La nueva batalla por el Sáhara Occidental se libra en el aire y vuela en un avión de Ryanair
El anuncio de Ryanair de enlazar Madrid y Lanzarote con Dajla incumple una ordenanza de 2018 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según los abogados que lograron en octubre la anulación de los acuerdos de pesca y agrícola entre la UE y Marru
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9da%2Fdca%2Fd4d%2F9dadcad4d8ed0ab00bebbc005884c56f.jpg)
Cuando la compañía aérea Ryanair, la que más pasajeros transporta en Europa, inaugura una línea, su presidente, Eddie Wilson, no suele desplazarse hasta su nuevo destino ni allí es acogido por un alto responsable público. Los trayectos que va a poner en marcha en enero, desde Madrid y Lanzarote, a Dajla (Sáhara Occidental), tienen un alcance político. Han merecido, en consecuencia, todos los honores por parte de la ministra marroquí de Turismo, Fatima-Zahra Ammor.
La ministra se desplazó el miércoles hasta Dajla (antigua Villa Cisneros) para reunirse allí con Wilson y juntos anunciar a bombo y platillo el convenio suscrito entre la compañía y la Oficina Nacional Marroquí de Turismo (ONMT) para trasladar a pasajeros españoles y promocionar juntos ese nuevo destino turístico.
El acuerdo es más ambicioso y prevé que Ryanair enlazará más tarde otras grandes ciudades europeas con Dajla. La compañía irlandesa será en breve la que más turistas transportará hasta allí. Superará a la española Binter, que vuela desde Las Palmas con lugareños canarios y saharauis, y a la franco-neerlandesa Transavia, que lo hace desde París con turistas a bordo.
Para las autoridades marroquíes el desembarco de Ryanair reviste especial importancia no tanto porque va a llenar de clientes la quincena de hoteles de la ciudad sino porque consideran que afianza al reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre todo el Sáhara Occidental, incluida su parte más meridional que el colonizador español entregó en 1975 a Mauritania. Dajla es la capital del sur del Sáhara.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbfd%2Fec6%2F953%2Fbfdec69537425afc9f3901a4543d093f.jpg)
Con su decisión Ryanair va, sin embargo, a reactivar una batalla pendiente en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Después de haber logrado, el 4 de octubre, que dos sentencias anulasen el acuerdo de pesca y el agrícola entre la UE y Rabat, porque abarcan al Sáhara Occidental que no pertenece a Marruecos, el bufete de abogados Devers de Lyon, que representa al Frente Polisario, tiene entre sus objetivos conseguir que las líneas aéreas europeas no vuelen al Sáhara.
Ryanair se ampara, para incluir a Dajla entre sus destinos, en el acuerdo aéreo entre la UE y el Reino de Marruecos del 29 de diciembre de 2006. "Las operaciones de Ryanair cumplen con todas las normas de aviación aplicables", contestó escuetamente la oficina de prensa de la compañía a preguntas sobre la legalidad de sus vuelos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5cb%2F152%2F655%2F5cb152655bc2d3808915fb38bb2cdbe9.jpg)
El TJUE emitió, sin embargo, el 30 de noviembre de 2018 (T-275/18), una ordenanza que excluye a la antigua colonia española del acuerdo aéreo. "(...) el Acuerdo sobre servicios aéreos debe interpretarse de conformidad con las normas del Derecho Internacional que vinculan a la Unión y que son aplicables en las relaciones entre ésta y el Reino de Marruecos, en el sentido de que ni en el Sáhara Occidental, ni las aguas adyacentes al mismo están comprendidos en el ámbito de aplicación territorial de dicho Acuerdo", recalca la ordenanza que no tiene la misma fuerza que una sentencia.
El bufete que dirige Gilles Devers desde Lyon ha peleado durante nueve años en los tribunales hasta conseguir la anulación de los acuerdos de pesca y agrícola con Marruecos, pero siempre ha tenido un ojo puesto en el aéreo. El letrado Devers ya señaló en 2018, tras una visita a Canarias, que los vuelos de Binter al Sáhara "no se ajustaban a la legalidad" y así se lo comunicó por escrito. "Lo mismo va a suceder ahora con los de Ryanair", recalca. Se pregunta, por último, si "en caso de accidente aéreo en el espacio del Sáhara las aseguradoras se harán cargo de las indemnizaciones".
El espacio aéreo el Sáhara Occidental no fue transferido a Marruecos en 1975 y está aún gestionado por la empresa pública española Enaire desde Las Palmas. En realidad, los vuelos militares marroquíes no se someten a los controles aéreos españoles. Los civiles sí suelen hacerlo, aunque en tiempos de crisis bilateral, durante parte del 2021, se escabulleron a veces. Entre aviones militares que se sustraen sistemáticamente al control y civiles que también lo hacen, a veces se crea así una situación que no es idónea para la seguridad de la navegación aérea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F291%2Fb38%2F687%2F291b38687997ec3564215ab6933cd042.jpg)
Las autoridades marroquíes llevan años presionando a las españolas para que les transfieran el control del espacio aéreo del Sáhara Occidental e intentar así demostrar que ejercen plenamente su soberanía. En la hoja de ruta suscrita entre ambos países el 7 de abril de 2022 en Rabat, una frase ambigua fue interpretada por la prensa marroquí como que el Gobierno español se planteaba hacer esa concesión. La construcción en curso de una torre de control en el pequeño aerodromo de Smara ha afianzado esta lectura por los medios de comunicación del país vecino. Los aeropuertos de El Aaiún y Dajla ya cuentan con torres.
La batalla en los tribunales europeos puede tardar años, pero los activistas prosaharauis en España planean movilizarse desde enero, cuando empiecen los vuelos a Dajla. Una opción es manifestarse en el aeropuerto los dos días de la semana en que haya vuelo. Otra, más cara, pero más eficaz, es que dos de ellos embarquen con regularidad en los aviones que despeguen de Madrid-Barajas rumbo a Dajla.
A la llegada sucedería lo mismo que ya pasa con los vuelos de Binter procedentes de Las Palmas cuando viajan a bordo defensores de los derechos humanos o activistas que apoyan la autodeterminación de los saharauis. La policía marroquí rodea el avión y les impide desembarcar. A veces se producen forcejeos en la puerta del aparato o en la escalerilla. A la compañía aérea se le ordena repatriar a los viajeros rechazados. El desembarco de los demás pasajeros queda entorpecido y algunos se asustan al observar el despliegue desproporcionado de las fuerzas de seguridad.
Cuando la compañía aérea Ryanair, la que más pasajeros transporta en Europa, inaugura una línea, su presidente, Eddie Wilson, no suele desplazarse hasta su nuevo destino ni allí es acogido por un alto responsable público. Los trayectos que va a poner en marcha en enero, desde Madrid y Lanzarote, a Dajla (Sáhara Occidental), tienen un alcance político. Han merecido, en consecuencia, todos los honores por parte de la ministra marroquí de Turismo, Fatima-Zahra Ammor.