Guerra en Siria | Rusia confirma que Bashar al Asad y su familia están en el país y recibirán asilo humanitario
La alianza de yihadistas y rebeldes sirios derroca el régimen de Al Asad en una ofensiva relámpago de 11 días. Los insurgentes anuncian un toque de queda de 13 horas en Damasco tras controlar la capital
La dinastía de los Asad llega a su fin con la huida a Rusia del que ha sido presidente de Siria durante más de décadas. Los rebeldes sirios han anunciado en la madrugada de este domingo su entrada en Damasco y la huida del presidente Bashar Al Asad, que habría abandonado el país en avión sin saberse aún su destino. El Mando de Operaciones Militares de la coalición de grupos islamistas y proturcos que dirige la ofensiva insurgente, envió un comunicado asegurando que Damasco, una de las ciudades más antiguas del mundo, está "libre del tirano Bashar Al Asad", mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos asegura que el presidente sirio abandonó el aeropuerto de la ciudad en un avión "especial".
"A los desplazados de todo el mundo, os espera una Siria libre", decía un comunicado de Hayat Tahrir Shams (HTS), el grupo islamista que también ha liderado la toma de la ciudad de Homs este sábado. En 11 días, la oposición ha dado un vuelco fulminante al mapa de Siria, y a Al-Asad le queda ahora apenas un reducto en la costa mediterránea.
Las primeras reacciones del Ejército y el Gobierno parecen favorables a un traspaso de poder ordenado en Siria. El primer ministro sirio, Mohammed Al-Jalali, ha afirmado lo siguiente en un discurso hecho esta mañana: "Estamos dispuestos a cooperar con el nuevo liderazgo y a ofrecer todas las facilidades posibles".
00:55
Celebración en Homs y otras ciudades sirias
Varias ciudades sirias han celebrado la caída de Bashar al Asd
23:48
Israel levanta las restricciones decretadas en comunidades junto a la frontera siria
El Ejército israelí anunció este lunes el levantamiento de las medidas impuestas en la mañana del domingo en varias localidades drusas de los Altos del Golán ocupados, junto a la frontera siria, tras la caída del Gobierno de Bachar al Asad y la entrada de los insurgentes en Damasco.
Las restricciones incluían la suspensión de clases en las comunidades de Buqata, Ein Qiniye, Masade y Majdal Shams, pero fueron retiradas “luego de una evaluación de la situación del Comando Norte”, informaron las Fuerzas de Defensa Israelí (IDF, en inglés) a través de su canal oficial de Telegram.
"Como parte de los cambios, las escuelas y los jardines de infancia reanudarán sus actividades educativas habituales", señaló el comunicado oficial de las IDF.
22:05
Israel ataca el sur del Líbano, donde dice había "terroristas" en un "depósito de armas"
El Ejército israelí bombardeo este domingo una aldea en el sur del Líbano, donde asegura había "terroristas" de la milicia chií Hizbulá "operando en un depósito de armas".
"Las tropas atacaron a terroristas de Hizbulá que operaban en un depósito de armas en el sur del Líbano, en violación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y el Líbano", informa un comunicado castrense.
Asimismo, la nota añade que en el último día las tropas abrieron fuego contra "numerosos" milicianos que "representaban una amenaza" también en el sur del país vecino.
21:08
Biden celebra la caída del régimen de Al Assad como un "acto de justicia fundamental"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este domingo el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Assad, gracias en parte a los esfuerzos de Estados Unidos para debilitar a sus aliados internacionales, con Rusia e Irán a la cabeza, según el mandatario.
"Al fin ha caído el régimen de Al Assad, que ha brutalizado, torturado y asesinado a cientos de miles de sirios inocentes", ha hecho saber Biden en una declaración tras reunirse con su cúpula de seguridad.
"Es un acto de justicia fundamental y el momento de una oportunidad histórica para el pueblo sirio, que durante tanto tiempo ha sufrido para construir un futuro mejor para su orgulloso país", ha manifestado.
20:56
Los órganos políticos de rebeldes y yihadistas comienzan a plantear el periodo de transición en Siria
Los órganos políticos de la oposición siria han comenzado este domingo a trazar las líneas maestras de un futuro político para el país tras la caída de la dinastía Al Assad tras medio siglo de mandato con puño de hierro con intenciones más o menos coincidentes a pesar de la rivalidad que les separa.
Las dos entidades más destacadas son la Coalición Nacional Siria (CNS), una alianza de grupos de oposición formada en el exilio tras el levantamiento de 2011 contra Al Assad, y el Gobierno de Salvación Nacional, considerado a todos los efectos el brazo político del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham, rival de la CNS.
Este domingo, el presidente de la CNS, Hadi al Bahra, ha propuesto un período de transición de 18 meses en el país, incluidos seis meses para redactar una nueva Constitución. Al Bahra también ha recomendado la "ampliación de la coalición que dirige" para recabar apoyos dentro de Siria, teniendo en cuenta que la CNS está reconocida por EEUU y sus aliados pero su respaldo dentro del país es muy limitado (sobre todo en la comunidad kurda, que considera a la coalición un instrumento de Turquía, su enemigo declarado).
20:55
EEUU desencadena más de 70 ataques contra posiciones de Estado Islámico en el centro de Siria
El Mando Central del Ejército de Estados Unidos ha anunciado una ola de ataques efectuados este domingo contra 75 objetivos de Estado Islámico en el centro de Siria, solo horas después de la caída del régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, para evitar la reconstitución de la organización yihadista en este caótico momento.
El CENTCOM describe una ola de ataques contra "líderes, operativos y campamentos de Estado Islámico" con el objetivo de que la organización, todavía activa en Siria, "no intente aprovechar la situación actual para reconstituirse en el centro del país".
20:35
Biden celebra la caída del régimen de Al Assad como un "acto de justicia fundamental"
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado este domingo el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Assad, gracias en parte a los esfuerzos de Estados Unidos para debilitar a sus aliados internacionales, con Rusia e Irán a la cabeza, según el mandatario.
"Al fin ha caído el régimen de Al Assad, que ha brutalizado, torturado y asesinado a cientos de miles de sirios inocentes", ha hecho saber Biden en una declaración tras reunirse con su cúpula de seguridad.
"Es un acto de justicia fundamental y el momento de una oportunidad histórica para el pueblo sirio, que durante tanto tiempo ha sufrido para construir un futuro mejor para su orgulloso país", ha manifestado.
20:15
Rusia pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria
Rusia solicitó este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bachar al Asad.
"Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York", escribió en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
19:52
Cientos de refugiados regresan a Siria
La caída del clan Asad tras más de medio siglo en el poder ha generado un cierto clima de euforia entre los miles de refugiados que viven en Líbano y Jordania, países fronterizos. Cientos de ellos han cruzado de vuelta a Siria años después de haber huído de los bombardeos y la represión del régimen.
19:48
Los rebeldes sirios respaldados por Turquía atacan a las milicias kurdas en el norte de Siria
El Ejército Nacional Sirio (ENS), un grupo armado respaldado por Turquía y que participa en la ofensiva rebelde contra el Gobierno de Damasco, ha continuado este domingo sus ataques en paralelo contra las milicias predominantemente kurdas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), enemigos declarados de Ankara, en la ciudad de Manbij, en el norte del país.
Las FDS, encabezadas por la milicia kurda de las Unidades de Protección Popular (YPG), han denunciado que desde la víspera un total de 20 comunidades en la línea de combate de Manbij han sido atacadas por el ENS durante los últimos doce días, coincidiendo con la ofensiva principal efectuada por los yihadidstas de Hayat Tahrir al Sham (HTS) que ha concluido esta madrugada con la toma de la capital siria.
19:48
La oposición siria en el exilio dice que el gobierno de transición será "civil"
Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), afirmó a EFE este domingo que existe un acuerdo tras la caída del presidente sirio, Bachar al Asad, de que el gobierno de transición será "civil".
"Hay un acuerdo de que el órgano de gobierno de transición no será de HTS (el islamista Organismo de Liberación del Levante, en español) ni del Gobierno de Salvación. Será civil", afirmó el político sirio en declaraciones en los márgenes del Foro de Doha.
Al Bahra explicó que entre la coalición opositora hay un conjunto de normas "para garantizar que no haya extremismo sobre el terreno, ni mala conducta, ni violación de los derechos humanos", algo que aseguró que "hasta ahora está funcionando muy bien" pese a que todavía no se ha reunido con el líder de HTS, Abu Mohamed al Jolani.
19:02
Bashar al Assad y su familia llegan a Rusia bajo condición de asilados por motivos humanitarios
El depuesto presidente sirio Bashar al Assad y su familia se encuentran en Moscú y han recibido asilo en Rusia, confirman fuentes del Kremlin a las agencias rusas Tass e Interfax.
Las autoridades rusas han concedido al derrocado mandatario y a su familia el asilo político por motivos humanitarios, añaden estas fuentes.
17:33
Argelia insta a un diálogo entre los sirios para preservar la seguridad del país
Argelia ha transmitido este domingo su apoyo al "hermano" pueblo sirio tras el derrocamiento del presidente Bashar Al Asad e instó a un "diálogo entre todos los sirios de distintas sectas y componentes" para preservar la seguridad y estabilidad de Siria "lejos de la injerencia extranjera", ha anunciado el Ministerio argelino de Asuntos Exteriores.
En un comunicado de prensa, la Cancillería ha precisado que sigue con "gran interés" los acontecimientos y los "rápidos cambios" y ha instado a todas las partes sirias a la unidad, la paz y el trabajo para preservar la seguridad y la estabilidad de la nación y la unidad e integridad de sus tierras.
"Argelia pide un diálogo entre el pueblo sirio, de todas las sectas y componentes, dando prioridad a los intereses superiores de la hermana Siria, preservando las propiedades y capacidades del país y avanzando hacia el futuro para construir una patria que acomode a todos bajo instituciones que emanan de la voluntad del pueblo sirio, lejos de la injerencia extranjera", ha instado.
17:31
El Gobierno talibán de Afganistán felicita a los yihadistas sirios y espera de ellos un Gobierno alineado con sus valores islámicos
El movimiento fundamentalista afgano talibán ha transmitido este sábado sus felicitaciones a la organización yihadista siria Hayat Tahrir al Sham por abanderar la ofensiva que ha derrocado al régimen del presidente de Siria, Bashar Al Asad, y expresado su deseo de que cualquier nueva autoridad en el país configure un gobierno alineado con "las aspiraciones del pueblo y los valores islámicos".
El Ministerio de Exteriores talibán ha celebrado en el mismo comunicado la derrota de Al Assad, a quien describen como una "causa de guerra e inestabilidad" en Siria y han expresado su optimismo sobre un nuevo sistema de gobierno "basado en principios islámicos".
El Emirato Islámico, el gobierno talibán, también ha pedido a las partes extranjeras implicadas en Siria, en referencia implícita a países como Turquía, Rusia, Irán o EEUU, "que adopten una política de interacción y cooperación positivas con los nuevos gobernantes", según el comunicado, recogido por la agencia afgana Khaama Press.
17:04
El líder insurgente dice que el derrocamiento de Al Asad abre "nueva historia" en Siria
El líder del Organismo de Liberación del Levante, Abu Mohamed Al Jolani, quien encabeza la ofensiva insurgente en Siria, ha visitado este domingo la histórica Mezquita de los Omeyas en Damasco, donde ha asegurado que el derrocamiento del presidente sirio, Bashar al Asad, supone "una nueva historia para toda la región".
"Esta victoria es una nueva historia para toda la umma (nación) islámica y para toda la región. Al Asad ha dejado a Siria como una finca para las ambiciones iraníes, y propagó el sectarismo y la corrupción", dijo Al Jolani en una breve alocución dentro de la mezquita.
La visita es un acto simbólico que recalca la victoria de la alianza insurgente, liderada por Hayat Tahrir al Sham (HTS, antigua filial de Al Qaeda) e integrada por rebeldes apoyados por Turquía, contra el régimen sirio instaurado en 1971 por Hafez Al Asad, padre del mandatario derrocado, perteneciente a la secta alauí.
"Hoy se ha limpiado Siria, gracias a Dios y a los muyahidines (combatientes)", mientras sus seguidores le interrumpían con gritos de "Dios es grande, Dios es grande", ha agregado.
15:48
La entrada en Damasco del líder de los rebeldes sirios
Abu Mohamed Al-Jolani, el líder de Hayat Tahrir Al-Sham, el principal grupo que ha derrocado el régimen de Bashar Al Asad ha sido grabado entrando en una la mezquita de Damasco, entre el aplauso y los vítores de varias personas concentradas a la entrada.
Tras la caída del régimen sirio, el grupo que lidera Al-Jolani es el que está mejor posicionado, respecto a la mayoría de las otras milicias para jugar un papel clave en el futuro del país
Al Joulani’s entrance to Umayyad Mosque in Damascus. https://t.co/TtqLNrm4bd pic.twitter.com/JOL9w92KUR
— Clash Report (@clashreport) December 8, 2024
15:32
Netanyahu celebra la caída de Al Asad: "Es un día histórico en Oriente Medio"
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado este domingo que es "un día histórico en Oriente Medio" tras la huida de Siria de Bashar Al Asad y la caída de su régimen, en una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria.
