Que los jubilados trabajen como voluntarios: la nueva idea de China que podrían copiar más países
China ha encontrado una alternativa al envejecimiento de su población: que las personas mayores sigan desarrollando tareas productivas de forma voluntaria
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fefc%2Fc1a%2F42e%2Fefcc1a42e45c4d0e429ec7fde858653e.jpg)
China, con su envejecimiento poblacional acelerado y la disminución de su mano de obra, está explorando soluciones innovadoras para enfrentar un desafío demográfico sin precedentes. Una de las ideas más llamativas que ha surgido es animar a los jubilados a reincorporarse a la sociedad a través del trabajo voluntario. Este enfoque busca aprovechar la experiencia y conocimientos de millones de personas mayores para fortalecer el tejido social, mientras se enfrenta la caída de la población activa. Una iniciativa que ya está despertando el interés de otros países con problemas demográficos similares, como España.
China enfrenta una realidad ineludible: su población está envejeciendo a un ritmo acelerado. Según proyecciones, para 2035 más de 450 millones de chinos tendrán más de 60 años, lo que representará un 32,7% de su población. Al mismo tiempo, la franja de personas en edad de trabajar se está reduciendo. Este escenario amenaza con sobrecargar el sistema de pensiones y debilitar la fuerza laboral que sostiene la economía. Como respuesta, el Gobierno de Xi Jinping ha decidido tomar medidas drásticas: retrasar la edad de jubilación y, lo más innovador, promover el voluntariado entre las personas mayores.
La propuesta no es completamente nueva. China ya había lanzado la iniciativa Silver Age Action en 2003, que organizaba a jubilados para trabajar en áreas rurales y subdesarrolladas. Ahora, el país está renovando y ampliando esta medida, alentando a los mayores a participar en actividades comunitarias como el cuidado de niños, el apoyo a discapacitados y el acompañamiento a otros ancianos. Además, el gobierno chino planea facilitar la creación de plataformas online para organizar estas tareas, haciendo más accesible el voluntariado a millones de jubilados.
El envejecimiento de la población no es solo un reto económico, también representa una oportunidad para crear lo que se denomina la Silver Economy, un sistema que aprovecha el potencial económico de las personas mayores. En China, se espera que la economía plateada juegue un papel crucial en los próximos años. La apertura de nuevos centros de atención para mayores, la creciente demanda de productos y servicios especializados, y ahora el auge del voluntariado, están dando forma a un nuevo modelo económico y social.
¿Una solución extendible a más países?
Lo que comenzó como una medida local en las regiones más desfavorecidas de China, podría terminar por influir en muchos otros países que enfrentan problemas similares. Países como Japón, Alemania y España también se están acercando a una realidad en la que las personas mayores superan en número a la población activa. Mientras que la tecnología y la automatización serán claves en el futuro del trabajo, las ideas que involucran a los jubilados en roles voluntarios podrían desempeñar un papel fundamental en la estabilidad de estas sociedades.
En definitiva, China está sentando las bases para una nueva forma de gestionar el envejecimiento de la población. Con una perspectiva creativa y comunitaria, el país asiático propone dar un giro a la jubilación para que continúe siendo una etapa productiva de la vida, con el correspondiente debate moral que conlleva.
China, con su envejecimiento poblacional acelerado y la disminución de su mano de obra, está explorando soluciones innovadoras para enfrentar un desafío demográfico sin precedentes. Una de las ideas más llamativas que ha surgido es animar a los jubilados a reincorporarse a la sociedad a través del trabajo voluntario. Este enfoque busca aprovechar la experiencia y conocimientos de millones de personas mayores para fortalecer el tejido social, mientras se enfrenta la caída de la población activa. Una iniciativa que ya está despertando el interés de otros países con problemas demográficos similares, como España.