor y celebra la elección de un futbolista como presidente", escribió en redes sociales.

Kavelashvili ha sido elegido por un colegio de electores compuesto por diputados y representantes de los gobiernos locales. En medio de la polémica por el reconocimiento del Parlamento, 224 de los 225 votaron por el único candidato nominado. De esa forma, se ha convertido en el sexto presidente en la historia de este país desde su independencia de la Unión Soviética en 1991.

Foto: Protestas contra la decisión del gobierno de suspender las conversaciones sobre la adhesión a la Unión Europea. (Reuters/Irakli Gedenidze)

Presentado por el partido gobernante, Sueño Georgiano (SG), Kavelashvili ejerció como diputado oficialista desde 2016 tras una brillante carrera futbolística durante la que incluso militó en el Manchester City. Es fundador de La Fuerza del Pueblo, movimiento que promovió la aprobación de leyes contra la influencia extranjera y las minorías sexuales, condenadas por la oposición y Occidente por su semejanza a las draconianas normas promulgadas por Rusia para reprimir a la oposición y a los homosexuales. Además, en sus discursos públicos pronunciados este año, ha afirmado en repetidas ocasiones que las agencias de inteligencia occidentales están tratando de llevar a Georgia a una guerra con Rusia.

Desde primera hora de la mañana de este sábado, los manifestantes se han vuelto a congregar frente al Parlamento en Tifilis, una acción que se ha convertido en rutina desde que el 28 de noviembre el Gobierno congelara las negociaciones de ingreso en la Unión Europea. Esta vez, las críticas ha girado en torno al nuevo presidente. “Nuestras elecciones fueron amañadas. Necesitamos nuevas elecciones”, afirmó una de las manifestantes.

"Esclavos" y "Rusos" son algunos de los eslóganes que corean los activistas, quienes consideran un "insulto" que el nuevo jefe de Estado no tenga estudios superiores. Para prevenir incidentes, la policía ha cerrado las calles adyacentes por donde los diputados acceden al Legislativo e instalado camiones con cañones de agua.

Una crisis sin precedentes

El sistema de Georgia ya está de por sí envuelto en la polémica, desde que las autoridades modificaron el mecanismo de elección del presidente, que, por primera vez, no fue resultado del ejercicio del sufragio universal, sino de una votación colegial de 150 diputados y 150 delegados municipales. El Gobierno, liderado por Georgian Dream, tenía todas las de ganar, ya que domina el Parlamento nacional y las asambleas locales. Para ser elegido, Kavelashvili necesitaba 200 votos.

La presidente Salomé Zurabishvili, presidenta desde 2018, reiteró anoche en rueda de prensa que no abandonará la Presidencia. Tachó de "parodia anticonstitucional" la votación y llamó a continuar las protestas.

Según la opositora, quien considera fraudulenta la victoria electoral de Georgian Dream en las elecciones legislativas de octubre pasado, actualmente en el país no hay un Parlamento legítimo y así "no se puede elegir a un nuevo presidente".

Uno de los autores de la Constitución de Georgia, Vakhtang Khmaladze, ha argumentado que todas las decisiones del nuevo parlamento son nulas. "Georgia se enfrenta a una crisis constitucional sin precedentes", afirmó.

Con Zourabishvili negándose a dejar el cargo, los legisladores de la oposición boicoteando el parlamento y las protestas sin dar señales de disminuir, es probable que la presidencia de Kavelashvili se vea socavada desde el principio. Sin embargo, no está claro todavía cómo actuará el Ejecutivo a las afirmaciones de la presidente de que no dejará su cargo.

Después de semanas de represión policial por las protestas, el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo a los georgianos que su "sueño europeo no debe extinguirse". "Estamos a su lado para apoyar sus aspiraciones europeas y democráticas", dijo.

Es un exfutbolista profesional y tiene fuertes opiniones antioccidentales. Este sábado, el prorruso Mijaíl Kavelashvili fue elegido presidente de Georgia durante una votación celebrada en el Parlamento que fue boicoteada por la oposición, según informó la Comisión Electoral Central de la república caucásica.

Georgia
El redactor recomienda