Es noticia
Los mercenarios 'tipo Wagner' llegan a Europa: el plan del 'teniente Henry' en Rumanía
  1. Mundo
intimidar a los detractores de Georgescu

Los mercenarios 'tipo Wagner' llegan a Europa: el plan del 'teniente Henry' en Rumanía

El mercenario rumano Horatiu Potra y otras 20 personas fueron detenidas el domingo acusadas de portar armas y de querer intervenir en una protesta contra el candidato prorruso

Foto: Protesta contra la candidatura del ultraderechista Georgescu, en Bucarest. (EFE/Robert Ghement)
Protesta contra la candidatura del ultraderechista Georgescu, en Bucarest. (EFE/Robert Ghement)

El llamado Teniente Henry no es una persona desconocida en Rumanía. Algunos le conocen por su apodo y otros por su nombre real: Horatiu Potra. A otros les sonará que estuvo a punto de convertirse en alcalde de un municipio llamado Mediaș. Pero casi seguro que todos vinculan a Potra por su vinculación con una organización de mercenarios que operaba en África al más puro estilo Grupo Wagner.

Este domingo, el Teniente Henry ha copado los titulares de la prensa rumana después de ser acusado de "posesión ilegal de armas y municiones e incitación pública". Con él, otros 20 colaboradores del mercenario fueron detenidas en Bucarest por llevar en un coche una pistola, cuchillos y dinero en efectivo. El plan, según los medios rumanos, era interrumpir las protestas contra el candidato presidencial de extrema derecha, Călin Georgescu.

El político independiente fue la gran sorpresa de la primera vuelta de las elecciones del 24 de noviembre, cuando obtuvo el apoyo suficiente para pasar a la segunda vuelta después de una intensa campaña en TikTok. Las autoridades rumanas están investigando la estrategia de Georgescu, conocido por su postura anti OTAN y contra las ayudas a Ucrania, para conseguir tantos votos. Ante el temor de una interferencia extranjera, el Tribunal Constitucional de Rumanía canceló la semana pasada la primera vuelta de las elecciones presidenciales.

La situación política ha dividido a la sociedad rumana y, mientras unos temen convertirse en una "nueva Ucrania", otros apoyan Georgescu, que ha asegurado que volverá a presentarse a las elecciones cuando se repitan este mes de febrero.

Foto: El presidente de Rumanía, Klaus Iohannis. (Reuters/Andreea Campeanu)
TE PUEDE INTERESAR
¿Quién teme al lobo feroz? Cómo al final ha sido Rumanía quien dio la sorpresa en la UE
Lola García-Ajofrín. Bucarest Sebastian Pricop (Hotnews. Rumanía) Boróka Parászka (HVG. Hungría)

Precisamente en este ambiente de tensión es donde Horatiu Potra ha tenido esta semana un papel protagonista. El excombatiente de la Legión Extranjera tenía previsto intervenir en una protesta convocada este pasado domingo en la capital rumana. Además, según fuentes locales, el mercenario tenía una lista con nombres de políticos y periodistas a los que él y sus colaboradores querían intimidar para que dejaran de hablar negativamente de Călin Georgescu.

Potra fue puesto en libertad el martes después de estar en prisión preventiva y de que las autoridades registraran sus propiedades, donde encontraron más de dos millones de euros en efectivo, en varias divisas. El mercenario tiene prohibido asistir a reuniones públicas y debe llevar una pulsera electrónica. Sin embargo, la pregunta que se están haciendo todos en Rumanía es hasta qué punto está vinculado Potra con la campaña electoral del candidato de extrema derecha. "La acusación contra él no incluye eso. Probablemente, hubiera votado por Georgescu, pero eso no es un delito", dijo su abogada Christiana Moneda.

El candidato prorruso, por su parte, ha negado conocer a Horatiu Potra, que casualmente tiene un parecido físico con Yevgeny Prigozhin, el jefe del Grupo Wagner que murió en agosto del año pasado en un misterioso accidente de avión. Poco después de que Georgescu afirmara no tener nada que ver con el Teniente Henry, apareció en medios locales una fotografía de los dos juntos. El candidato aseguró que no recordaba con precisión cuándo había visto al mercenario, pero que en ningún caso ha mantenido reuniones con él en el marco de su campaña electoral. "Solo confío en mis hombres que sirven en la Legión Extranjera. Pero el señor Potra no es cercano a mí", afirmó.

La 'mano negra' de Rusia

Más allá de sus hipotéticos vínculos con el candidato de extrema derecha, la otra gran pregunta es si Potra forma parte de un plan orquestado por Rusia. En los últimos días, se ha especulado sobre las relaciones entre la organización de mercenarios que lideraba Potra en Rumanía y el grupo Wagner. El mismo Potra lo ha negado y una investigación de Deutsche Welle no pudo demostrar esos vínculos. Sin embargo, sí hay confirmación de que, en 2016, los rusos pagaron al Teniente Henry para entrenar a los guardaespaldas de la presidenta centroafricana Faustine Touadéra.

