Es noticia
PPE, socialistas y liberales acuerdan desbloquear la nueva Comisión Europea con Teresa Ribera incluida
  1. Mundo
Será vicepresidenta

PPE, socialistas y liberales acuerdan desbloquear la nueva Comisión Europea con Teresa Ribera incluida

Los tres grupos europarlamentarios han alcanzado finalmente un acuerdo

Foto: Teresa Ribera este miércoles en el Congreso. (EFE/Zipi)
Teresa Ribera este miércoles en el Congreso. (EFE/Zipi)

Acuerdo entre el Partido Popular Europeo (PPE), socialistas europeos (S&D) y liberales de Renew Europe para aprobar en paquete a candidatos pendientes para el colegio de comisarios, entre ellos la española Teresa Ribera, y desbloquear así la nueva Comisión Europea y permitir su entrada en funcionamiento el próximo 1 de diciembre. El acuerdo ha sido confirmado por varias fuentes parlamentarias de las tres formaciones políticas. Este miércoles ha sido una jornada de coreografías y desescalada, un esfuerzo de socialistas y populares para ir preparando el terreno para presentar el acuerdo a propios y extraños.

Aunque a última hora el acuerdo, poco después de ser anunciado, se ha vuelto a atascar por un bloqueo respecto a la carta de evaluación de Ribera, a la que todavía quedaba por aprobar por parte de las comisiones parlamentarias, un procedimiento necesario. El PPE exigía que hubiera un compromiso de dimisión en caso de un hipotético enjuiciamiento, que se había convertido en una de las exigencias de los democristianos en el marco de la audiencia que la española el pasado martes ante las comisiones competentes del Parlamento Europeo. Tras unas horas de bloqueo, el asunto se ha resuelto incluyendo una serie de anexos con las opiniones particulares de las distintas formaciones políticas.

La situación se embarró la semana pasada, cuando el PPE anunció que retrasaría su evaluación de Ribera como candidata a vicepresidenta ejecutiva a cargo de Transición Justa, Limpia y Competitiva, con la poderosa cartera de Competencia. El bloqueo se produjo después de que Manfred Weber, presidente del PPE, hablara con Alberto Núñez Feijóo, presidente popular español, que culpa a Ribera de supuestas negligencias en el marco de la DANA, que ha dejado 227 muertos.

Foto: Teresa Ribera interviene en Bruselas para la confirmación de su candidatura a la Comisión Europea. (Europa Press)

Este miércoles el culebrón ha llegado a su desenlace, tras mucho diálogo entre los líderes de las tres formaciones, el alemán Manfred Weber por los populares, la española Iratxe García por los socialistas, y la francesa Valérie Hayer por los liberales. PPE, socialistas y liberales, todos se comprometen a tragarse sus respectivos sapos. Para los populares se llama Ribera, pero para los socialistas su nombre es Raffaele Fitto, candidato a ser vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea a cargo de Reformas y Cohesión, y el enviado por el Gobierno ultraconservador de Fratelli d’Italia, el partido de Giorgia Meloni. Durante semanas, cargos de S&D aseguraban que el que un político del bloque de los ultraconservadores del grupo Conservadores y Reformistas (ECR), al que pertenece Meloni, obtuviera una vicepresidencia ejecutiva era una línea roja.

Como parte del acuerdo, que abre la puerta a finalizar el procedimiento de los candidatos a vicepresidentes pendientes y también del candidato a comisario enviado por el Gobierno húngaro, Olivér Várhelyi, y que serán aprobados en principio por una mayoría de dos tercios, incluye un acuerdo de legislatura con un “compromiso de trabajar en la mayoría proeuropea”, ha asegurado una fuente. Fuentes parlamentarias explican que se retirarán competencias a Varhelyi en cuestiones de derechos reproductivos y gestión de crisis.

Los populares europeos han tenido que retroceder en varios puntos. Cuando el PPE empezó a ver los efectos del bloqueo general impuso dos condiciones a Ribera: que la vicepresidenta del Gobierno declarara antes ante el Congreso de los Diputados, y que se comprometiera a dimitir si era imputada a raíz de la cuestión de la DANA, un fantasma que la delegación española empezó a agitar durante la audiencia de la semana pasada. La realidad es que el PPE ha tenido que ceder en ambos puntos: formalmente anunció que estaba dispuesto a aprobar a Ribera antes de que terminara su sesión en el parlamento español, y no ha obtenido de Ribera ningún compromiso de dimisión, limitándose a una petición por parte del PPE reflejada en un anexo de su evaluación.