"Este es un día histórico en Oriente Medio. No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera", ha afirmado el líder israelí, acompañado de su ministro de Defensa, Israel Katz, en una visita al punto de observación del Monte Bental, en el Golán sirio, que Israel ocupó en 1967.
This is a historic day for the Middle East. The collapse of the Assad regime, the tyranny in Damascus, offers great opportunity but also is fraught with significant dangers.
— Benjamin Netanyahu - בנימין נתניהו (@netanyahu) December 8, 2024
We send a hand of peace to all those beyond our border in Syria: to the Druze, to the Kurds, to the… pic.twitter.com/yJZE3AZZJn
15:07
La bandera de los rebeldes ya ondea en la Embajada de Siria en Madrid
La comunidad siria en España se ha manifestado este domingo frente a la embajada del país en Madrid para celebrar la caída del régimen del Bashar Al Asad, "un sueño hecho realidad", y han compartido la esperanza de que su país camine pacíficamente hacia la democracia.
Unas doscientas personas se han concentrado en el paseo del Prado de la capital española, frente a la embajada siria, donde han gritado arengas de libertad, han repartido comida típica y han quitado la bandera del "régimen" -roja, blanca y negra-, que colgaba del mástil del edificio y la han sustituido por la de la "independencia", verde, blanca y negra.
Así han festejado el fin del régimen de Bashar al Asad a manos de insurgentes liderados por el denominado Organismo de Liberación del Levante, que este domingo tomaron Damasco y provocaron la huida del presidente sirio, quien según Rusia habría abandonado el país.
14:33
Irán dice que el futuro de Siria lo deben decidir los sirios sin intervenciones externas
Irán, el principal aliado del Gobierno de Bashar Al Asad en la región, ha afirmó este domingo que el futuro de Siria lo debe decidir su pueblo sin intervenciones externas tras la caída del régimen.
"El futuro de Siria es responsabilidad exclusiva del pueblo de este país. Sin intervención destructiva ni imposición externa", dicho el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado
14:29
Los sirios salen a las calles de Damasco y todo el país para celebrar la caída de Al Asad
Miles de personas han salido este domingo a las calles de la gran mayoría de las provincias de Siria, y también de Damasco, después de que los rebeldes islamistas se hayan hecho con la capital del país árabe y la declararan "libre" del presidente Bashar Al Asad, que se aferró al poder durante 24 años.
Medios árabes como la cadena de televisión privada catarí Al Jazeera han difundido imágenes de grandes concentraciones de gente en la Plaza de los Omeyas, en el centro de Damasco, y de ciudadanos inmortalizando con sus móviles el clima de júbilo en la capital siria tras la caída de Al Asad.
Estas celebraciones se están produciendo en paralelo a tantas otras en la inmensa mayoría de las provincias del país, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que apuntó que miles de personas salieron a las calles de Tartús, Latakia, Baniyas, Homs, Alepo, Idlib, Deir al Zur y Al Hasakah.
13:31
Los insurgentes anuncian un toque de queda en Damasco de 13 horas tras controlar toda la capital
Los insurgentes que han tomado este domingo el control de Damasco ya han anunciado un toque de queda en la capital siria de trece horas.
"El Mando de Operaciones Militares anuncia el toque de queda en la ciudad de Damasco a partir de las 16.00 y hasta las 5.00 de la madrugada" en hora local, según un escueto comunicado de los rebeldes, que no ha detallado cuándo entra en vigor ni hasta cuándo durará.
Se trata de una de las primeras medidas tomadas por los rebeldes en la capital, después de que pidieran respeto por la propiedad pública y privada, así como no disparar.
13:29
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi Al Jalali, asegura que está dispuesto a colaborar con los insurgentes
El primer ministro sirio, Mohamed Ghazi Al Jalali, ha asegurado este domingo que tiende su mano a "todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones", en un vídeo publicado después de que los insurgentes islamistas tomaran el control de la capital, Damasco.
"Estoy en mi casa, no la he abandonado porque pertenezco a este país y no conozco ningún otro país. Es mi patria. En estas horas en las que la gente siente preocupación y temor (…) Yo, por las instituciones del Estado, que no son mi propiedad ni de cualquier otra persona, sino que son de cada ciudadano sirio. Extendemos nuestra mano a todos los sirios que se interesan por este país para preservar sus instituciones", ha dicho.
13:10
Rusia informa de que Asad ha abandonado Siria tras mantener negociaciones con los grupos rebeldes
El presidente de Siria, Bashar Al Asad, ha abandonado el país árabe tras sostener negociaciones con los grupos rebeldes que tomaron Damasco, según han informado desde el Ministerio de Exteriores ruso.
La diplomacia rusa ha señalado en un comunicado que Moscú no ha participado en esas negociaciones, pero ha afirmado estar en contacto con todos los grupos opositores sirios.
12:55
Los rebeldes sirios entran en el palacio presidencial de Bashar Al Asad
Los insurgentes sirios, que hace apenas 11 días iniciaron una ofensiva contra el Gobierno sirio, han anunciado su entrada en Damasco en la madrugada de este domingo, y declararon la ciudad "libre" de Bashar Al Asad, entre informes de que el presidente habría abandonado el país en un avión "especial" sin destino conocido.
El Mando de Operaciones Militares de la coalición de grupos islamistas y proturcos que dirige la ofensiva insurgente, ha enviado un comunicado señalando que Damasco, una de las ciudades más antiguas del mundo, está "libre del tirano Bashar Al Asad", mientras que el Observatorio Sirio de Derechos Humanos asegura que el presidente sirio abandonó el aeropuerto de la ciudad en un avión "especial".
12:43
El anuncio de los rebeldes sirios en la televisión siria de la caída de Al Asad y la liberación de los presos
Los insurgentes irrumpieron este domingo en la televisión oficial siria y anunciaron que han "liberado" la ciudad de Damasco, ha "caído el tirano Bashar al Asad" y han "liberado a todos los oprimidos de las prisiones del régimen".
En un mensaje desde el plató de televisión, un hombre proclamó que "con la gracia de Dios, se liberó la ciudad de Damasco, y cayó el tirano Bashar al Asad y se liberaron todos los oprimidos de las prisiones del régimen", según el que es el primer comunicado de la Sala de Operaciones de Damasco de los insurgentes.
12:35
Turquía cree que Bashar Al Asad está "probablemente fuera de Siria"
El líder derrocado de Siria, Bashar Al Asad, está "probablemente fuera de Siria", ha dicho este domingo el ministro de Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, aunque ha rehusado concretar con más detalles.
