Es noticia
Los rebeldes sirios continúan con su avance tras controlar prácticamente Alepo
  1. Mundo
Guerra civil siria

Los rebeldes sirios continúan con su avance tras controlar prácticamente Alepo

El Ejército sirio reconoce la retirada en Alepo para preparar un contraataque, mientras Al Assad busca el máximo apoyo de sus principales aliados, Rusia e Irán

Foto: Fuerzas rebeldes en Alepo. (EFE/Karam Al-Masri)
Fuerzas rebeldes en Alepo. (EFE/Karam Al-Masri)

El Gobierno sirio, con apoyo de la aviación rusa, responde a la ofensiva rebelde en Alepo con varios bombardeos que han causado al menos diez muertos y una veintena de heridos. Alepo, la segunda mayor ciudad de Siria, se encuentra en la práctica totalidad controlada por las fuerzas opositoras al Gobierno de Al Assad, lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), junto a otras milicias y grupos aliados. En la madrugada del sábado se ha reportado un nuevo ataque aéreo de aviación rusa, que ha dejado 3 fallecidos en el este de la urbe.

A pesar de estos contraataques, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una organización de activistas con fuentes en el interior del país, aseguran que la práctica totalidad de la urbe se encuentra en manos del HTS, incluido el aeropuerto internacional. El Ejército sirio reconoce el "redespliegue" de sus fuerzas de algunas zonas de la ciudad y el comienzo de "potentes ataques" para impedir que los terroristas apuntalen sus posiciones en el noroeste de país.

A las víctimas que han dejado estos últimos de ataques se suman al menos otras 327, entre civiles y elementos de los bandos en combate en los cuatro días en los que los rebeldes se han avanzado posiciones en Idlib y Alepo, en lo que describen como operación "Disuasión de la Agresión". El número de civiles ronda el medio centenar y el resto de víctimas corresponden a militares sirios y yihadistas de HTS.

Además del contraataque en Alepo, el Ejército sirio ha anunciado el comienzo de los preparativos para reforzar las defensas en el norte de la provincia de Hama, el lugar que la coalición yihadista y los rebeldes han marcado como nuevo objetivo a conquistas. Según ha asegurado el Ejército sirio en sus redes sociales, los opositores no habrían llegado aún a esta zona rural, de igual manera aseguran que no se están produciendo deserciones en masa de militares, como afirman algunos medios nacionales críticos con su Gobierno.

Entre las respuestas internacionales que está generando el conflicto, Estados Unidos ha señalado al presidente sirio por su "negativa constante" a participar en un proceso político en la ONU. "El Gobierno estadounidense reiteró que la negativa del régimen de Bashar al Assad a participar en el proceso político propuesto por la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, sumada a su creciente dependencia de Rusia e Irán, ha contribuido al colapso de sus posiciones en el noroeste de Siria", ha denunciado en un comunicado.

Al Asad dice que es capaz de derrotar a los rebeldes

El presidente sirio, Bachar al Asad, asegura que, con la ayuda de "aliados y amigos", su Ejército es capaz de derrotar a los rebeldes islamistas respaldados por Turquía, que han logrado controlar amplias zonas del noroeste de Siria en cuatro días de ofensiva. "Siria continúa defendiendo su estabilidad e integridad territorial contra todos los terroristas y sus partidarios y es capaz, con la ayuda de sus aliados y amigos, de derrotarlos y eliminarlos sin importar cuán severos sean sus ataques terroristas", dijo Al Asad en una llamada con su homólogo emiratí, Mohamed bin Zayed.

Según un comunicado de la Presidencia siria, Bin Zayed trasladó a Al Asad que Emiratos Árabes Unidos "apoya al Estado sirio en la lucha contra el terrorismo", al tiempo que reafirmó la importancia de mantener la "soberanía, integridad territorial y estabilidad" de Siria. El presidente sirio hizo estas afirmaciones en un momento en el que la alianza islamista Organismo de Liberación del Levante y otras facciones apoyadas por Turquía se han hecho con el control total de la provincia noroccidental de Idlib, de la ciudad de Alepo y de partes septentrionales de la demarcación de Hama, más en el centro-norte.

En este sentido, Asad cuenta con el apoyo explícito de Jordania, tal y como le ha trasladado el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, a su homólogo sirio, Basam al Sabag. En una llamada telefónica, Safadi aseguró que Jordania sigue estos desarrollos con “preocupación” y aseveró su apoyo a Siria y a la "unidad de su territorio, su soberanía, estabilidad, la seguridad de sus ciudadanos y el rechazo de todo aquello que amenace su seguridad y estabilidad", informó el Ministerio de Exteriores jordano en un comunicado.

La aviación rusa apoya a Al Assad

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, describió el viernes la ofensiva como "un ataque a la soberanía siria". "Estamos a favor de que las autoridades sirias pongan orden en la zona y restablezcan el orden constitucional lo más rápido que sea posible", afirmó el portavoz.

