Guerra en Siria | Hallan en la prisión de Sednaya más de 40 cadáveres de civiles torturados y la ONU pide evitar el conflicto entre grupos armados
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, sostiene que si los distintos grupos armados activos entran en conflicto, arruinaría la oportunidad que se ha abierto para este país
Varios equipos de rescate han acudido en las últimas horas a la prisión siria de Sednaya, ubicada a unos 30 kilómetros al norte de Damasco. Allí han "entre 40 y 50 cadáveres" de civiles asesinados "bajo brutales torturas", según ha informado el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Según esta ONG, ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, los rescatistas continúan las labores de búsqueda de supervivientes en esta prisión. De hecho, el jefe de la ONG ha afirmado a EFE que creen que "la mayoría de los cuerpos eran de ejecuciones recientes".
Además, el político Mohamed al Bashir ha sido nombrado este martes primer ministro en funciones de la transición de Siria hasta marzo, según ha informado la televisión siria, controlada ahora por las fuerzas que han derrocado al régimen de Bachar al Asad.
Por otra parte, el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, sostiene que una prioridad en la nueva situación en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad es evitar que los distintos grupos armados activos entren en conflicto entre ellos, lo que arruinaría la oportunidad que se ha abierto para este país.
15:52
Israel confirma haber destruido la flota militar del depuesto régimen de Asad en Siria
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, ha confirmado este martes que la Armada de Israel ha destruido toda la flota militar del depuesto régimen de Bachar al Asad en Siria, mientras sus tropas terrestres siguen apostadas dentro del área desmilitarizada de la frontera.
"La Marina de Israel operó el lunes por la noche destruyendo con éxito la flota siria", indicó Katz durante una visita a una base naval en Haifa, en el norte de Israel.
13:56
La UE subraya retorno de sirios debe ser voluntario y en condiciones seguras y dignas
La Comisión Europea (CE) dijo este martes que los países de la Unión Europea (UE) son competentes para decidir sobre la posible suspensión de las solicitudes de asilo de los ciudadanos sirios y subrayó que todo retorno debe ser "voluntario" y tener lugar en condiciones "seguras y dignas".
El portavoz europeo Stefan De Keersmaecker habló de ese asunto en la rueda de prensa diaria de la Comisión, tras las decisiones en varios Estados miembros como Alemania, Austria o Bélgica, de suspender temporalmente las solicitudes de asilo de los ciudadanos sirios a la luz de los últimos acontecimientos en Siria.
13:55
Fuerzas kurdosirias libran "duros combates" contra rebeldes proturcos en el norte de Siria
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdosirios, siguen librando este martes "duros combates" contra el Ejército Nacional Sirio (SNA, rebeldes proturcos) en la periferia de la ciudad de Kobani, situada en el norte de Siria y fronteriza con Turquía, señaló a EFE el portavoz de la alianza Farhad Shami.
Explicó que los rebeldes proturcos están atacando las posiciones de las FSD en las afuerAs occidentales y meridionales de Kobani, además de la presa de Tishrin y el puente de Qara Kozak, ubicados a 70 y 35 kilómetros al sur de esa población, respectivamente.
13:54
Erdogan afirma que Turquía no permitirá que se divida Siria
El presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, afirmó este martes que Turquía no permitirá la división de Siria y que quienes tengan intenciones en suelo del país vecino se enfrentarán a Turquía junto con el pueblo sirio.
"No podemos permitir que las tierras de Siria vuelvan a dividirse. No podemos aceptar ninguna provocación destinada a impedir que la gente regrese a sus hogares. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras algunos, envalentonados por las potencias en las que se apoyan, incendian la región", manifestó el presidente turco.
13:53
Mohamed al Bashir, nombrado oficialmente primer ministro de Siria en funciones hasta marzo
El político Mohamed al Bashir ha sido nombrado este martes primer ministro en funciones de la transición de Siria hasta marzo, informó la televisión siria, controlada ahora por las fuerzas que han derrocado al régimen de Bachar al Asad.
"El Gobierno en funciones de la fase transitoria dura tres meses bajo la presidencia de Mohamed al Bashir", dijeron fuentes de la Administración Política Siria a la televisión.
12:45
La ONU afirma que HTS y otros grupos armados están enviando "buenos mensajes" tras la caída del régimen en Siria
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, ha afirmado este martes que el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y otras formaciones rebeldes que han derribado al régimen de Bashar al Assad en Siria han enviado "buenos mensajes" a la población desde el inicio de la ofensiva relámpago contra las tropas gubernamentales.
"La realidad hasta ahora es que HTS y otros grupos armados han estado enviando buenos mensajes al pueblo sirio. Han estado enviando mensajes de unidad e inclusividad", ha afirmado Pedersen durante una rueda de prensa en Ginebra, antes de abrir la puerta a que la ONU valore la posibilidad de retirar a la formación de su lista de organizaciones terroristas.
12:30
Entre 40 y 50 cadáveres hallados en la prisión siria de Sednaya, dice Observatorio
"Entre 40 y 50 cadáveres" han sido encontrados en la prisión siria de Sednaya, al norte de Damasco y conocida por el uso de la tortura contra los prisioneros, durante las operaciones de rescate iniciadas poco después de que los insurgentes tomaran la capital siria, dijo este martes a EFE el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, Rami Abderrahman.
En una conversación telefónica, el jefe de la ONG dijo que creía que "la mayoría de los cuerpos eran de ejecuciones recientes".