Foto: Teresa Ribera interviene en Bruselas para la confirmación de su candidatura a la Comisión Europea, el 12 de noviembre. (EUROPA PRESS)

Acuerdo de legislatura

El punto del acuerdo de legislatura no es menor para S&D y Renew, que exigían en los últimos días un documento escrito, que estableciera claramente los términos de la cooperación. Fuentes socialistas explicaban que la confianza estaba rota y que necesitaban que los populares se comprometieran a trabajar de manera leal, pero el PPE mostraba su negativa. Al final hay sobre la mesa un documento escrito, pero no establece límites a los pactos, lo que deja al PPE las manos libres para poder pactar con los partidos de derecha y extrema derecha, la conocida como “mayoría alternativa”, cuando considere necesario, aunque en la familia democristiana han subrayado de nuevo la fórmula usada por Von der Leyen en campaña: pactan con formaciones “proeuropeas, pro-Ucrania, pro-Estado de derecho”.

La realidad es que el documento acaba convertido en un tiro en el pie para García. Sí, hay una "hoja de ruta" para la legislatura, algunas ideas sobre cómo estructurar los próximos años, pero la verdad es que acaban aceptando la fórmula con la que Von der Leyen normalizó el contar con el apoyo del bloque liderado por Fratelli d'Italia, el ECR, por lo que de alguna manera han puesto un sello de aprobación a la fórmula. El documento, que debía servir para ayudar a García a hacer que su grupo aceptara el acuerdo de que todos cedieran, puede complicarle más las cosas. "Condeno la validación en el Parlamento Europeo de un vicepresidente ejecutivo de la Comisión de extrema derecha. Junto con mis colegas de la delegación, la próxima semana votaré en contra de la Comisión en su conjunto", ha escrito el eurodiputado francés, Christophe Clergeau.

“Europa necesita estabilidad”, ha explicado Weber al finalizar la reunión de la Conferencia de Presidentes, donde se ha certificado el acuerdo político entre las tres grandes formaciones políticas. Bas Eickhout, co-líder de Los Verdes, también presente en el encuentro, ha señalado que “el ambiente no es positivo” y que se está creando “una situación muy inestable”. “He aprendido mucho de política española en los últimos días, diría que no es una buena idea traer la polarización política de Madrid a Bruselas”, ha lamentado Eickhout al finalizar la reunión, en referencia al choque del PP español con Ribera.

El caso Fitto

Aceptar a Fitto como vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea no era sido fácil para muchos dentro de S&D. El escenario ideal entre los socialdemócratas era que el italiano fuera aprobado por sus respectivas comisiones parlamentarias por mayoría simple, lo que habría permitido que los socialistas no tuvieran que apoyarlo, condición necesaria para alcanzar la mayoría de dos tercios que se exige para la aprobación en primera ronda. Sin embargo, el PPE era claro: si se empujaba a Fitto hacia una votación final por mayoría simple, había represalias hacia Ribera.

Al final, la mayoría de S&D ha estado a favor de dar el visto bueno a Fitto y evitar más turbulencias, aunque las delegaciones alemana y francesa se han mostrado contrarias. Se asumía que los socialistas tendrían que tragar con el italiano y que la amenaza a Fitto era una estrategia defensiva para proteger a Ribera. Sin embargo, el bloqueo de estos días ha aumentado la presión sobre García, que este miércoles ha tenido que presentar sus cesiones ante una reunión de grupo en la que galos y germanos han podido presentar sus quejas.

Acuerdo entre el Partido Popular Europeo (PPE), socialistas europeos (S&D) y liberales de Renew Europe para aprobar en paquete a candidatos pendientes para el colegio de comisarios, entre ellos la española Teresa Ribera, y desbloquear así la nueva Comisión Europea y permitir su entrada en funcionamiento el próximo 1 de diciembre. El acuerdo ha sido confirmado por varias fuentes parlamentarias de las tres formaciones políticas. Este miércoles ha sido una jornada de coreografías y desescalada, un esfuerzo de socialistas y populares para ir preparando el terreno para presentar el acuerdo a propios y extraños.

Comisión Europea Teresa Ribera
El redactor recomienda