Es noticia
Olaf Scholz mueve ficha antes de irse y habla con Putin por primera vez en dos años
  1. Mundo
¿Su canto de cisne?

Olaf Scholz mueve ficha antes de irse y habla con Putin por primera vez en dos años

La llamada telefónica llega a las puertas del invierno más duro para Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, con gran parte de su infraestructura energética destruida

Foto: El canciller alemán, Olaf Scholz, hablando por teléfono hace meses en la cumbre del G7 en Frasano, Italia. (Europa Press/Michael Kappeler)
El canciller alemán, Olaf Scholz, hablando por teléfono hace meses en la cumbre del G7 en Frasano, Italia. (Europa Press/Michael Kappeler)

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvieron este viernes una conversación telefónica para explorar vías hacia el fin de la guerra en Ucrania, según informa Bloomberg. Se trata del primer contacto directo entre ambos líderes en casi dos años y llega a las puertas del invierno más duro para Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, con gran parte de su infraestructura energética destruida. Es, también, el primer movimiento de un líder occidental en torno a la guerra desde la victoria en las elecciones estadounidenses de Donald Trump, cuyo retorno a la Casa Blanca podría cambiar drásticamente la dinámica del respaldo internacional a Kiev.

Scholz ya había expresado en los últimos meses su disposición a establecer contacto directo con Putin por primera vez desde diciembre de 2022 y antes de la cumbre de líderes del G-20 que se celebra este domingo en Brasil. Una decisión que, según subrayó en su momento, estaría estrechamente coordinada con Estados Unidos y otros aliados europeos. La conversación se produce también en un momento de vulnerabilidad política para el canciller alemán, tras el colapso de su coalición de gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas para el 23 de febrero de 2025, en las que su partido socialdemócrata enfrenta una inevitable y drástica pérdida de escaños.

Antes de hablar con Putin, el canciller alemán mantuvo una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el mismo día, durante la cual reafirmó la "solidaridad inquebrantable" de Alemania con Kiev. Según informó el portavoz de Scholz, ambos líderes debatieron sobre "posibles caminos hacia una paz justa". La semana pasada, en un discurso ante el Bundestag, el líder socialista reafirmó el compromiso de su gobierno saliente con Ucrania, aunque mantuvo su rechazo al envío de armas de largo alcance, una decisión que ha sido criticada por Kiev y otros aliados europeos.

Foto: Olf Scholz, el 7 de noviembre de 2024. (REUTERS / Liesa Johannssen)

Cualquier contacto con Putin está destinado a generar debate en el seno de la Unión Europea. Todos recuerdan los intentos fallidos del presidente francés Emmanuel Macron de mantener una línea abierta con el Kremlin en los primeros meses de la guerra, esfuerzos que no solo fracasaron, sino que también generaron tensiones con Ucrania. Volodímir Zelenski ha reiterado que llamadas como la de Scholz a Putin "solo ayudan a Putin, reduciendo su aislamiento. Putin no quiere una paz real, quiere una pausa [en la guerra]", según recoge la prensa ucraniana.

Tras la llamada entre Scholz y Putin, el Kremlin ha publicado las líneas generales de la conversación por la parte rusa, cuyos objetivos no se han movido un ápice: una hipotética solución al conflicto tendría que "respetar los intereses de Rusia, basarse en las nuevas realidades territoriales [en referencia a los territorios ocupados por Rusia en Ucrania] y eliminar las causas raíz del conflicto [en referencia a la soberanía ucraniana]".

Mientras tanto, Estados Unidos está intensificando sus esfuerzos para apoyar a Ucrania antes de la toma de posesión de Trump el próximo 20 de enero. En una visita sorpresa a Bruselas, el secretario de Estado Antony Blinken aseguró recientemente a los aliados de la OTAN y la UE que “cada dólar a nuestra disposición” será enviado a Ucrania, en referencia a un paquete de 61.000 millones de dólares aprobado por el Congreso. Sin embargo, persisten los temores de que un acuerdo impulsado por Trump, quien ha prometido negociar rápidamente entre Kiev y Moscú, pueda consolidar las ganancias territoriales de Rusia.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el canciller alemán, Olaf Scholz, mantuvieron este viernes una conversación telefónica para explorar vías hacia el fin de la guerra en Ucrania, según informa Bloomberg. Se trata del primer contacto directo entre ambos líderes en casi dos años y llega a las puertas del invierno más duro para Ucrania desde el inicio de la invasión rusa a gran escala, con gran parte de su infraestructura energética destruida. Es, también, el primer movimiento de un líder occidental en torno a la guerra desde la victoria en las elecciones estadounidenses de Donald Trump, cuyo retorno a la Casa Blanca podría cambiar drásticamente la dinámica del respaldo internacional a Kiev.

Vladimir Putin