Es noticia
Rutte pide a los socios de la OTAN "mucho más" de un 2% de gasto en defensa
  1. Mundo
españa, última en inversión militar

Rutte pide a los socios de la OTAN "mucho más" de un 2% de gasto en defensa

El secretario general de la OTAN asegura que si los aliados no aumentan su gasto en defensa de manera coordinada y eficiente, podría ser necesario dedicar “al menos” el 4% del PIB

Foto: Rutte en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN. (EFE)
Rutte en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN. (EFE)

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, avisó el jueves en Bruselas que los socios de la Alianza Atlántica deberán dedicar "mucho más" del 2% del PIB en defensa. La advertencia llega en un momento en el que los estados miembro debaten si elevar el objetivo de gasto militar, el conocido como compromiso de Gales, que fijó en el 2% el umbral mínimo de inversión. Y también pocas semanas antes de que Donald Trump asuma su segunda presidencia en Estados Unidos.

El ex primer ministro holandés, que ha dado su primer gran discurso desde que sucedió al noruego Jens Stoltenberg, ha subrayado que es necesario gastar "mejor", porque de lo contrario "sería necesario llegar al menos al 4%" del PIB. España, con un gasto estimado del 1,28% del PIB en defensa, es el país aliado que menos invierte en el sector. El Gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a alcanzar la meta actual del 2% en 2029.

En un discurso muy duro respecto a Rusia, pero también con el foco en China, Rutte ha señalado que "no estamos en guerra, pero tampoco en paz"; haciendo hincapié en distintos ciberataques en Reino Unido, Bélgica o el sabotaje en los países del Báltico.

Foto: Mark Rutte visita la base militar de la OTAN en Ādaži. (Sergio Beleña)

“Son evidencias de que están dispuestos a ir hasta el final", señaló el secretario general en un foro organizado por el think tank Carnegie. "Sé que invertir más en defensa es invertir menos en otras prioridades", reconoció Rutte, quien ha recordado que las pensiones, los servicios sociales y la sanidad se llevan de media un 25% del gasto de los aliados y que la industria de la defensa necesita solamente "una fracción" de ese gasto.

"La libertad no es gratuita" —recordó el líder de la OTAN— "si no gastamos más en defensa para evitar la guerra vamos a gastar mucho más luchándola".

"No miles de millones, sino billones de eurs", agregó el holandés, quien pidió trabajar para acabar con la fragmentación de la industria de la defensa europea, coordinar el gasto y hacer contratos de largo recorrido. Rutte insistió en que no era su plan este jueves hablar de cifras, pero que en todo caso los aliados tendrán que gastar "considerablemente más del 2% del PIB".

"En cuatro o cinco años podríamos dejar de estar a salvo", apuntó, contextualizando que Rusia y China están aumentando considerablemente su inversión militar y, en el caso de Pekín, también en tecnología de última generación en ámbitos como la inteligencia artificial, computación cuántica y en el terreno espacial. "Rusia y China nos llevan ventaja y eso es muy peligroso. Pero no tiene que ser así. Si impulsamos nuestra industria podemos ponernos por delante", dijo el mandatario de la alianza militar.

Foto: Brigada Canarias del Ejército de Tierra en 2023. (EFE/Quique Curbelo)

Rutte también ha pedido a los ciudadanos de la Alianza que exijan a sus gobernantes aumentar el gasto en defensa, incluso si es a costa del gasto social, como por ejemplo las pensiones. "La defensa tiene que tener prioridad", apostilló el holandés. Insistió, además, en la necesidad de hacer "sacrificios" para evitar la guerra en el futuro, manteniendo un fuerte nivel de disuasión, subrayando en varias ocasiones que la OTAN es una alianza "defensiva" y que, por lo tanto, no debe desencadenar desconfianza en el resto de actores globales.

Más tarde, durante una sesión de preguntas y respuestas, Rutte evitó pronunciarse sobre ningún plan de paz para Ucrania, asegurando que no hay que adelantar debates porque existe el "gran riesgo" de que los aliados muestren lo que están dispuestos a ceder antes siquiera de que comiencen las negociaciones de paz. "Estamos negociando entre nosotros lo que puede ser un acuerdo de paz sin Vladimir Putin (presidente ruso) sentado en la mesa. Y como democracias hablamos de eso abiertamente, es nuestra fortaleza", ha señalado.

"Lo que necesitamos que asegurarnos es que en un momento en el que el frente se está moviendo en la mala dirección, tenemos que asegurarnos de que cuando comiencen las conversaciones lo hagan desde una posición de fuerza" para los ucranianos, aseguró el secretario general de la OTAN.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, avisó el jueves en Bruselas que los socios de la Alianza Atlántica deberán dedicar "mucho más" del 2% del PIB en defensa. La advertencia llega en un momento en el que los estados miembro debaten si elevar el objetivo de gasto militar, el conocido como compromiso de Gales, que fijó en el 2% el umbral mínimo de inversión. Y también pocas semanas antes de que Donald Trump asuma su segunda presidencia en Estados Unidos.

Defensa OTAN
El redactor recomienda