11:50
Marruecos expresa su deseo en que la caída de Al Assad derive en "estabilidad" en Siria
Las autoridades de Marruecos han asegurado que "siguen muy de cerca" la situación en Siria tras la caída del régimen de Bashar al-Asad y ha expresado su deseo de que la situación derive en "estabilidad" en el país y la materialización de las aspiraciones de la población siria "a un futuro mejor".
"El Reino de Marruecos sigue muy de cerca la rápida e importante evolución de los acontecimientos en Siria", ha dicho el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, quien ha subrayado su deseo de que "el pueblo sirio cumpla sus aspiraciones de desarrollo y de un futuro mejor".
11:37
Turquía adecúa los pasos fronterizos con Siria para gestionar 15.000 retornos diarios
Aproximadamente medio millar de refugiados sirios retornan cada día a su tierra, casi el doble de lo que ocurría antes de la caída del régimen, señalaron este martes las autoridades turcas, que están acondicionando los pasos fronterizos para asumir un flujo de hasta 15.000 personas.
"Durante el año 2024 hubo una media de 11.000 retornos voluntarios por mes, es decir unos 300-350 al día. Hoy al mediodía, esta cifra se ha multiplicado por 1,5 o 2", dijo el ministro del Interior, Ali Yerlikaya, en la televisión turca NTV.
11:24
Enviado de la ONU para Siria reclama que Israel cese sus ataques en Siria
Los movimientos (de tropas) y bombardeos de Israel en Siria "deben cesar", dijo este martes el enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, en sus primeros comentarios a la prensa tras la caída del régimen de Bashar al Asad.
Los ataques israelíes "deben parar, esto es extremadamente importante", recalcó el diplomático, quien a finales de 2018 recibió el encargo de intentar mediar en negociaciones de paz para Siria y en ese rol coordinó la celebración de reuniones entre el Gobierno de Asad y representantes de la oposición, que no dieron los resultados esperados.
11:19
El Kremlin se desmarca de la decisión de Asad de abandonar el poder
El Kremlin se desmarcó este martes de la decisión del depuesto presidente sirio Bachar al-Asad de abandonar el poder tras la ofensiva de los rebeldes islamistas.
"Abandonar el cumplimiento de los deberes del jefe de Estado fue una decisión personal de Asad", dijo Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa, en su rueda de prensa diaria.
11:17
Borrell considera una "excelente noticia" la caída del Al Assad, "un palo" colateral para Putin
El anterior Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha celebrado como una "excelente noticia" la caída de Bashar al Asad y el final de la "dictadura feroz" en Siria, en la que ve también "un palo" para la Rusia de Vladímir Putin, que se ha quedado así sin uno de sus principales aliados en la región.
La de Siria ha sido, en palabras de Borrell, "la mayor guerra relámpago que se conoce". La ha atribuido, por un lado, a la precariedad del Ejército sirio y al hecho de que, "de repente", grandes apoyos de Al Asad como Hezbolá, Rusia e Irán han "flaqueado", cada uno enfrascado en sus propios conflictos.
11:05
El enviado de la ONU para Siria enfatiza que debe evitarse conflicto entre grupos armados
El enviado especial de Naciones Unidas para Siria, Geir Pedersen, sostuvo este martes que una prioridad en la nueva situación en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad es evitar que los distintos grupos armados activos entren en conflicto entre ellos, lo que arruinaría la oportunidad que se ha abierto para este país.
Recordó que Siria no está controlada en estos momentos por un único grupo armado, sino que hay un mosaico de grupos que puede estar hasta cierto punto coordinados entre ellos, pero no están unificados ni desde el punto de vista práctico ni formal.
10:55
La Guardia Revolucionaria dice que Irán no se ve "debilitado" por la caída del régimen de Al Assad en Siria
El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Hosein Salami, ha asegurado este martes que Teherán no se ha visto debilitado por la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, tras una ofensiva relámpago de grupos rebeldes y yihadistas encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).
"No hemos sido debilitados y esto no ha disminuido el poder de Irán", ha señalado Salami, quien ha recalcado que "el derrocamiento del régimen sionista no será retirado de la agenda" de las autoridades iraníes, según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.
10:54
El primo de Al Asad que se exilió en Marbella: "Europa debe evitar un 'Yihadiland' en el Mediterráneo"
Ribal Al Asad (Damasco, 1975) lleva años por el mundo alzando la voz contra su primo carnal, el ya exdictador de Siria Bashar al Asad. Sin embargo, ahora dice estar experimentando una mezcla de sensaciones. Cree que el régimen que durante medio siglo encabezaron su tío, primero, y su primo, después, tendría que haber acabado mucho antes de dejar el país destrozado y cientos de miles de muertos. Avisa de que los yihadistas rebeldes que han tomado el poder no son demócratas y pide a Europa que intervenga si no quiere otra crisis de refugiados.
Por Alejandro Requeijo
10:41
Israel lanzó más de 300 bombardeos contra objetivos en Siria desde la caída de Al Assad, según el Observatorio
El Ejército de Israel ha llevado a cabo más de 300 bombardeos contra objetivos en Siria desde la caída del régimen de Bashar al Assad durante la jornada del domingo, según ha indicado este martes el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, incluidos nuevos ataques aéreos a primera hora de este martes.
El organismo, con sede en Londres, ha cifrado en 310 el total de bombardeos perpetrados por las fuerzas israelíes desde la huida de Al Assad de Damasco y ha indicado que los últimos bombardeos han sido lanzados contra "empresas de defensa" en Alepo y "almacenes de armas y municiones" en la capital, sus alrededores y la provincia de Hama.
10:40
Croacia suspende la tramitación de solicitudes de asilo de ciudadanos sirios
Siguiendo el ejemplo de Alemania y otros países europeos, Croacia también ha suspendido temporalmente la tramitación de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras la caída del régimen de Bashar al-Ásad en Siria.