"No estoy seguro. No puedo comentar esto. Creo que está fuera de Siria", ha dicho Fidan en una rueda de prensa en Doha, al ser preguntado por el paradero de Asad.
Ha señalado también que en los últimos días no hubo comunicación entre Damasco y Ankara, ya que pese a los esfuerzos turcos de advertir al régimen de su debilidad, "no hubo respuesta", ha dicho el responsable de Exteriores turco.
12:30
China sigue de cerca la situación en Siria y espera que el país se estabilice cuanto antes
El Gobierno chino "sigue de cerca" la situación de Siria y espera que la estabilidad "vuelva cuanto antes" al país árabe, donde la oposición armada ha derrocado este domingo al régimen de Bashar Al Asad.
El Ministerio chino de Exteriores ha indicado a través de un comunicado de su Oficina del Portavoz, que está "ayudando de forma activa a los ciudadanos chinos que deseen salir del país a hacerlo de forma segura y ordenada", a la vez que mantiene contacto con sus nacionales que permanecerán en Siria, a los que asesora para que se mantengan a salvo.
"Urgimos a las partes relevantes en Siria a que garanticen la seguridad de las instituciones chinas y su personal", señala la nota oficial.
12:28
Rusia alerta sobre el futuro de sus bases militares en Siria tras el derrocamiento de Asad
El futuro de las bases militares rusas en Siria —la base aérea de Hmeimim y la base naval de Tartus— podría verse en entredicho tras el derrocamiento del presidente sirio Bachar al Asad y la toma de Damasco por parte de las fuerzas rebeldes, alertaron fuentes parlamentarias rusas.
"La situación en Siria es compleja, pero Rusia defiende sus intereses consecuentemente, y en particular, respecto a sus bases militares", ha afirmado a la agencia rusa Interfax el presidente del comité de Defensa de la Duma (Cámara de diputados), Andréi Kartapólov.
El legislador ha llamado a recordar la desventajosa retirada de las tropas soviéticas de Alemania y otros países y llamó a "no hacer ningún gesto de buena voluntad". "Hay que defender los intereses de nuestro país, a lo cual, propiamente dicho, se dedica nuestro presidente (Vladímir Putin)", ha zanjado.
12:24
Berlín saluda el colapso del régimen, pero pide que Siria no caiga en manos de "radicales"
La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, ha celebrado este domingo que el colapso del régimen en Siria suponga para los ciudadanos "un primer respiro de alivio", pero ha advertido de que el país no debe caer ahora en manos de "radicales" y ha llamado a proteger a las minorías étnicas y religiosas y a poner en marcha un proceso político inclusivo.
Man kann nicht genau sagen, was jetzt in #Syrien passiert. Aber klar ist: Das Ende Assads bedeutet für Millionen von Menschen in Syrien ein erstes großes Aufatmen nach einer Ewigkeit der Gräuel des Assad-Regimes. 1/7
— Außenministerin Annalena Baerbock (@ABaerbock) December 8, 2024
"No se puede decir con certeza qué pasará ahora en Siria. Pero está claro que el final de Al Asad significa para millones de personas en Siria un primer respiro de alivio tras una eternidad de horrores por parte del régimen", ha escrito en un hilo en la red social X.
11:58
Miles de sirios celebran en Estambul la caída del régimen de Al Asad
Miles de sirios refugiados en Turquía se reunieron este domingo en el patio de una mezquita de Estambul tras la oración de la mañana para celebrar la caída del régimen de Bashar Al Asad, con banderas de la oposición siria y coreando lemas religiosos como "Allahu Akbar" ("Dios es grande", en árabe).
Según la agencia de noticias estatal turca Anadolu también informó de que la bandera siria (del régimen de Asad) fue bajada del Consulado General de Siria en Estambul.
Algunas personas de la multitud fueron vistas ondeando la bandera turca y la bandera del Ejército Sirio Libre, el grupo que Turquía entrenó, armó y respaldó. A otros se les vio repartir bombones. Turquía acoge a unos tres millones de refugiados sirios.
10:58
Londres da la "bienvenida" a la caída de Al Asad y pide una "resolución política" en Siria
La viceprimera ministra británica, Angela Rayner, ha dado este domingo la "bienvenida" a la caída del régimen de la familia Al Asad en Siria y ha pedido una "resolución política" en el país.
La ministra de Cohesión territorial ha abordado en declaraciones a un programa del canal de televisión Sky News el colapso del régimen de Bashar Al Asad a manos de insurgentes liderados por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que tomaron Damasco tras 11 días de ofensiva sin casi resistencia.
"La situación parece muy grave y si el régimen ha caído, doy la bienvenida a la noticia, pero lo que necesitamos es ver una resolución política en línea con las resoluciones de la ONU", ha señalado Rayner.
Según la política laborista, hay que "ver a los civiles y las infraestructuras protegidas, hay demasiadas personas que han perdido la vida", y la región necesita estabilidad.
10:18
Los insurgentes sirios irrumpen en la Embajada de Irán en Damasco
Las fuerzas rebeldes de Siria, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas, han irrumpido este domingo en la Embajada de Irán en la capital, Damasco, tras el colapso del régimen del presidente Bashar Al Asad.
Un grupo de individuos "armados" ha entrado en la legación diplomática iraní y ha destruido la marquesina del edificio, mientras que también se han llevado todos los bienes en su interior, según ha recogido la agencia de noticias estatal Tasnim.
Por su parte, la Embajada de Rusia en Siria ha comunicado a la agencia de noticias TASS que la legación permanece intacta, si bien no ha dado más detalles al respecto. El Kremlin, por el momento, no se ha pronunciado sobre la toma de Damasco.
El caos es total después de que la alianza de yihadistas y rebeldes sirios, que lleva 11 días avanzando de manera inexorable desde el noroeste del país, haya logrado expulsar a las fuerzas del presidente Bashar al Asad, en el poder desde hace 24 años.
09:44
Albares asegura que los nueve españoles en Siria están bien y que los rebeldes no quieren desatar el caos en el país
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado que ya ha hablado con los nueve españoles que hay en Siria y que se encuentran bien. En una entrevista en el Canal 24H de TVE, Albares ha dicho que sigue la evolución de la crisis Siria desde esta madrugada y que, por el momento, no se pueden realizar evacuaciones debido a que el aeropuerto de Damasco y la frontera con Líbano están cerradas.
Albares se ha mostrado sorprendido por la rápida caída del régimen de Asad, aunque ha apuntado que, según la información que está recibiendo, los rebeldes sirios quieren llevar a cabo una transición ordenada en el Gobierno. "Todo indica que no va a haber una desbandada de la administración actual, sino una colaboración", ha señalado.
