Es noticia
Así es la cárcel de Sednaya, el "Matadero" de Al Asad en Siria
  1. Mundo
A las afueras de Damasco

Así es la cárcel de Sednaya, el "Matadero" de Al Asad en Siria

La caída del régimen de Bashar Al Asad, el día de la toma de Damasco, ha propiciado la liberación de la infame prisión de Sednaya, revelando los horrores perpetrados en ella

Foto: Así es la cárcel de Sednaya, el "Matadero" del régimen de Al Asad en Siria (X/@ShaamNetwork)
Así es la cárcel de Sednaya, el "Matadero" del régimen de Al Asad en Siria (X/@ShaamNetwork)

Este domingo, los rebeldes islamistas han tomado Damasco, la capital de Siria, poniendo fin al régimen de Bashar Al Asad. En su camino hacia la capital, también han liberado la prisión de Sednaya (o Saydnaya), conocida como el 'Matadero', que desde hace años ha sido conocida por casos de torturas y ejecuciones extrajudiciales a opositores y personas contrarias al régimen.

Organizaciones como Amnistía Internacional y el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos aseguran que miles de personas han muerto en Sednaya, cuya ubicación se encuentra a unos 30 kilómetros de Damasco. Ahora, vídeos grabados en los momentos inmediatamente posteriores a la liberación de esta cárcel están dando mucho que hablar por las atrocidades cometidas.

Foto: Rebeldes sirios en Homs.

Niños nacidos en la cárcel

Desde hace tiempo, los testimonios señalan que entre las brutalidades perpetradas en Sednaya eran comunes las violaciones y agresiones sexuales. Uno de los vídeos, que ha sido compartido en la red social X / Twitter por usuarios como el periodista @yashar, muestra a niños pequeños cuyas madres habrían sido violadas y habrían dado a luz en la propia cárcel, y que desde entonces habrían estado allí encerrados con ellas.

En busca de familiares y reencuentros

Lógicamente, muchas personas se han acercado a la cárcel en cuanto ha sido liberada, con la esperanza de reencontrarse con sus seres queridos. Muchos han acudido para revisar los documentos que dejaron los guardias, tratando de averiguar qué ocurrió con los que aún no han visto aparecer, que en numerosos casos podrían haber sido ejecutados. Además, los pisos subterráneos más profundos de la prisión estarían tan aislados y con una seguridad tan férrea, que esos prisioneros aún no habrían podido ser liberados.

Hay quienes sí han podido reencontrarse con sus familiares después de muchos años aislados en prisión, dejando escenas realmente emotivas.

Liberado tras 43 años

Según señalan diversas fuentes, el prisionero que más tiempo llevaba encerrado era un hombre llamado Ragheed al-Tatari, un antiguo aviador militar que en el pasado estuvo al servicio del régimen (en la época de Hafez Al Asad, padre de Bashar), y que ha pasado 43 años en prisión. Estas fuentes explican que el motivo de su largo encarcelamiento fue negarse a obedecer las órdenes de bombardear a civiles en la ciudad de Hama en el año 1981.

Con la caída del régimen de Al Asad, la incertidumbre en Siria continúa, con numerosas incógnitas en el horizonte. Los conflictos bélicos en el país parecen lejos de desaparecer, con numerosas facciones aún enfrentadas, y el líder de los islamistas que ha tomado Damasco, Abu Mohamed al Jolani (HTS), es un reconocido yihadista que llegó a militar en Al Qaeda, aunque durante los últimos años ha tratado de presentarse desde posiciones supuestamente más moderadas y pragmáticas para consolidar su poder en el territorio sirio.

Este domingo, los rebeldes islamistas han tomado Damasco, la capital de Siria, poniendo fin al régimen de Bashar Al Asad. En su camino hacia la capital, también han liberado la prisión de Sednaya (o Saydnaya), conocida como el 'Matadero', que desde hace años ha sido conocida por casos de torturas y ejecuciones extrajudiciales a opositores y personas contrarias al régimen.

Guerra en Siria
El redactor recomienda