El Ministerio del Interior croata ha informado hoy en su página web que ha dado "instrucciones a los servicios competentes para que, en este momento, sean suspendidas temporalmente las solicitudes de asilo para ciudadanos de Siria hasta que se tome una decisión a nivel de la Unión Europea"(UE)".
10:28
El Centro de Investigación del Ministerio de Defensa sirio ha sido destruido tras varios ataques, según la AFP
Según han informado corresponsables de la agencia de noticias AFP, el Centro de Investigación del Ministerio de Defensa sirio ha sido destruido como consecuencia de los ataques. No obstante, se desconoce más información al respecto por el momenot.
10:24
El Ejército de Israel niega supuesto avance de sus tanques hacia Damasco
El Ejército de Israel negó este martes las informaciones en redes sobre un supuesto avance de sus tanques hacia Damasco, capital de Siria, y afirmó que sus fuerzas permanecen dentro de la zona desmilitarizada en el sur del país donde se desplegaron la madrugada del domingo ante supuestos ataques de los insurgentes.
“Los informes que circulan en los medios de comunicación sobre el supuesto avance de los tanques israelíes hacia Damasco son falsos. Las tropas de las FDI están estacionadas dentro de la zona de amortiguación (zona desmilitarizada), como se ha dicho en el pasado”, confirmó a EFE el Ejército.
09:52
Irán afirma que no tiene efectivos militares en Siria
El comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el general Hosein Salamí, informó este martes al Parlamento iraní de que el país persa no tiene efectivos militares en Siria tras la caída del Gobierno de Bachar al Asad.
En una sesión a puerta cerrada con parlamentarios, el militar indicó que todos los “asesores” iraníes desplegados en Siria han salido del país, donde estuvieron hasta poco antes de la huida de Al Asad, dijo a la agencia ISNA el diputado Ahmad Naderi, que asistió a la reunión.
09:41
Los suegros de Bashar al-Ásad se han ido de su casa en Londres, según la prensa
Los suegros del depuesto presidente sirio, Bachar al-Ásad, dejaron hace más de una semana su casa en el noroeste de Londres, han informado algunos periódicos británicos.
The Sun ha publicado en las últimas horas en las que el cardiólogo Fawaz Akhras salió entonces de su modesta vivienda adosada en el barrio de North Acton, mientras que su mujer, la exdiplomática Shar Otri, hacía tiempo que ya no estaba, según los testimonios de vecinos y conocidos.
09:23
Qatar establece un puente aéreo para llevar ayuda alimentaria y médica a Siria
Qatar ha establecido un puente aéreo para enviar ayuda alimentaria y médica a Siria como gesto de apoyo a la población siria tras el derrocamiento del régimen del presidente Bachar al-Asad, informó este martes un comunicado de Exteriores qatarí.
Según la nota, el primer avión, "fletado por las Fuerzas Armadas qataríes, que transporta material alimentario, médico y de refugio, aterrizó hoy en la ciudad turca de Gaziantep", desde donde la ayuda humanitaria será trasladada a Siria.
Este primer avión "forma parte de un puente aéreo operado por el Estado de Catar para brindar socorro a nuestros hermanos en la hermana República Árabe Siria y contribuir a abordar sus condiciones humanitarias", dijo el comunicado.
08:26
Dentro de la nueva Damasco: ¿con qué clase de Siria islamista vamos a lidiar?
En las plazas de Damasco suenan las balas. Pero no es la guerra. Es la nueva Siria. A falta de fuegos artificiales, buenos son los disparos al aire para celebrar. La Siria pos-Bashar al-Ásad ya tiene a su primer líder. La tarde del lunes, la Organización Tahrir al-Sham (HTS), que encabezó la ofensiva final contra el Gobierno hace apenas dos semanas, ha anunciado a su primer ministro. De manera “inminente”, pasará a liderar el país Mohammed al-Bashir, hasta ahora gobernador de la región de Idlib, controlada los últimos años por los rebeldes.
Por Miguel Flores
08:18
Alrededor de una decena de civiles muertos en ataques turcos tras tomar el control de Mabij, en el norte de Siria
Al menos diez civiles han fallecido este lunes en un bombardeo de artillería turco en la localidad de Zarfan, al este de la ciudad de Manbij, tras tomar el control de esta urbe y coincidiendo con el desplazamiento de residentes, en medio de los combates entre las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) y grupos armados apoyados por Ankara.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, ha indicado que miembros de facciones apoyadas por Turquía han atacado propiedades de civiles y han quemado sus casas. Horas antes, dos niños murieron en el bombardeo de artillería de las fuerzas turcas en la localidad de Tarmy, ubicada en la zona rural de Ain al Arab.
07:50
Al Jolani anuncia persecución a los criminales de guerra del régimen del depuesto Al Asad
Ahmed al Charaa, el líder de la coalición insurgente que derrocó al depuesto presidente sirio Bashar Al Asad y conocido como el nombre de guerra de Abu Mohamed al Jolani, aseguró este martes que perseguirán a los "criminales de guerra" y darán a conocer pronto una lista con los nombres.
"No dudaremos en exigir responsabilidades a los criminales, asesinos, oficiales de seguridad y del ejército implicados en la tortura del pueblo sirio. Perseguiremos a los criminales de guerra y los exigiremos a los países a los que huyeron para que reciban su justo castigo", dijo en un comunicado en la cuenta oficial del Mando de Operaciones Militares de la coalición insurgente.
"Anunciaremos una primera lista que incluya los nombres de los principales implicados en la tortura del pueblo sirio", afirmó el líder del Organismo de Liberación del Levante.
