Rumanía cancela las elecciones que ganó un candidato prorruso: "No queremos ser Ucrania"
Dos días antes de la segunda vuelta y en una decisión sin precedentes, el TC de Rumanía anuló la primera votación, en la que, por sorpresa, ganó un independiente ultraderechista
En una decisión sin precedentes, el Tribunal Constitucional de Rumanía ha cancelado la primera vuelta de las elecciones presidenciales
"No queremos ser los siguientes ucranianos o bielorrusos", dice a El Confidencial, un joven rumano, que camina por la Avenida de la Victoria, en el centro de Bucarest, tras conocerse que se han anulado las elecciones presidenciales.
Este viernes 6 de diciembre, dos días antes de la segunda vuelta y en una decisión sin precedentes, el Tribunal Constitucional de Rumanía anuló la primera vuelta de las elecciones presidenciales que habían tenido lugar el 24 de noviembre, y en las que, por sorpresa, el candidato independiente de extrema derecha, Calin Georgescu, había pasado a la segunda vuelta.
Los sondeos no habían predicho la victoria de Georgescu, al que las encuestas daban apenas entre 2% y 10% de intención de voto. Ganó con cerca de un 23%, gracias, en parte, a una agresiva campaña en TikTok, que está siendo investigada por las autoridades rumanas.
Aún no se ha difundido las causas con exactitud, aunque han sido dos semanas de mucha incertidumbre, en las que, incluso, se solicitó el recuento de votos y el jueves, se desclasificaron informes sobre la actividad de Georgescu en TikTok. Las autoridades rumanas están investigando si hubo injerencia extranjera.
"Realmente no recuerdo una situación similar de esta magnitud desde 1989", afirma a El Confidencial el analista rumano Radu Delicote de la consultora Smartlink Communications. Dice que hubo elecciones locales anuladas, "con algún alcalde o concejal", pero nada de esta magnitud.
Unos minutos después de conocerse la noticia de la anulación, las opiniones en la calle estaban divididas, lo que pone de manifiesto las dos burbujas en las que está inmersa el país. "A mí no me parece correcto lo que acaban de hacer", afirmó una mujer de unos 50 años, que caminaba con capucha bajo la lluvia junto a su hijo adolescente. Dijo que no conocía los detalles, pero que creía que no están permitiendo al pueblo rumano decidir.
Ahora, "tendremos que esperar a la decisión del Tribunal Constitucional", explica Delicote, que matiza que, oficialmente, estaban analizando algunas denuncias de la sociedad civil que acusaban interferencia extranjera y pagos sospechosos durante las elecciones.
La Oficina Electoral Central también deberá decidir qué se hace con los votantes extranjeros, que ya habían empezado a depositar sus votos este viernes.
Georgescu recurrirá la anulación
El candidato presidencial independiente Calin Georgescu ha asegurado tener la intención de impugnar la invalidación de la primera vuelta de las presidenciales rumanas, en las que consiguió pasar a segunda ronda. Además, ha asegurado que volverá a presentarse.
"A quien lucha por Dios y por su nación, nada le derrota", ha declarado Georgescu, investigado por presunta intervención rusa en la financiación de su campaña, en sus primeras declaraciones tras conocer la anulación de la primera vuelta.
El candidato ha confirmado que estaba al tanto de la investigación sobre su persona. "Mis abogados la tenían en cuenta y está claro que vamos a acudir al Tribunal Supremo", ha añadido en declaraciones al canal de noticias rumano Realitatea.
Georgescu también ha salido al paso de los rumores que le situaban fuera de Rumanía en los próximos días a tenor de estas pesquisas. "No me iré del país. He escuchado que estoy preparándome para salir del país y quiero asegurar que de aquí no me voy", ha añadido.
La primera vuelta de las elecciones, según un documento desclasificado por la Presidencia rumana, "se produjo entre ciberataques con el objetivo de influir en la corrección del proceso electoral" mientras que un "candidato a las elecciones se benefició de una exposición masiva debido al trato preferencial que le otorgó la plataforma TikTok al no identificarlo como candidato político", en referencia a Georgescu.
Nuevas elecciones "en febrero, como muy pronto"
Delicote explica que en una situación de este tipo, el presidente actual puede nombrar al futuro primer ministro o al presidente del Senado como presidente interino. El gabinete actual debe emitir una decisión para organizar nuevas elecciones, "lo que significa que todo el proceso comienza de nuevo". El analista rumano vaticina que, de este modo, las elecciones se llevarían a cabo en febrero, "como muy pronto, dado los procedimientos".
Si no se hubieran suspendido, este domingo, los rumanos debían haber elegido entre la expresentadora de televisión y proeuropea Elena Lasconi, del partido Unión Salvar Rumanía (USR), que se convertiría en la primera presidenta de Rumanía y el independiente soberanista Calin Georgescu, que ha despertado inquietud en Rumanía y Bruselas, por sus posiciones rupturistas, en contra del apoyo a Ucrania y anti-OTAN.
"Hoy el Estado rumano pisoteó la democracia", condenó Lasconi en un vídeo en el que aparece junto a las banderas de Rumanía y la Unión Europea y en el que dijo que se han destruido 35 años de democracia.
"El Tribunal Constitucional de Rumanía sume al país en el caos", afirmó en nota de prensa, George Simion, el presidente de AUR, la formación de la que Georgescu fue parte hasta abandonarla por su postura respecto a la OTAN. "Lo que está sucediendo ahora no tiene precedentes. El mismo Tribunal Constitucional, hace apenas unos días, validó el mismo proceso electoral", criticó Simión, que ha llamado a la calma.
A Georgescu se le atribuye una posición contraria a la OTAN, que, tras su victoria en la primera vuelta, ha matizado. "Nunca dije esto, pero dije que quiero negociar y anteponer el interés nacional", afirmó en nota de prensa. "No podemos aceptar nada, todo debe negociarse en beneficio del pueblo rumano". Gran parte de su campaña también se basa en el proteccionismo de la economía rumana frente a la dependencia de las multinacionales.
Rumanía, con 19 millones de habitantes, es el sexto país más poblado de la UE y un socio estratégico para la Unión y la OTAN. Su cercanía a Ucrania la ha convertido en un punto clave para el apoyo militar occidental y el tránsito del grano ucraniano.
En una decisión sin precedentes, el Tribunal Constitucional de Rumanía ha cancelado la primera vuelta de las elecciones presidenciales
- Todos tienen miedo de que Rusia ataque Europa. En este país creen que ellos serán los primeros Mónica Redondo. Narva (Estonia)
- El mapa que muestra cómo Rusia ha iniciado una 'guerra secreta' contra Europa R. Badillo
- ¿Dónde está el búnker más cercano? El norte de Europa se prepara para una guerra con Rusia Mónica Redondo