Las embajadas de España, EEUU e Italia en Kiev cierran por un posible "ataque aéreo masivo" ruso
En su correo a los residentes españoles, la embajada de España les recomienda “que extremen las medidas de seguridad, que cumplan con todas las recomendaciones”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff5e%2F4ae%2F599%2Ff5e4ae5996102ef8127e9b670c98b93a.jpg)
La embajada de España en Kiev anunció este miércoles que no prestará servicios durante la jornada, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según anunció la legación diplomática en un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania. El anuncio llega poco después de que la embajada de Estados Unidos suspendiera sus actividades al haber recibido “información sobre potencial un ataque aéreo significativo el 20 de noviembre”. También la de Italia y Grecia se sumaron al cierre.
Tras este anuncio, las autoridades ucranianas han confirmado que Rusia tiene preparados misiles balísticos y de crucero para lanzar un gran ataque contra Ucrania. “Permítanme recordarles que los rusos han estado acumulando misiles durante meses para una serie de ataques contra Ucrania”, dijo el jefe del Centro contra la Desinformación del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, Andrí Kovalenko, que explicó que los misiles que prepara son sobre todo Kh-101, Kalibr y misiles balísticos.
Poco después, y molesto por esas medidas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania reprochó a sus aliados el cierre subrayando que "en este 1.001 día de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de importante que en los 1.000 días anteriores". Por su parte, la Inteligencia de Ucrania ha denunciado que se trata de "un ataque informativo y psicológico" por parte de Rusia que consiste en difundir "informaciones falsas".
EEUU e Italia cierran y UK y Francia se lo piensan
En su correo a los residentes españoles, la embajada de España les recomienda “que extremen las medidas de seguridad, que cumplan con todas las recomendaciones de las autoridades locales, que tengan siempre localizado un refugio”. La legación española sigue atendiendo a través del correo electrónico.
Por su parte, la embajada de Estados Unidos en Kiev también ha decidido cerrar temporalmente su sede tras haber recibido información "específica" sobre un posible ataque aéreo "importante". "La Embajada de los EEUU en Kiev ha recibido información específica sobre un posible ataque aéreo importante el 20 de noviembre. Como medida de precaución, la Embajada estará cerrada", advierte la legación diplomática en un comunicado dirigido a los ciudadanos estadounidenses.
Asegura además que "se han dado instrucciones a los empleados de la Embajada para que se resguarden en el lugar. La Embajada de los EEUU recomienda que los ciudadanos estadounidenses que estén preparados para refugiarse de inmediato en caso de que se anuncie una alerta aérea".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa11%2F2e8%2Ff2f%2Fa112e8f2f15ccabb809831505a64e221.jpg)
La legación también aconseja tomar algunas medidas en caso de ataque, como estar atento a los medios locales para obtener actualizaciones, identificar las ubicaciones de los refugios antes de cualquier alerta aérea, refugiarse de inmediato si se anuncia una alerta aérea o seguir las instrucciones de los funcionarios ucranianos y servicios de emergencia.
Italia ha sido la tercera embajada en sumarse al cierre. La embajada ha comunicado que este miércoles permanecerá cerrada al público "por precaución" aunque seguirá operativa, ante un posible ataque aéreo de alta intensidad. "La Embajada de Estados Unidos compartió información en su sitio web sobre un posible ataque aéreo de alta intensidad hoy, 20 de noviembre. Como medida de precaución la embajada en Kiev permanecerá hoy cerrada al público. Sin embargo, la Embajada sigue operativa", se lee en la página de Internet de la representación diplomática.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F243%2F301%2F477%2F2433014773465ed5599889280dd556fb.jpg)
Por su parte, el Gobierno británico está examinando "cuidadosamente" la situación de seguridad de los diplomáticos del Reino Unido en su embajada en Kiev. En declaraciones hechas este miércoles a medios locales por el ministro británico de Ciencia y Tecnología, Peter Kyle, este señaló que el Ejecutivo está evaluando cuál es la situación y hará "todo lo posible para mantener seguros a los ciudadanos británicos". Francia también ha mantenido abierta su embajada pese a la alerta por mayor riesgo de bombardeos.
Esos misiles, ya fueron usados este martes por el ejército ucraniano, según el Kremlin, que ha acusado a EEUU de "echar leña al fuego" en este conflicto. Medios estadounidenses aseguran además que Biden, que entregará el poder al republicano Donald Trump el próximo 20 de enero, aprobó el suministro de minas terrestres antipersonal a Ucrania.
La embajada de España en Kiev anunció este miércoles que no prestará servicios durante la jornada, debido al “riesgo aumentado de que se produzcan ataques aéreos en toda Ucrania”, según anunció la legación diplomática en un correo enviado a los españoles residentes en Ucrania. El anuncio llega poco después de que la embajada de Estados Unidos suspendiera sus actividades al haber recibido “información sobre potencial un ataque aéreo significativo el 20 de noviembre”. También la de Italia y Grecia se sumaron al cierre.