07:29
Encuentran cadáveres de 15 civiles torturados en la prisión siria de Sednaya
Los equipos de rescate encontraron los cuerpos de quince civiles asesinados "bajo brutales torturas" en la prisión de Sednaya, ubicada unos 30 kilómetros al norte de Damasco, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Según esta ONG, ubicada en el Reino Unido pero que cuenta con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, los rescatistas continúan las labores de búsqueda de supervivientes en esta prisión.
La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, llegó el lunes a esta prisión, que era gestionada por la Policía Militar siria y conocida por el uso de la tortura contra miles de presos, para rescatar a detenidos en posibles celdas subterráneas ocultas.
07:25
Cascos blancos concluyen búsqueda en prisión siria de Sednaya sin hallar "celdas ocultas"
La Defensa Civil siria, conocida como los cascos blancos, concluyó sus labores de búsqueda de posibles detenidos dentro de la prisión de Sednaya, situada unos 30 kilómetros al norte de Damasco, sin encontrar "pruebas de celdas secretas o sótanos ocultos".
En un comunicado, el grupo indicó que había llevado a cabo una "búsqueda exhaustiva en todas las secciones, instalaciones, sótanos, patios y áreas circundantes de la prisión" con la ayuda de "personas familiarizadas" con el recinto, gestionado por la Policía Militar siria y conocido por el uso de la tortura contra millares de presos.
Durante la operación, en la que participaron cinco equipos de rescatistas, se inspeccionaron "todas las entradas, salidas, conductos de ventilación, sistemas de alcantarillado, tuberías de agua, cableado eléctrico y cables de cámara de vigilancia" de la cárcel, pero "no se encontraron pruebas de celdas secretas o sótanos no descubiertos".
23:12
Túnez pide preservar la unidad del Estado sirio
Túnez subrayó este lunes la necesidad de garantizar la seguridad del pueblo sirio y preservar ese Estado como uno "unificado y plenamente soberano de manera que lo proteja del peligro de caos, fragmentación y ocupación" y rechazó "cualquier injerencia extranjera en los asuntos" de este país tras el derrocamiento como presidente de Bachar al Asad, anunció el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Túnez instó a todas las partes sirias a "la cohesión y a dar prioridad al interés superior del país para preservar la seguridad, la independencia, la protección y la estabilidad de la nación, y para asegurar una transición política pacífica que preserve el Estado y su continuidad y satisfaga las aspiraciones del pueblo sirio solo", según un comunicado de prensa de la Cancillería.
22:33
EEUU redobla esfuerzos para evitar la fragmentación de Siria y un resurgimiento del EI
Estados Unidos ha redoblado sus esfuerzos para evitar la fragmentación de Siria y un resurgimiento del grupo terrorista Estado Islámico (EI) tras la abrupta caída del Gobierno de Bachar Al Asad, al tiempo que mantiene contactos con los grupos islamistas rebeldes para asegurar una transición pacífica.
"El pueblo sirio tiene que ser quien elija su camino y su futuro", declaró este lunes el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante un evento en Washington, donde advirtió que "este momento presenta una oportunidad histórica, pero también conlleva riesgos considerables".
La Administración de Joe Biden celebra la caída de Al Asad como una derrota para Irán y Rusia, pero teme que la lucha por el poder dentro de las filas rebeldes fragmente el país o que se genere un vacío que sea aprovechado por el EI, que en 2014 llegó a controlar vastas zonas de Siria e Irak.
19:03
La OPAQ pide a Siria “garantizar” seguridad del material e instalaciones con armas químicas
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) ha advertido a Siria sobre la “importancia primordial de garantizar” la seguridad de materiales e instalaciones relacionadas con armas químicas en todo el país y recordó a este país que su declaración inicial de armamento tóxico “aún no puede considerarse precisa ni completa”.
La OPAQ asegura que se ha puesto en comunicación con la embajada siria para “enfatizar la importancia primordial de garantizar la seguridad de todos los materiales e instalaciones relacionadas con armas químicas en todos los lugares del territorio” de Siria.
En este sentido, la organización, con sede en la ciudad neerlandesa de La Haya, ha señalado que está vigilando el estado de los sitios relacionados con armas químicas en Siria y ha tendido la mano para seguir con el trabajo de los últimos 11 años y “aclarar lagunas, discrepancias e inconsistencias en la declaración (de Al Asad) sobre armas químicas de Siria en medio de la transición política”
18:47
Austria suspende la tramitación de solicitudes de asilo de ciudadanos sirios
El Gobierno austríaco ha anunciado que suspende por ahora la tramitación de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios como reacción al derrocamiento del régimen autoritario de Bashar Al Asad.
El ministro de Interior austríaco, el conservador Gerhard Karner, ha explicado en un comunicado que ha encargado a su Ministerio "elaborar un programa de repatriación y deportación a Siria".
Al mismo tiempo, ha destacado que se suspende también la revisión de cualquier petición de reagrupación familiar en Austria de refugiados reconocidos con parientes que se encuentran en Siria u en otro país.
18:13
Asociaciones advierten del impacto para Alemania de un regreso masivo de médicos a Siria
El comando insurgente de Operaciones Militares de Siria ha anunciado un "indulto general" para todos los soldados del país reclutados "bajo el servicio obligatorio" durante el derrocado régimen de Bachar al Asad.
En una breve nota, publicada en sus redes sociales, el comando asegura que sus vidas estarán seguras y que se prohíbe que sean agredidos.
El mando militar está compuesto por la alianza de facciones islamistas, lideradas por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe), que ha tomado el control de las principales ciudades sirias y declaró Damasco "libre", el domingo, tras una ofensiva de apenas doce días.