09:17
Trump atribuye la huida del presidente sirio Bashar Al Asad a la "debilidad" de Rusia e Irán
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha atribuido este domingo la huida del presidente de Siria, Bashar al Assad, a la "debilidad" de Rusia e Irán después de que las fuerzas rebeldes encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) y sus facciones aliadas hayan tomado la capital, Damasco.
"Rusia e Irán se encuentran debilitadas en este momento, una, debido a Ucrania y una mala economía; la otra, debido a Israel y su éxito en los combates", ha asegurado Trump en un mensaje publicado en la red social Truth Social.
El magnate ha dicho que Asad ha huido después de que Rusia, país que ha calificado de "protector" del régimen, haya perdido interés en protegerle. "Perdieron todo interés en Siria a causa de Ucrania, donde cerca de 600.000 soldados rusos han resultado heridos o muertos", ha aseverado.
En este sentido, ha instado a que las partes retomen las negociaciones para lograr un "alto el fuego inmediato" en Ucrania. "Se están desperdiciando demasiadas vidas de forma innecesaria, se están destruyendo demasiadas familias", ha señalado, instando a China a contribuir al proceso de paz.
08:53
Los rebeldes toman Damasco y anuncian la huida de Al Asad: "Os espera una Siria libre"
Damasco ha caído en manos de los rebeldes. La madrugada del sábado, mientras miles de personas celebraban en la calle el derrocamiento de Bashar Al-Asad, las fuerzas de la oposición siria han entrado en el palacio presidencial.
"A los desplazados de todo el mundo, os espera una Siria libre", decía un comunicado de Hayat Tahrir Shams (HTS), el grupo islamista que también ha liderado la toma de la ciudad de Homs este sábado. En 11 días, la oposición ha dado un vuelco fulminante al mapa de Siria, y a Al-Asad le queda ahora apenas un reducto en la costa mediterránea.
08:29
Jordania dice que refuerza su frontera con Siria tras el control insurgente de Damasco
Las autoridades jordanas refuerzan la seguridad en su frontera con Siria e invitaron al país árabe a "recuperar la efectividad de sus instituciones", en la primera reacción de un país árabe tras el control insurgente de Damasco y el destino desconocido del presidente sirio, Bachar al Asad, han informado este domingo fuentes oficiales.
"Actuamos para reforzar la seguridad de la frontera y la estabilidad en la región. Destacamos la importancia de la seguridad, la estabilidad y la unidad de los territorios de Siria, e invitamos a nuestro vecino del norte a recuperar la efectividad de sus instituciones", aseguraron fuentes gubernamentales jordanas a la agencia oficial de noticias jordana, Petra.
"Seguimos los rápidos acontecimientos en Siria y las informaciones relacionadas con el presidente sirio", según la fuente.
08:26
La oposición kurda celebra la caída de Al Asad para "construir una nueva Siria"
Mazlum Abdi, el líder de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, ha asegurado este domingo después de que la coalición insurgente controlara Damasco y cayera el Gobierno sirio del presidente Bachar al Asad que esta es una "oportunidad para construir una nueva Siria".
"En Siria vivimos momentos históricos: asistimos a la caída del régimen autoritario de Damasco. Este cambio representa una oportunidad para construir una nueva Siria basada en la democracia y la justicia, que garantice los derechos de todos los sirios", ha dicho en un escueto comunicado.
08:21
Israel despliega tropas en la zona desmilitarizada del Golán en la frontera con Siria
El Ejército israelí ha anunciado este domingo que ha desplegado tropas dentro del área desmilitarizada de los Altos del Golán ocupados, en la frontera con Siria, así como "en otros lugares necesarios para su seguridad", tras la caída del régimen de Bashar Al Asad.
"En una evaluación de la situación tras los recientes acontecimientos en Siria, incluida la entrada de personal armado en la zona de amortiguación, las Fuerzas de Defensa de Israel han desplegado tropas en la zona de amortiguación y en otros lugares necesarios para su defensa, para garantizar la seguridad de las comunidades de los Altos del Golán y de los ciudadanos de Israel", indicó un comunicado castrense.
El mensaje llega poco después de que la red de activistas Daraa24 asegurase que las fuerzas israelíes han entrado en la ciudad siria de Al Baaz, después de que "individuos desconocidos abrieron fuego contra una patrulla" en los Altos del Golán, algo que el Ejército no llegó a confirmar.
08:12
El principal diario sirio dice estar ante "nueva página en Siria" tras control insurgente
El diario Al Watan, el principal en Siria y progubernamental, señaló este domingo en su cuenta de Facebook que se encuentran ante una "nueva página en Siria" tras el control insurgente de Damasco y se disculpó diciendo que "los medios sirios y periodistas no tienen la culpa" de publicar las "mentiras" que "ellos" -en referencia al Gobierno- les enviaban.
"Estamos ante una nueva página para Siria. Gracias a Dios no se ha derramado más sangre", afirmaron en su página oficial.
"Los medios sirios y los periodistas no tienen la culpa. Estaban ellos y estábamos con ellos ejecutando instrucciones y difundiendo las noticias que nos enviaban. Rápidamente se ha comprobado que eran mentiras", dijo el diario, que no firma la publicación.
"Creo que Siria será para todos los sirios (...) que Dios proteja a Siria y a su pueblo, de todas las sectas y doctrinas. Nos merecemos un país bonito", concluyó el diario progubernamental.
Desde el inicio de la ofensiva que comenzó el pasado 27 de noviembre por la coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante, el diario ha ido publicando la información que los medios oficiales enviaban.
Tanto la agencia oficial de noticias siria SANA como la televisión oficial siria han detenido su información desde antes de las 2 hora local (23.00 GMT del sábado)
08:05
El avión de Al Asad podría haberse estrellado, según Reuters
La agencia de información Reuters asegura que el avión en el que viajaba Bachar Al Asad podría haberse estrellado tras huir de Damasco.
"Un avión de la Fuerza Aérea Siria despegó del aeropuerto de Damasco alrededor de la hora en que la capital fue tomada por los rebeldes, según datos de Flightradar".
"La aeronave volaba hacia la región costera de Siria, un bastión alauita, pero dio un giro repentino y comenzó a volar en la dirección opuesta durante unos minutos antes de desaparecer del mapa. Reuters no puede confirmar quién iba a bordo.
Dos fuentes sirias dice que hay una alta probabilidad de que Assad haya muerto tras caerse el avión, porque es un misterio por qué la nave dio un giró súbito para deaparecer del mapa".
