Es noticia
María Corina Machado: "Lo que ocurre en Venezuela no es de izquierdas y de derechas, es libertad u opresión"
  1. Mundo
En palabras a Onda Cero

María Corina Machado: "Lo que ocurre en Venezuela no es de izquierdas y de derechas, es libertad u opresión"

La líder de la oposición en Venezuela ha expresado que para "debilitar al tirano", en referencia a Nicolás Maduro, hay que "retomar sanciones internacionales" y que "los países europeos reconozcan a Edmundo como ganador"

Foto: María Corina Machado. (Reuters/Maxwell Briceno)
María Corina Machado. (Reuters/Maxwell Briceno)

"Lo que ocurre en Venezuela no es un tema de izquierdas y de derechas, es de libertad versus opresión". Estas son las palabras de la líder opositora en Venezuela, María Corina Machado, en el programa Más de Uno, dirigido por Carlos Alsina, en Onda Cero. Después de que el Congreso en España y la Eurocámara hayan reconocido como presidente electo a Edmundo González, la líder de la oposición venezolana ha valorado que el PSOE y el PP "deben estar unidos" para apoyar una transición en Venezuela.

María Corina Machado ha hecho referencia a la posición unitaria tanto del partido demócrata como del republicano en Estados Unidos respecto a la condena del Gobierno de Nicolás Maduro. "En EEUU, donde se está dando una campaña electoral tan particular y tensa, ambos partidos en las dos cámaras han acompañado todas las iniciativas de respaldo a la lucha democrática y de presión a Nicolás Maduro", ha afirmado.

La líder de la oposición en Venezuela ha expresado que para "debilitar al tirano", en referencia a Nicolás Maduro, habría que abrir dos vías. Por un lado, "retomar las sanciones internacionales de manera coordinada para que Maduro y los que le rodean no se sientan impunes". Y, por otro lado, que "los gobiernos europeos reconozcan como ganador de las elecciones a Edmundo González" para "desenmascarar el régimen".

A pesar de que el Parlamento español y el europeo haya votado reconocer a Edmundo González como legítimo ganador de los comicios venezolanos, el resto de gobiernos europeos o la Comisión Europea no se han pronunciado en reconocimiento de ningún presidente, ni Nicolás Maduro, ni Edmundo González.

Foto: Alberto Núñez Feijóo en el Congreso de los Diputados. (Reuters/Ana Beltrán)

"Nosotros sabemos quiénes nos acompañan en esta lucha democrática y quiénes no", ha apuntado María Corina Machado, poniendo el foco en que "lo importante es seguir adelante y que Edmundo sea reconocido presidente". Además, ha asegurado que "todo el mundo sabe que fue una paliza".

"El exilio o el Helicoide, eso fue lo que le dijeron (a Edmundo González), le hicieron sentir absolutamente vulnerable", ha narrado la opositora venezolana acerca del momento en el que Edmundo González firmó un documento en el que reconocía a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, algo que él mismo ha afirmado que hizo "coaccionado".

El líder de la oposición venezolana, Edmundo González, llegó a Madrid el pasado 8 de septiembre como "refugiado político", huyendo de la "represión" de Nicolás Maduro. "Tal decisión la tomé pensando en Venezuela y en que nuestro destino no es el de un conflicto de dolor y el sufrimiento", afirmó el propio Edmundo González en un comunicado.

"Lo que ocurre en Venezuela no es un tema de izquierdas y de derechas, es de libertad versus opresión". Estas son las palabras de la líder opositora en Venezuela, María Corina Machado, en el programa Más de Uno, dirigido por Carlos Alsina, en Onda Cero. Después de que el Congreso en España y la Eurocámara hayan reconocido como presidente electo a Edmundo González, la líder de la oposición venezolana ha valorado que el PSOE y el PP "deben estar unidos" para apoyar una transición en Venezuela.

Noticias de Venezuela Partido Popular (PP) PSOE
El redactor recomienda