17:21
Bélgica suspende temporalmente las solicitudes de asilo de personas de Siria
Bélgica ha dejado en suspenso temporalmente las solicitudes de asilo de personas procedentes de Siria, después de la caída del régimen del presidente de ese país, Bachar al Asad, tras la toma de Damasco por parte de los rebeldes.
Concretamente, la Oficina belga del Comisionado General para Refugiados y Apátridas (CGRS) ha suspendido temporalmente la tramitación de expedientes sirios "hasta que la situación en el país se aclare", ha informado el diario flamenco 'De Standaard'.
"Esta suspensión es temporal y hasta que tengamos información objetiva suficiente para evaluar la situación de seguridad y el riesgo de retorno", especifican.
17:05
Grecia espera que la caída de Asad allane el camino para el retorno de refugiados a Siria
El Gobierno griego ha señalado que, tras la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria, espera que puedan regresar a sus hogares miles de refugiados sirios que hasta ahora no podían hacerlo debido a la situación en la que se encontraba el país.
"Grecia celebra la caída del régimen autoritario de Asad en Siria", ha expresado en una rueda de prensa el portavoz del Gobierno conservador, Pavlos Marinakis, yha recalacado que "debe garantizarse de inmediato" la paz en el país árabe y "una transición fluida" del poder a "un gobierno democráticamente legítimo".
"La transición a la normalidad democrática nos hace cautelosamente optimistas y nos hace esperar un posible regreso de muchos refugiados (a Siria), personas que sufrieron como muy pocos podrían imaginarse durante los últimos años", ha insistido.
15:47
Los insurgentes encargan formar gobierno en Siria al presidente de la administración de Idlib
Los insurgentes encargaron este lunes a Mohamed al Bashir, el presidente del Gobierno de Salvación -la administración de facto en la provincia septentrional siria de Idlib controlado por el Organismo de Liberación del Levante-, formar un Gobierno para la transición en Siria tras el derrocamiento de Bachar al Asad, aseguró la televisión siria controlada ahora por la oposición.
"Se va a encargar al presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir, formar un nuevo gobierno sirio para gestionar la fase de transición", indicó la televisión. Poco después del anuncio, la televisión siria dijo que se celebrará hoy una reunión tripartita en Damasco para determinar el traspaso de poder en Siria y evitar que el país entre en un estado de "caos" tras la salida de Al Asad. Las tres partes que se reúnen son el líder de la coalición rebelde liderada por el Organismo de Liberación de Levante, Ahmed Al Sharea (nombre de guerra Abu Mohamed al Jolani), que encabezó la ofensiva para "liberar" Damasco; el primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali y el presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir.
14:47
Egipto condena la "ocupación" de Israel de territorio sirio en zona desmilitarizada
Egipto condenó este lunes la presencia militar israelí en la zona desmilitarizada entre Israel y Siria, al considerar que representa una "ocupación de territorios sirios" y una violación del acuerdo de separación de las tropas de ambos países, de 1974.
El Ministerio de Exteriores egipcio denunció en un comunicado lo que consideró también como "una explotación" de la situación en Siria tras el derrocamiento del presidente de ese país, Bachar al Asad, por una coalición insurgente y la retirada del Ejército sirio de sus posiciones adyacentes a la zona desmilitarizada en la frontera con Israel.
"Egipto condena en los términos más enérgicos la toma por Israel de la zona de amortiguación con la República Árabe Siria y sus posiciones de mando adyacentes, lo que constituye una ocupación del territorio sirio, una violación flagrante de su soberanía y una clara violación del acuerdo de separación de 1974", dijo.
14:32
Alemania y Austria suspenden los procedimientos de asilo para ciudadanos sirios tras la caída de Al Assad
Las autoridades de Alemania y Austria han suspendido este lunes todos los procedimientos de aquellas solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos sirios tras la caída el fin de semana del régimen del presidente de Siria, Bashar al Assad, que ha huido del país y se encuentra ya en Rusia.
Un portavoz de la Oficina de Migración y Refugiados de Alemania ha confirmado que los procesos han sido suspendidos, una decisión que afectará a unos 47.000 solicitantes de asilo dado que la situación política en Siria era un componente fundamental a valorar a la hora de resolver estas solicitudes, según ha indicado la agencia de noticias DPA.
"La Oficina de Migración y Refugiados revisa cada caso de forma individual y analiza la situación sobre el terreno en el país de origen de los solicitantes en cuestión", ha aseverado el portavoz durante una rueda de prensa.
14:07
La UE ve histórica la caída de Al Asad y pide que Siria rechace el extremismo
La Unión Europea (UE) afirmó este lunes que la caída del régimen de Bachar al Asad en Siria marca un “momento histórico” y consideró fundamental que el país preserve su independencia y soberanía y que rechace “toda forma de extremismo”.
“La caída del régimen criminal de Assad marca un momento histórico para el pueblo sirio, que ha soportado un inmenso sufrimiento y ha demostrado una extraordinaria resistencia en su búsqueda de dignidad, libertad y justicia”, indicó la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, en una declaración en nombre de los Veintisiete.
Dejó claro que ahora es “fundamental” preservar la integridad territorial de Siria y respetar su independencia, su soberanía e instituciones, así como “rechazar toda forma de extremismo”.
13:47
Todo lo que Rusia pierde en Siria: su joya militar del Mediterráneo y el mejor puente aéreo
Bashar al Asad ha caído. El terremoto de la ofensiva rebelde ha dado la vuelta al tablero sirio, pero las réplicas llegan hasta Moscú, uno de sus principales aliados. El colapso de su régimen en Siria supone, así, un golpe significativo a la influencia de Rusia en Oriente Medio.