07:57
Insurgentes dicen que han entrado a la ciudad de Deir al Zur, controlada ahora por kurdos
Los insurgentes aseguraron este domingo que han entrado a la ciudad de Deir al Zur, donde las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), alianza armada liderada por kurdos, dijeron hace dos días que se habían desplegado tras la retirada del Ejército sirio.
"Nuestras fuerzas empezaron a entrar en la ciudad de Deir al Zur", según el Mando de Operaciones Militares, de la coalición insurgente liderada por el Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham o HTS, en árabe), que inició la ofensiva el pasado 27 de noviembre contra el gobierno sirio del presidente Bachar al Asad.
El teniente coronel Hasan Abdelghani, que actúa como portavoz militar de la coalición insurgente, aseguró en un comunicado que "decenas de efectivos del régimen se rindieron a nuestras fuerzas en Deir el Zur", mientras que sus unidades siguen avanzando en la provincia.
En un mensaje, las FSD negaron que sus fuerzas se hayan retirado de la ciudad.
"Todas las informaciones que circulan sobre la retirada de las fuerzas del Consejo Militar de la ciudad de Deir al Zur son falsas. Las fuerzas siguen comprometidas con la protección de la zona y su población", dijeron.
Las FSD informaron el pasado viernes de que sus unidades se habían desplegado en la ciudad de Deir al Zur, en el este de Siria, después de que el Ejército sirio y las milicias iraníes se retiraran de esta urbe.
"Los acontecimientos que tienen lugar en nuestra patria, Siria, plantean una amenaza a la seguridad de nuestro pueblo y de nuestra región en Deir al Zur (...) Como consecuencia, y para proteger a nuestro pueblo, nuestros combatientes del Consejo Militar de Deir al Zur se desplegaron en la ciudad y al oeste del (río) Éufrates", confirmó el consejo formado por árabes e integrado en las FSD.
En un comunicado, indicaron que uno de los motivos de su despliegue es por "los grupos mercenarios afiliados a la ocupación turca", en referencia a la coalición insurgente en la que se integran facciones respaldadas por Ankara.
07:26
Líder islamista proclama la "victoria" tras arrebatar Damasco a Bachar al Asad
Abu Mohamed al Jolani, líder islamista de la coalición insurgente que ha arrebatado al presidente sirio, Bachar al Asad, la capital Damasco, proclama la victoria.
"Oh, mis hermanos revolucionarios, rezad a Dios para agradecerle por la victoria que nos ha dado a través de vuestros brazos", aseguró en un comunicado.
"Entrad en Damasco con modestia, tratad bien a vuestro pueblo y a vuestra gente. Debéis ser los mejores soldados, como os ha descrito el enviado de Dios", afirmó en el mensaje, en el que añadió que deben "proteger las instituciones públicas y sus propiedades, ya que son propiedad del pueblo".
"Vamos a completar juntos y dibujar la imagen de la victoria de la revolución más grande que ha conocido la historia", aseguró.
Los insurgentes declararon hoy Damasco "libre" del presidente Bachar al Asad tras once días de ofensiva iniciada por una coalición liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante junto a otras facciones respaldadas por Turquía para derrotar al Gobierno sirio.
Precisamente, el primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali, aseguró este domingo que tiende su mano a "todo sirio que se interesa por este país para preservar sus instituciones", en un vídeo publicado después de que los insurgentes islamistas tomaran el control de la capital.
Los rebeldes dijeron poco después que las instituciones públicas en Siria permanecerán bajo la supervisión de Al Jalali hasta que sean "entregadas oficialmente".
07:12
Líder de la oposición siria en el exilio dice que Damasco es seguro si no levantan armas
Hadi Al Bahra, presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), aseguró este domingo que la situación en Damasco es "segura", después de que los insurgentes controlaran la capital, siempre y cuando "no levanten las armas".
"Para nuestro pueblo en Damasco, la situación es segura, excepto para algunas almas débiles que puedan aprovechar estas condiciones. Por favor permanezcan en sus casas", dijo en un mensaje en su cuenta oficial de Facebook el responsable de la oposición, cuya sede está en Turquía.
"Oh, nuestro pueblo de todas las sectas y religiones, estaréis seguros siempre y cuando no levanten las armas contra ningún otro ciudadano, y mientras permanezcan en sus casas", añadió.
También indicó que "no habrá casos de venganza, ni represalias, ni violaciones de los derechos humanos. Se preservará y se respetará la dignidad de la gente".
Abu Mohamed al Jolani, líder islamista de la coalición insurgente que ha arrebatado al presidente sirio, Bachar al Asad, la capital Damasco, ha proclamado la victoria.
El pasado 27 de noviembre, la alianza liderada por el grupo islamista Organismo de Liberación del Levante e integrada por facciones respaldadas por Turquía iniciaron una ofensiva contra el Gobierno sirio, que ha terminado cayendo en tan sólo once días.
06:32
Rebeldes sirios informan de su entrada en Damasco, capital de Siria, mientras Bashar Al Assad abandona la ciudad
La alianza de yihadistas y rebeldes sirios que lleva once días avanzando de manera inexorable desde el noroeste del país han anunciado que han comenzado a entrar en la capital de Siria, Damasco, mientras el presidente del país, Bashar al Assad, ha abandonado la capital sin que se conozca su destino.
El director del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres e informantes en el país, Rami Abdulrahman, ha asegurado este domingo que es un "día de la libertad para el pueblo sirio después del fin de 54 años de gobierno de la familia Assad en Siria".
Concretamente, ha informado a la agencia de noticias Dpa, citando a oficiales sirios, que el mandatario ha abandonado la capital, Damasco, sin que se conozca su destino. Previamente, el Observatorio informó de que las fuerzas militares de Siria habían abandonado el aeropuerto de la capital.
23:55
A pesar de las celebraciones en las calles, el Ejército sirio niega que los rebeldes hayan tomado Homs
Los rebeldes sirios anuncian la captura total de la ciudad de Homs, ubicada a unos 160 kilómetros al norte de Damasco, según declaraciones conocidas durante las primeras horas de este domingo, una versión desmentida por el Ejército sirio, a través de la agencia estatal SANA, que asegura que la situación es "segura y estable".
“La situación es segura y estable, y nuestras fuerzas armadas están desplegadas alrededor de la ciudad y están posicionadas en líneas defensivas fortificadas y reforzadas con varios tipos de armas”, señala la información del Ejército difundida por la agencia oficial siria.
No obstante, la cadena Al Jazeera reporta celebraciones en las calles de Homs, donde cientos de personas se congregaron en la emblemática "rotonda del reloj", en el centro de la ciudad , exigiendo la caída del presidente sirio, Bashar al-Assad.