Moscú ya ha confirmado que está realizando operaciones militares de respaldo contra el HTS y sus aliados, tal y como confirmó este pasado viernes a última hora el jefe adjunto del Centro Ruso para la Reconciliación de las Partes en Guerra en Siria (la estructura militar rusa que coordina las operaciones de apoyo al Ejército sirio), el capitán Oleg Ignasiuk.

"Al brindar apoyo al Ejército Árabe Sirio, las Fuerzas Aeroespaciales Rusas han llevado a cabo ataques con misiles y bombas contra equipos y personal de grupos armados ilegales, que han dejado al menos 200 milicianos muertos en las últimas 24 horas", ha indicado Ignasiuk en rueda de prensa recogida por TASS.

placeholder Milicianos opositores al Gobierno sirio. (EFE)
Milicianos opositores al Gobierno sirio. (EFE)

Además de Rusia, los máximos responsables diplomáticos de Turquía e Irán han comenzado una intensa ronda de contactos ante la intensificación de los combates, en un país que arrastra más de ocho años de conflicto. Los tres países son los garantes del llamado Proceso de Astaná, la iniciativa de paz para Siria que ahora mismo pasa por un proceso extremadamente delicado.

Rusia e Irán son aliados estratégicos del Gobierno sirio, pero Turquía ha tenido que salir al paso contra las acusaciones que señalan a Ankara por dar respaldo logístico a los grupos opositores que están atacando Alepo y otras provincias, algunos de ellos integrantes de la coalición conocida como el Ejército Nacional Sirio (no confundir con las fuerzas regulares sirias) con la que colabora.

Tras mantener primero una conversación telefónica el ministro de Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, con su homólogo turco, Hakan Fidan, el diplomático ruso ha hablado esta tarde con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que ambos "expresaron su máxima preocupación por la peligrosa escalada de violencia en Siria debido a un ataque terrorista por parte de grupos armados en las provincias de Alepo e Idlib", donde también avanza la oposición, "y reafirmaron su firme apoyo a la soberanía e integridad territorial de la República Árabe Siria".

Además, Araqchi comenzará en las próximas horas una gira relámpago, primero a la capital de Siria, Damasco, este próximo domingo "para realizar consultas sobre cuestiones regionales, especialmente sobre los acontecimientos recientes" en Alepo, y el próximo lunes viajará a Ankara para tratar con Fidan este tema en persona, ha hecho saber su departamento en un comunicado publicado por la agencia semioficial de noticias iraní ISNA.

Irak blinda su frontera con Siria

El Ejército de Irak ha redoblado con "armas avanzadas, aviones no tripulados y cámaras de infrarrojos" la frontera con Siria ante el repunte de las hostilidades provocado por el avance de yihadistas y opositores en el noroeste sirio.

En una entrevista con la cadena estadounidense NBC, el portavoz de la Jefatura de Comandancia del Ejército iraquí, el general Yahya Rasul, ha asegurado además que "las fuerzas armadas y todas las formaciones de seguridad están listas para proteger las fronteras y el espacio aéreo de Irak de posibles amenazas".

Irak responde así a otro momento crítico, dado que podría acabar de nuevo atrapado en otro conflicto armado. A los ataques contra las milicias proiraníes que operan en su territorio en el marco de las hostilidades entre Hamás e Israel en Gaza podrían sumarse las consecuencias del avance de grupos yihadistas y rebeldes en el noroeste de Siria, en particular contra la ciudad de Alepo, la segunda más importante del país.

placeholder Alepo, protagonista una vez más del fuego cruzado entre rebeldes y Ejército Sirio. (EFE/EPA/Mohammed Al-Rifai)
Alepo, protagonista una vez más del fuego cruzado entre rebeldes y Ejército Sirio. (EFE/EPA/Mohammed Al-Rifai)

De hecho, el ministro de Defensa de Irak, Thabet al Abbasi, ha visitado este sábado la frontera con Siria para supervisar los preparativos de seguridad. Al Abbasi "ha mantenido reuniones con los comandantes de operaciones" en la frontera para tratar "los últimos acontecimientos en Siria y sus implicaciones para Irak, así como los preparativos de seguridad para asegurar la frontera y evitar la infiltración de terroristas y grupos armados en territorio iraquí", según ha hecho saber el Ministerio en un comunicado. El ministro también realizó una "gira de reconocimiento aéreo a lo largo de la franja fronteriza entre Irak y Siria", para inspeccionar las medidas adoptadas por las fuerzas de seguridad.

Por último, esta tarde la Presidencia siria ha confirmado que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha mantenido una conversación con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, en la que este último ha prometido al jefe del Estado sirio su cooperación en la "lucha contra el terrorismo".

El Gobierno sirio, con apoyo de la aviación rusa, responde a la ofensiva rebelde en Alepo con varios bombardeos que han causado al menos diez muertos y una veintena de heridos. Alepo, la segunda mayor ciudad de Siria, se encuentra en la práctica totalidad controlada por las fuerzas opositoras al Gobierno de Al Assad, lideradas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), junto a otras milicias y grupos aliados. En la madrugada del sábado se ha reportado un nuevo ataque aéreo de aviación rusa, que ha dejado 3 fallecidos en el este de la urbe.

Guerra en Siria
El redactor recomienda