La Siria de Asad era central para las ambiciones geopolíticas de Moscú, ofreciendo infraestructura militar crítica, acceso directo al Mediterráneo y sirviendo como plataforma para proyectar poder global. A la espera de ver cómo se construye la relación con el nuevo gobierno que nazca de la toma de Damasco por parte de los rebeldes islamistas y la relación que elijan mantener con Rusia, es mucho lo que Moscú pierde con la caída de Asad.
Por Giovanni Pigni. San Petersburgo (Rusia)
13:17
Sumar pide al Gobierno que facilite la democracia en Siria
La diputada de Sumar, Tesh Sidi, ha pedido este lunes al Gobierno de Pedro Sánchez que "facilite" la democracia en Siria, tras el colapso del régimen de Bachar al Asad, a través de una política de cooperación y de hermandad.
Así lo ha expuesto este lunes en una rueda de prensa en el Congreso de los Diputados donde también ha pedido al Ejecutivo que tienda lazos con el pueblo sirio.
"Celebramos con la población civil siria que tras 54 años tiene una grandísima oportunidad de reestructurar su propio país. Celebramos también la liberación de los miles de prisioneros (...) También celebramos la posibilidad o futura posibilidad del retorno de los millones de refugiados sirios alrededor del mundo", ha afirmado la diputada.
13:01
La ONU apunta a que la clave de la transición en Siria será que los responsables paguen por sus crímenes
La clave de la transición política en Siria será que los responsables de crímenes de lesa humanidad respondan ante la justicia, lo que incluye al derrocado presidente Bashar Al Asad, y a todos aquellos de su esfera que de algún modo participaron en esos hechos, dijo este lunes el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.
En medio de la incertidumbre sobre qué decisiones tomará el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante (originalmente una filial de Al Qaeda en Siria) y sus aliados en cuanto a la conducción de los asuntos públicos en Siria, Türk señaló como una prioridad el establecimiento de "un sistema que respete los derechos humanos y la dignidad de todos los sirios".
12:42
El Confidencial entra en Siria
Nuestro reportero, Miguel Flores, reporta imágenes a su entrada en territorio sirio.
12:28
Los insurgentes piden a los millones de sirios en el extranjero volver para "construir el futuro"
La coalición insurgente islamista que derrocó al presidente sirio, Bashar Al Asad, pidió este lunes a los millones de sirios que se vieron forzados a abandonar su país a regresar para "contribuir a la construcción del futuro".
En un escueto mensaje en su cuenta en Telegram, el Mando de Operaciones Militares de la alianza invitó a "todos los sirios, cuyas circunstancias les obligaron a abandonar su patria, a regresar y a contribuir en la construcción del futuro" del país.
"Crearemos las condiciones adecuadas para garantizar un entorno seguro y estable para recibirlos", prometió el mensaje del mando militar del Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) que derrocó a Al Asad y prometió en sus primeros comunicados tolerancia hacia las distintas sectas y confesiones del país.
12:19
La Embajada siria en Moscú retira la bandera de Asad e iza la de los rebeldes
La Embajada siria en Moscú retiró hoy la bandera que tuvo la nación árabe durante los más de cincuenta años de dictadura de los Asad -Háfez al Asad (1971-2000) y Bachar al Asad (2000-2024)- e izó la bandera de los rebeldes que tomaron el poder en Damasco.
La anterior bandera, compuesta por tres franjas de colores rojo, blanco y negra y dos estrellas verdes fue arriada en la noche del domingo y su lugar fue ocupado por el pabellón de la oposición siria, que tiene tres franjas -verde, blanca y negra- y tres estrellas rojas.
También fue retirada la tablilla identificativa de la Embajada con el nombre de República Árabe de Siria en la legación situada en una zona exclusiva no lejos del Parque Gorki.
11:53
El Kremlin elude comentar la presencia de Al Asad en Rusia
El Kremlin eludió este lunes comentar la presencia del depuesto presidente sirio Bashar Al Asad en Rusia, donde habría recibido asilo.
"Sobre el lugar en que se encuentra el señor Asad ahora no hay nada que decir", afirmó el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria, al contestar a la pregunta sobre si confirmaba la información difundida el domingo por la agencia oficial TASS, que citaba fuentes del Kremlin, de que el derrocado mandatario se encuentra en Rusia.
11:03
China pide "una solución política" al conflicto en Siria y reclama que se respete su integridad territorial
El Gobierno de China ha hecho este lunes un llamamiento a lograr "una solución política" al conflicto en Siria, después de la caída el domingo del régimen de Bashar al Assad a causa de la fulgurante ofensiva lanzada el 27 de noviembre por yihadistas y rebeldes, encabezados por el grupo Hayat Tahrir al Sham (HTS).
"Esperamos que todas las partes implicadas hallen una solución política para restaurar cuanto antes la estabilidad y el orden, en línea con el principio de respetar la situación a largo plazo y los intereses fundamentales del pueblo sirio", ha dicho la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning.
10:49
El Kremlin asegura que aún tiene que negociar el futuro de sus bases militares en Siria
El Kremlin aseguró hoy que aún tiene que negociar el futuro de sus bases militares en Siria con las nuevas autoridades del país árabe tras el derrocamiento del presidente, Bashar Al Asad.
"Es prematuro hablar de ello. En todo caso, será objeto de discusión con quienes estén en el poder en Siria", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
10:48
Albares ve una "buena noticia" el fin de la dictadura en Siria aunque se muestra cauto
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha considerado una "buena noticia" que "una dictadura haya terminado" en Siria, pero cree que aún hay que esperar unos días a ver "cómo se decanta el nuevo grupo" que ha tomado el poder y si controla finalmente todo el país.