23:47
La UE pide proteger a civiles en la "volátil" situación en Siria y una "solución política"
La Unión Europea instó este sábado a proteger a los civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios en Siria y reafirmó su llamamiento a una "solución política" en Siria, cuya "volátil" situación sigue "de cerca" debido al avance de insurgentes islamistas hacia Damasco.
"En vista de que los combates entre grupos armados se están intensificando en todo el país, instamos a todas las partes a proteger a los civiles y garantizar la seguridad de los trabajadores humanitarios", dijo el portavoz de Exteriores y Política de Seguridad del Servicio Europeo de Asuntos Exteriores (SEAE), Anouar El Anouni.
23:32
Homs cae en manos de los rebeldes
Hassan Abdul Ghany, comandante de los rebeldes sirios, ha afirmado que las fuerzas insurgentes habían "liberado por completo" la ciudad de Homs, en la frontera con Líbano.
Baba Amr Neighbourhood in #Homs, Syria ✌️✌️ pic.twitter.com/QigtbcW7Aa
— Qusay Noor (@QUSAY_NOOR_) December 7, 2024
23:20
Estados Unidos ve cada vez más probable que Al Asad caiga "en días", según la CNN
El Gobierno de Joe Biden considera que existe una creciente posibilidad de que el Ejecutivo del presidente sirio, Bachar al Asad, colapse "en días" debido al rápido avance de la coalición insurgente liderada por islamistas y respaldada por Turquía, según revelaron cinco funcionarios estadounidenses a la cadena CNN.
Por su parte, la cadena CBS, que cita a tres funcionarios estadounidenses, informó este sábado que "Damasco está destinada a caer", aunque, a diferencia de CNN, sus fuentes no ofrecieron un plazo concreto.
22:44
Ministros árabes piden alto el fuego para iniciar un proceso político "integral" en Siria
Los ministros de Exteriores de varios países árabes expresaron este sábado la necesidad de "detener las operaciones militares" en Siria en preparación para un proceso político "integral" que ponga fin a la escalada iniciada por la ofensiva rebelde y para proteger al país "del caos y del terrorismo".
"Los ministros destacaron la necesidad de detener las operaciones militares en preparación para el lanzamiento de un proceso político integral (...) para poner fin a la escalada militar que conduce al derramamiento de más sangre inocente e indefensa", indicaron en un comunicado conjunto.
22:06
Los países árabes más Rusia, Turquía e Irán llaman juntos a una solución política en Siria
Los países árabes junto a los garantes del proceso de paz de Astaná para Siria, Rusia, Turquía e Irán, han llamado este sábado al unisono a la convocatoria de una solución política negociada que ponga fin al repunte de las hostilidades que comenzó a finales del mes pasado en la República Árabe Siria, escenario de una ofensiva de rebeldes opositores y yihadistas que ha llevado a esta alianza a las puertas de Damasco.
Esta violencia "constituye un acontecimiento peligroso para la seguridad del país y la seguridad regional e internacional", han hecho saber los países participantes en el foro internacional celebrado este sábado en Doha, la capital de Qatar, escenario de intensas conversaciones diplomáticas.
21:21
Trump se desentiende de la crisis en Siria ante el avance de rebeldes y yihadistas: "No es nuestra lucha"
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado que se desentenderá de la crisis abierta hace diez días en Siria con la ofensiva fulgurante lanzada por yihadistas y rebeldes contra el Gobierno del presidente Bashar al Assad y ha culpado al expresidente norteamericano Barack Obama de tener buena parte de culpa de la situación actual.
En un comunicado publicado en su red social Truth Social, Trump describe que "los combatientes de oposición sirios, en un movimiento sin precedentes, han asumido el control de varias ciudades durante una ofensiva muy bien coordinada y ahora mismo están a las afueras de Damasco para ejecutar, está claro, una operación de envergadura para acabar con Al Assad".
20:50
Naciones Unidas reafirma que se mantendrá operando en Siria pese a situación bélica
La oficina de coordinación humanitaria de las Naciones Unidas en Siria reafirmó este sábado su disposición a mantenerse operando en el país pese a la situación bélica, si bien indicó que está recolocando al personal "no crítico" en el exterior del país como "medida de precaución".
Así lo indicó el coordinador humanitario y residente de las Naciones Unidas en el país, Adam Abdelmoula, en un comunicado en el que señaló que "recientes rumores de que la ONU está evacuando a todo su personal son falsos".
"La ONU sigue comprometida sólidamente en promesa de mantenerse y ofrecer asistencia para salvar vidas al pueblo de Siria en este momento crítico", añadió Adbdelmoula.
19:15
El Ejército sirio dice que refuerza sus unidades cerca de Damasco para evitar "incidentes"
El Ejército sirio señaló este sábado que ha reforzado sus posiciones en la provincia de Rif Damasco, que linda con la capital siria, para evitar que ocurran "incidentes" por el "caos de los terroristas", en un momento en el que los insurgentes se acercan a la ciudad más importante de Siria.
"Nuestras unidades de las Fuerzas Armadas están fortaleciendo sus líneas de despliegue en todo Rif Damasco y la región sur para evitar que ocurran incidentes como resultado del caos que los terroristas están tratando de crear a través de sus plataformas, herramientas y células durmientes en algunas áreas", dijo un portavoz militar en un discurso televisado.
18:55
Israel "asiste" a fuerzas de la ONU en Siria tras un ataque de individuos armados en Hader
El Ejército israelí dijo haber "asistido" este sábado a las fuerzas de Naciones Unidas tras registrar un ataque por individuos armados junto a una de sus posiciones en Hader (Siria), cerca de los Altos del Golán en los que Israel mantiene apostadas a sus tropas.
"Hace poco, individuos armados atacaron una posición de la ONU en el área de Hader de Siria. Las fuerzas armadas están asistiendo a las de la ONU para repeler el ataque", comunicó el Ejército.
Israel aseguró que ha reforzado a sus efectivos en los Altos del Golán, territorio sirio que ocupa desde 1967, y "continuará operando (allí) para proteger al Estado de Israel y sus ciudadanos".
18:43
Bachar al Asad, aún en Siria pero cada vez más cercado por la ofensiva insurgente
El presidente sirio, Bachar al Asad, se encuentra cada vez más cercado después de que la coalición insurgente liderada por los islamistas y con el apoyo de Turquía que inició la semana pasada una ofensiva contra su Gobierno haya avanzado este sábado desde diferentes frentes en dirección a Damasco.
