EEUU investiga la prohibición de atracar en España a barcos que transportan armas a Israel
La Comisión Federal Marítima estadounidense advierte en un comunicado que puede sancionar el veto a hacer escala en Algeciras de dos cargueros con multas y hasta con la negativa a que buques españoles acosten en EEUU
Poner trabas a que Israel reciba las armas que le envía EEUU para la guerra en Gaza tiene un precio. El Gobierno español quizás lo tenga que pagar por haber impedido en noviembre a dos cargueros que se dirigían a Haifa atracar en el puerto de Algeciras.
La Comisión Federal Marítima de EE UU, una agencia estatal, anunció este viernes en un comunicado que había abierto una investigación sobre las “prácticas del Gobierno de España que parecen prohibir a ciertos buques, incluidos los de bandera estadounidense, hacer escala en puertos españoles”. El punto de partida de la investigación es un artículo de la revista estadounidense The Martime Executive publicado el 11 de noviembre.
(Aquí el comunicado íntegro de la Comisión Federal Marítima de EEUU)
El primer veto español se produjo el 21 de mayo cuando al portacontenedores Marianne Danica, de bandera danesa, se le vetó atracar el puerto de Cartagena, según confirmó el ministro de Transportes, Óscar Puente. Transportaba 27 toneladas de explosivos desde Chennai (India) a Haifa, según el diario 'El País'.
“Les adelanto que esta va a ser una política consistente con cualquier barco que lleve armas (...) a Israel y quiera hacer escala en puertos españoles", afirmó entonces desde Bruselas el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. “Desde el Ministerio de Exteriores rechazaremos sistemáticamente esas escalas por un motivo que es evidente: Oriente Medio no necesita más armas, necesita más paz”, concluyó Albares. Entonces hacía ya siete meses que España había suspendido las ventas de armas al Estado hebreo.
Por el mismo motivo dos cargueros, el Maersk Denver y el Maersk Denver, registrados en EEUU y que operan por cuenta de la filial norteamericana de Maersk, no pudieron atracar en Algeciras a principios del mes pasado, según informó la naviera a la agencia AFP. Habían zarpado de EEUU y su destino era Oman, y no Israel, y su carga era legal, según la naviera que tiene un contrato de transporte con la Administración federal. No precisó cuál era la carga de los dos barcos. Varias asociaciones propalestinas de Europa insistieron, sin embargo, en que llevaban armas y municiones e incluso dieron algunos detalles.
La Comisión está facultada, recuerda el comunicado, “para investigar si las reglamentaciones o prácticas de los gobiernos extranjeros generan condiciones desfavorables para el transporte marítimo en el comercio exterior de EE UU”. “La Comisión puede imponer severas medidas correctivas, incluidas multas diarias sustanciales y la prohibición de que los buques extranjeros atraquen en puertos estadounidenses si determina que se dan tales condiciones”, advierte. La sanción puede elevarse hasta 2,17 millones de euros por cada prohibición.
Los cargueros que no pudieran atracar en Algeciras acabaron haciéndolo en Tánger Med
“A la Comisión le preocupa que esta aparente política de denegar la entrada a determinados buques cree condiciones desfavorables para el transporte marítimo en el comercio exterior, ya sea en una ruta concreta o en el comercio en general”, concluye el comunicado.
Si una agencia federal toma tales iniciativas con, aún, una Administración demócrata como la del presidente Joe Biden, que no hará cuando el republicano Donald Trump esté en la Casa Blanca. El próximo presidente de EEUU es mucho más proisraelí que su predecesor.
Los cargueros que no pudieran atracar en Algeciras acabaron haciéndolo en Tánger Med. El movimiento Boicot Desinversión y Sanciones a Israel publicó el jueves por la noche un comunicado en el que asegura que son ya cinco los portacontenedores que, procedentes de EEUU y con destino a Israel, han hecho escala en el puerto marroquí. Un sexto, el Maersk Kinloss, lo hará el domingo 8. Algunos vídeos muestran protestas de estibadores en el puerto tangerino.
Con anterioridad, a principios de junio pasado, el INS Komemiyut, un buque de desembarco de la Marina de guerra israelí recién botado en los astilleros de Pascagoula (EE UU), paró en Tánger para reabastecerse en combustible y alimentos, según reveló el diario económico israelí Globes. Al entrar en aguas marroquíes apagó su transpondedor, es decir, que dejó de emitir una señal que permitiera localizarlo. Aún así fue descubierto en la terminal de coches de Tánger Med 1.
Poner trabas a que Israel reciba las armas que le envía EEUU para la guerra en Gaza tiene un precio. El Gobierno español quizás lo tenga que pagar por haber impedido en noviembre a dos cargueros que se dirigían a Haifa atracar en el puerto de Algeciras.
- Irán captura un buque "vinculado" con Israel y eleva aún más la tensión en Oriente Medio Agencias
- Belarra denuncia que un nuevo barco "sospechoso" de llevar armas a Israel hará escala en España Lino Vargas
- Máxima tensión en Cartagena ante la llegada de un buque con decenas de misiles Inés P. Chávarri