Albares, en una entrevista en RNE, cree que aún hay "muchas incertidumbres" tras el colapso del régimen de Bachar al Asad a manos de insurgentes liderados por el denominado Organismo de Liberación del Levante, que este domingo tomó Damasco, y ha subrayado que hay que garantizar tres cosas: la primera que este movimiento militar -que tiene su origen en AlQaeda- dé paso a un movimiento político cuanto antes.
En segundo lugar, el ministro ha insistido en que hay que garantizar la integridad territorial del país, evitando "a toda costa" que queden zonas en manos de distintos grupos armados y que "la Siria del futuro tiene que ser una Siria plural".
10:05
El PMA alerta de que 1,6 millones de personas corren el riesgo de convertirse en desplazados tras la caída del régimen de Al Asad
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de Naciones Unidas ha alertado en las últimas horas de que, tras la caída en Siria del régimen de Bachar al Asad, "más de 1,6 millones de personas corren el riesgo de ser desplazadas" y ha instado a "proteger a los trabajadores humanitarios".
Los equipos del PMA en Siria "permanecen en la zona y brindan asistencia vital, a pesar de la escalada de la situación", indicó la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, en una publicación este domingo en la red social X.
09:44
Israel asegura que su presencia militar en el sur de Siria es "limitada y temporal"
El ministro israelí de Exteriores, Gideon Saar, aseguró este lunes que la presencia de tropas israelíes en la zona desmilitarizada en territorio sirio es "limitada y temporal", un paso necesario por razones de seguridad ante la confusión que reina en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad.
"Enfatizo que es un paso muy limitado y temporal, que hemos tenido que dar por razones de seguridad", indicó el jefe de la diplomacia israelí en rueda de prensa.
09:37
Las tropas rusas en Siria serán evacuadas con la ayuda de Turquía, según la televisión turca
Las tropas rusas que permanecen en Siria tras la caída del régimen de Bashar Al Asad serán evacuadas con la ayuda de Turquía, según el canal de noticias turco NTV.
Esa televisión, citando a fuerzas de seguridad, informó este lunes que Moscú solicitó a Turquía ayuda para evacuar a sus tropas que quedan en Siria, donde Rusia cuenta con una base naval y otra base aérea. Según NTV, la solicitud de Moscú fue aceptada por Ankara, y los soldados rusos serán evacuados utilizando aviones militares.
Rusia, junto con Irán, era el principal apoyo exterior de Asad y su caída en una ofensiva relámpago de una alianza de milicias rebeldes ha dejado a un número indeterminado de soldados rusos en territorio sirio.
09:35
Doce muertos, la mitad niños, en un ataque con un dron turco contra el norte de Siria
Al menos doce miembros de una misma familia, entre ellos seis niños, murieron este lunes en un ataque con un dron lanzado por Turquía contra una vivienda en las afueras de la ciudad de Ain Isa, en el norte de Siria, controlada por los kurdosirios, informó una ONG.
"Un vehículo aéreo no tripulado perteneciente a la ocupación turca comete una horrible masacre contra una familia entera en la aldea de Al Mistriha, en Ain Isa, en el norte de la provincia de Al Raqa, en la que pierden la vida 12 civiles, entre ellos 6 niños", indicaron las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, que publicó un vídeo de los fallecidos.
09:33
Una milicia apoyada por Turquía expulsa a las fuerzas kurdosirias de la ciudad de Manbech
El Ejército Nacional Sirio (SNA), una de las facciones entrenadas, armadas y respaldados por Turquía, ha tomado el control total de Manbech, una ciudad siria que estaba bajo el control de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza kurdosiria.
"El SNA liberó la ciudad de Manbech, que estaba bajo la ocupación de la organización terrorista PKK/YPG respaldada por Estados Unidos, eliminando así el mayor bastión terrorista al oeste del río Éufrates”, informó la agencia estatal turca Anadolu.
Turquía considera que las milicias kurdas YPG, dominantes en la alianza kurdosiria, son una simple filial del grupo armado Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado terrorista por Turquía, la Unión Europea (UE) y EEUU.
09:27
Albares anuncia la salida de una veintena de españoles de Siria y señala que están "plenamente operativos" para el resto
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha avanzado este lunes que 26 españoles y familiares sirios, incluido el personal de la Embajada española en Siria, han abandonado el país y se encuentran en Líbano tras la caída del régimen de Bashar al Assad. Además, ha garantizado que están "plenamente operativos" para aquellos que quieran salir.
Se trata, según ha indicado el ministro en declaraciones a RNE, de un convoy que ha salido muy temprano esta mañana y que en estos momentos se encuentro en la frontera libanesa haciendo trámites administrativos.
"Y esperamos que una vez que termine ese papeleo puedan estar ya a salvo en Líbano, donde en el lado fronterizo libanés les está esperando personal de nuestra Embajada en Beirut, que estaba plenamente activada desde que ayer decidimos poner en marcha esa evacuación desde Damasco", ha señalado.
09:01
Pakistán garantiza la seguridad de sus ciudadanos varados en Siria y llama a la unidad
El Gobierno paquistaní aseguró que tiene garantías de seguridad de sus ciudadanos varados en Siria, al tiempo que afirmó su postura de apoyo a la soberanía territorial de Siria, tras la veloz ofensiva rebelde y el derrocamiento del presidente sirio, Bashar Al Asad.