La detención de Horario Potra ha vuelto a poner en el centro de la polémica la presencia de ciudadanos rumanos en la República Democrática del Congo con contratos militares privados. Muchos de ellos, según investigaciones locales, tienen experiencia en las fuerzas especiales y su papel en el país africano se centra en tareas de seguridad y entrenamiento.

Foto: Un migrante en la frontera entre Hungría y Rumanía se prepara para entrar en la UE. (Reuters/Bernadett Szabo)
TE PUEDE INTERESAR
La gran remontada: por qué muchos rumanos están dejando España de vuelta a Rumanía
Mónica Redondo Gráficos: Unidad de Gráficos

Potra tiene una amplia experiencia en la seguridad privada y habría reclutados a cientos de rumanos, incluso entre las filas del ejército y de las fuerzas especiales, para enviarlos al país africano. Además, algunas informaciones apuntan a que es el líder de una de las dos compañías militares privadas de Europa que operan en el Congo.

Una investigación del medio PressOne señala que la empresa militar privada dirigida por el Teniente Henry firmó un contrato con el gobierno de Kinsasa en noviembre de 2022 a través de una empresa congoleña llamada Congo Protection, según un informe de la ONU de junio de 2023. El objetivo era emplear a aproximadamente 1.000 ciudadanos rumanos y moldavos, dentro de una misión para proteger lugares como el aeropuerto y entrenar a los soldados congoleños. También en el continente africano, Potra trabajó en la protección de minas para el multimillonario australiano de origen rumano Frank Timiș, propietario de Gabriel Resources y sospechoso de casos de corrupción.

Más allá de la polémica figura del mercenario rumano, Rumanía se encuentra en una de las situaciones más inestables políticamente en los últimos años. El país se ha convertido en la primera democracia que cancela una elección por supuesta interferencia rusa. "Realmente no recuerdo una situación similar de esta magnitud desde 1989", afirmó a El Confidencial el analista rumano Radu Delicote de la consultora Smartlink Communications. Añadió que hubo elecciones locales anuladas, "con algún alcalde o concejal", pero nada de esta magnitud.

Foto: Camioneros y agricultores rumanos protestan en la carretera DN2 en Afumați, cerca de Bucarest, el 13 de enero de 2024. (Lola García-Ajofrín)
TE PUEDE INTERESAR
La rebelión política de los 'cuellos azules': cómo la diáspora rumana puede cambiar el futuro del país
Lola García-Ajofrín. Bucarest Sebastian Pricop (Hotnews. Rumanía) Kim Son Hoang (Der Standard. Austria)

Sin embargo, esta no ha sido la primera denuncia por una campaña de influencia respaldada por Moscú. Uno de los casos más recientes fueron las elecciones al Parlamento Europeo en junio y las elecciones presidenciales de Moldavia. El Kremlin, por su parte, ha negado cualquier interferencia en las elecciones rumanas o en cualquier otro país.

Después de las elecciones del 24 de noviembre en Rumanía, la agencia de inteligencia exterior rumana (SIE) señaló "agresivos ataques híbridos rusos, incluidos ciberataques, filtraciones de información y sabotajes" dirigidos contra Rumania. Aunque el candidato afirmó que no gastó dinero del presupuesto de campaña, los servicios de inteligencia identificaron una cuenta de TikTok que pagó 381.000 dólares a usuarios que promocionaban a Georgescu. Las agencias también informaron de 85.000 ciberataques destinados a acceder y manipular datos electorales, con métodos avanzados que indican que fueron cometidos por "actores patrocinados por el Estado".

Los analistas apunta a que en este momento de incertidumbre y creciente división social, es fundamental que el gobierno rumano restablezca la confianza pública en las instituciones del Estado y en el proceso electoral. “Y que al mismo tiempo refuerce la resiliencia ante las amenazas externas”, sostiene Oana Popescu-Zamfir, investigadora del European Council on Foreign Relations (ECFR).

Si no se toman medidas, continúa, la repetición de las elecciones en 2025 puede volver a poner en peligro la estabilidad política de Rumanía y a que se repitan los mismos desafíos. Para evitarlo, Popescu-Zamfir insiste en la necesidad de que las autoridades señalen a los culpables, como han hecho con el mercenario rumano Horatiu Potra. "Es necesaria una purga exhaustiva para garantizar la resiliencia", concluye.

El llamado Teniente Henry no es una persona desconocida en Rumanía. Algunos le conocen por su apodo y otros por su nombre real: Horatiu Potra. A otros les sonará que estuvo a punto de convertirse en alcalde de un municipio llamado Mediaș. Pero casi seguro que todos vinculan a Potra por su vinculación con una organización de mercenarios que operaba en África al más puro estilo Grupo Wagner.

Rumanía
El redactor recomienda