La Presidencia siria confirmó hoy que Al Asad "continúa con su trabajo, y sus tareas nacionales y constitucionales desde la capital, Damasco", y negó que hubiera hecho algún viaje relámpago o abandonado el país, en puesta a los rumores persistentes de que había huido de la ciudad después casi cinco días sin noticias del mandatario.
18:34
La ONU confirma una "reducción estratégica" de su presencia en Siria, pero recalca que no es una evacuación
Naciones Unidas ha decidido sacar de Siria a todo el personal no esencial como medida de precaución, ante el temor a una mayor escalada de la violencia tras el rápido avance de varias ofensivas protagonizadas por grupos rebeldes y yihadistas que aspiran incluso a derrocar al presidente Bashar al Assad.
No obstante, el coordinador humanitario de la ONU en el país, Adam Abdelmoula, ha querido matizar poco después que lo que está ocurriendo con su presencia en Siria es una "reducción estratégica de personal" dada la peligrosa situación de seguridad y que su compromiso humanitario con el pueblo sirio sigue intacto.
"Los rumores recientes que sugieren que la ONU están evacuando a todo su personal de Siria son falsos: Naciones Unidas se mantiene firmes en su compromiso de quedarse y brindar asistencia vital al pueblo de Siria durante este momento crítico", ha asegurado Abdelmoula.
18:16
Erdogan pide a "todos los actores y organismos internacionales" proteger unidad de Siria
El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, ha hecho este sábado un llamamiento a todos los bandos implicados en el conflicto de Siria, así como a "organismos internacionales", a proteger la unidad territorial del país árabe.
"Lo mejor para nuestra región será que todos los actores que tengan responsabilidades, todos los organismos internacionales, respalden la protección de la integridad territorial de Siria", dijo Erdogan durante un discurso ante su partido en la ciudad turca de Gaziantep.
Sin pronunciarse explícitamente a favor de ninguna de las partes Erdogan recordó que en los últimos meses, Turquía había hecho esfuerzos para restablecer plenas relaciones diplomáticas con el Gobierno del presidente sirio, Bachar al-Asad, sin obtener respuesta.
18:00
Rusia, Turquía e Irán exigen un inmediato cese al fuego en Siria, según Lavrov
Los ministros de Exteriores de Rusia, Turquía e Irán, los tres principales actores extranjeros en la guerra civil de Siria, pidieron hoy un inmediato cese de las hostilidades en el país árabe tras una reunión tripartita celebrada en Doha.
Los tres países garantes también llamaron a Damasco y a los rebeldes a abrir un proceso de diálogo, aseguró el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, según informó la agencia rusa TASS.
"Confirmamos firmemente nuestro llamado a respetar la integridad territorial y la soberanía de Siria. Llamamos al inmediato cese de las acciones bélicas y al comienzo del diálogo entre el Gobierno y las fuerzas opositoras legales", dijo el ministro ruso.
17:45
Kurdosirios dicen que los rebeldes apoyados por Turquía intensifican ataques en Manbech
Las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, aseguraron este sábado que los rebeldes apoyados por Turquía están intensificando sus ataques contra la ciudad de Manbech, situada al noreste de Alepo y bajo control kurdo.
"Por segundo día consecutivo, las fuerzas de ocupación turcas y sus mercenarios intensificaron sus ataques contra Manbech y sus aldeas circundantes. Los vehículos aéreos no tripulados de la ocupación turca bombardearon repetidamente la zona, lanzando decenas de ataques aéreos", indicó el Consejo Militar de Manbech, integrado por las FSD.
17:30
Protestas contra el Gobierno en ciudad que linda con Damasco, aunque Siria lo niega
Grupos de personas se manifestaron este sábado en la ciudad de Jaramana, en la provincia de Rif Damasco —que linda con la capital siria— y derribaron una estatua de Hafez al Asad, antiguo presidente sirio y padre del actual líder Bachar al Asad, informó una ONG, aunque el Ejército sirio lo niega.
"Ciudadanos se manifestaron en la ciudad de Jaramana en Damasco, coreando consignas contra el régimen sirio y su familia, y derribaron la estatua de Hafez al Assad en la ciudad", dijo el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que publicó un vídeo del momento del derribo, una grabación que no ha podido ser verificada independientemente.
17:19
Líder islamista que encabeza la ofensiva rebelde dice a los sirios que Damasco les espera
Abu Mohamed al Jolani, líder islamista que encabeza la ofensiva insurgente contra el Gobierno del presidente sirio Bachar al Asad, envió un mensaje este sábado a los ciudadanos sirios y les dijo que Damasco les espera como destino final de la contienda.
"A mis hermanos revolucionarios libres, seguid en vuestro camino hacia los frentes de honor y dignidad para continuar con la marcha de la liberación, a romper las restricciones y liberar a los prisioneros. Todavía hay miles de desplazados que sufren injusticia que os esperan para que les devolváis sus derechos", indicó en un comunicado el cabeza del grupo Organismo de Liberación del Levante, heredero de la exfilial siria de Al Qaeda.
17:18
Cuatro combatientes de las fuerzas kurdas muertos en un ataque del EI en el este de Siria
Al menos cuatro combatientes de las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por kurdos, murieron este sábado en un ataque del grupo yihadista Estado Islámico (EI), informó ese grupo armado.
"Nuestras fuerzas están persiguiendo a una célula terrorista del EI que llevó a cabo un ataque terrorista contra un vehículo perteneciente a las Fuerzas de Autodefensa esta tarde y que provocó la muerte de cuatro combatientes en la aldea de Khuwaibara, al este de la ciudad de Al Shadadi, al sur de Al Hasakah", en el noreste de Siria, informaron en un comunicado las FSD.
17:18
Los rebeldes sirios anuncian la "etapa final" de la ofensiva y ya se hallan a las puertas de Damasco
17:16
Más de mil soldados del Ejército sirio cruzan a Irak en medio de la ofensiva insurgente
Más de mil soldados del Ejército sirio solicitaron la entrada a Irak y cruzaron al país, en medio de una ofensiva insurgente contra el gobierno sirio del presidente Bachar al Asad, que está poniendo al líder entre las cuerdas, informaron este sábado fuentes oficiales.
"Una fuente de seguridad de alto rango informó de que Irak recibió hoy más de mil soldados del Ejército sirio a través del cruce de Al Qaim, en la provincia de Al Anbar", en el oeste de Irak, informó la agencia oficial de noticias iraquí, INA.
Añadió que "los soldados fueron recibidos y se les brindó la atención necesaria y se atendieron sus necesidades", sin dar más detalles. Se desconoce si el paso de estos soldados a Irak es porque resultaron heridos o porque han desertado del Ejército.