"Pakistán siempre ha apoyado la unidad, la soberanía y la integridad territorial de Siria, y nuestra posición de principios no ha cambiado", indicó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní.
El Gobierno paquistaní aseguró que los cientos de ciudadanos paquistaníes varados están a salvo en Siria y se les ha recomendado que tengan precaución.
08:35
Kurdosirios siguen luchando contra los rebeldes apoyados por Turquía en el noreste sirio
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, continúa este lunes luchando contra los rebeldes sirios apoyados por Turquía en la ciudad de Manbech, en el noreste de Siria, donde entraron ayer.
"Los combatientes de las FSD continúan sus operaciones contra los terroristas apoyados por Turquía en Manbech", señalaron los kurdosirios de las Unidades de Protección Popular (YPG), el elemento más importante de las FSD, en referencia a la principal zona al oeste del río Éufrates.
08:33
El primer ministro sirio dice que Al Asad planeó dejar el país sumido en anarquía
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, denunció este lunes que Bashar Al Asad, que recibió asilo político en Rusia después de ser derrocado por una coalición de facciones insurgentes, "tenía un escenario de dejar el país sumido en la anarquía".
Al Jalali, en una entrevista al canal de televisión Sky News Arabic, con sede en Emiratos Árabes Unidos, aludía a la huida de Al Asad sin que su Gobierno conociera su paradero, después de que la alianza insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (HTS, en árabe) tomara el control de Damasco.
Indicó que en su última comunicación con el derrocado mandatario, antes de que el HTS declarara Damasco libre, le informó de que "la situación ya no era tolerable y él dijo 'mañana vemos'", y subrayó: "las cosas habían llegado a un callejón sin salida".
08:30
EEUU trabaja con sus aliados en Oriente Medio para destruir las armas químicas de Al Asad
Estados Unidos está trabajando junto a sus aliados en Oriente Medio para "destruir las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Asad", y evitar que caigan en manos equivocadas, explicó a la prensa un alto funcionario estadounidense.
Esa fuente explicó que, en los últimos días, el Gobierno de Joe Biden se ha esforzado en vigilar el arsenal químico sirio con el objetivo de impedir un posible uso por grupos terroristas o facciones armadas.
El funcionario aseguró que los servicios de inteligencia estadounidenses tienen localizado ese inventario de armas y creen que seguirá seguro. "Estamos tomando medidas muy prudentes. Hacemos todo lo posible para garantizar que estos materiales no estén disponibles para nadie y permanezcan protegidos", declaró.
08:21
Cascos blancos llegan a la prisión de Sednaya, en Siria, para rescatar a los detenidos
La Defensa Civil siria, conocidos como los cascos blancos, llegaron este lunes a la infame prisión de Sednaya, que estaba gestionada por el Gobierno sirio y conocida por el uso de la tortura contra los miles de presos, para rescatar a los detenidos en "celdas subterráneas ocultas".
Al menos dos equipos llegaron esta madrugada a la prisión, al norte de la capital siria, mientras que otros tres se les han ido uniendo "acompañados por un guía familiarizado con la disposición de la prisión. Se espera que el resto de los equipos lleguen gradualmente, retrasados por las difíciles condiciones de seguridad en las carreteras y la grave congestión del tráfico", dijeron los rescatistas que operaban fuera del control de Damasco.
08:18
El líder supremo de Irán dará un discurso el miércoles por la caída de Al Asad
El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, dará un discurso el próximo miércoles acerca de los “recientes acontecimientos en la región” tras la caída del presidente Bashar Al Asad, uno de sus aliados en la región.
El discurso se producirá en la mezquita del imán Jomeiní de Teherán en un encuentro con “miles de personas de diferentes ámbitos”.
07:30
Irán afirma que Al Asad no pidió ayuda y culpa de su caída al Ejército sirio
Irán afirmó que el presidente sirio Bashar Al Asad no le pidió ayuda ante el avance de los rebeldes y culpó de su caída al Ejército sirio, que no reaccionó ante la velocidad de los acontecimientos.
“Nunca nos pidieron ayuda”, dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, en una entrevista televisada a última hora del domingo.
El jefe de la diplomacia iraní afirmó que el papel de Teherán "no era reemplazar al ejército de para resolver problemas internos" para explicar la falta de apoyo a uno de sus principales aliados en la región. “Nuestra presencia en el país era para hacer frente al Estado Islámico”, dijo.
07:27
Varios países árabes muestran su apoyo a Siria y llaman a respetar su cohesión territorial y diversidad
Varios países árabes han mostrado este domingo su apoyo al "pueblo hermano sirio", haciendo un llamamiento a garantizar la seguridad de los ciudadanos y respetar la cohesión territorial tras el derrocamiento del régimen de Bashar Al Asad, para evitar que el país caiga en el caos.
Las autoridades de Arabia Saudí y Qatar han asegurado que están siguiendo de cerca los acontecimientos en Siria, y han destacado la necesidad de que los actores implicados en esta "coyuntura crítica de la historia del país" aúnen esfuerzos para salvaguardar su "unidad y cohesión" y evitar así el "caos y la división".
"El Reino de Arabia Saudí expresa su satisfacción por las medidas positivas adoptadas para garantizar la seguridad del pueblo sirio, evitar el derramamiento de sangre y preservar las instituciones y capacidades del Estado sirio", ha celebrado el Ministerio de Exteriores saudí en un comunicado.
07:26
Rusia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria
Rusia solicitó este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bashar Al Asad.
"Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York", escribió en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
07:25
Bashar al Asad y su familia están en Rusia bajo condición de asilados por motivos humanitarios
El depuesto presidente sirio Bashar Al Asad y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax.
Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden estas fuentes.