Albares destaca la "altura de miras" de Joe Biden ante una decisión "valiente y digna"
El ministro de Asuntos Exteriores destaca la “altura de miras” de Biden y recuerda que “no lo ha tenido fácil” durante su presidencia, subrayando las buenas relaciones entre Madrid y Washington
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F772%2Fa3c%2Ff19%2F772a3cf191676f97813ca06eee3ce297.jpg)
La decisión de Joe Biden de abandonar la carrera por la reelección se ha convertido en uno de los grandes temas de conversación en el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE), el último encuentro ministerial antes del parón veraniego. José Manuel Albares, ministro de Exteriores del Gobierno español, ha destacado que se trata de “una decisión valiente, una decisión digna y que merece todo el respeto, y que lo que demuestra es el sentido de Estado de una persona que no lo ha tenido fácil”.
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, ha explicado “los americanos tienen que decidir quién quieren en la Casa Blanca, y estoy seguro de que habrá una diferencia importante para las relaciones transatlánticas dependiendo de quién está en ella, pero depende de los ciudadanos americanos decidir, no creo que sea nuestro papel expresar preferencia por uno u otro”.
Albares ha destacado las buenas relaciones entre Madrid y Washington durante estos últimos cuatro años. “Tenemos con el presidente Biden y su administración una sintonía muy especial, que ha permitido firmar la primera declaración hispano-americana en veinte años, celebrar una cumbre de la OTAN en Madrid en un momento crucial para la seguridad euroatlántica y alumbrar un concepto estratégico que nos va a guiar durante la próxima década”, ha señalado ante un grupo de periodistas, asegurando que “con el presidente Biden este Gobierno ha alcanzado una relación con EEUU como no ha tenido nunca en su historia”.
El ministro de Exteriores ha destacado que la administración americana y la española han tenido la “misma visión en la igualdad de género, lucha contra el cambio climático y apoyo al multilateralismo”. Además, ha recordado que Biden ha tenido que lidiar con retos como la resaca del asalto al Capitolio o los efectos de la agresión rusa a Ucrania, tras la cual Washington ha jugado un papel crucial a la hora de organizar el apoyo occidental a Kiev para resistir la invasión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ef%2F42d%2Ff44%2F8ef42df44b1cad0c007f5e9d3bf6470a.jpg)
En general, la sensación de pesimismo lleva ya bastantes semanas instalada en Bruselas, y lo que ha hecho en todo caso el anuncio de Biden es generar cierta expectativa en algunas capitales. “Que Biden se retire no significa la victoria de Trump”, ha replicado por su parte Hadja Lahbib, ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica.
Sobre si la Unión Europea debe tomar decisiones para prepararse ante esta nueva situación, el ministro ha explicado que “Europa no tiene que tomar sus decisiones por la situación en tal o cual país en el mundo, sino autónomamente”. El jefe de la diplomacia española también ha rechazado que los Veintisiete deban intentar convencer a una eventual administración Trump respecto a su actitud hacia Europa, señalando que el club “no puede hacer nada por convencer a nadie en ningún país, ni debe, cada país toma sus decisiones soberanamente”.
“Pero también Europa las toma soberanamente, y lo que tenemos que tener claro los europeos es que nuestro destino está en nuestras manos y somos nosotros los que debemos tomar nuestras decisiones”, ha señalado. “No hay cambio, Europa defenderá sus intereses, no importa ante qué administración americana”, ha coincidido Stéphane Séjourné, ministro en funciones de Asuntos Exteriores francés.
“La decisión, que es difícil, merece todo nuestro respeto. Eso subraya la altura de miras del presidente Biden y el sentido de Estado que tiene, y tal y como él explica toma esa decisión porque cree que es lo mejor para su partido y su país, y eso merece todo nuestro respeto y todo nuestro cariño”, ha añadido Albares antes de participar en un CAE centrado en el apoyo europeo a Ucrania, pero donde también se discutirá qué hacer ante la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea.
Tras los viajes del primer ministro húngaro Viktor Orbán a Moscú y Pekín en una autodenominada “misión de paz” totalmente desautorizada desde Bruselas, Josep Borrell, Alto Representante de la Unión para Política Exterior y de Seguridad, ha estado sopesando boicotear la reunión informal de ministros de Exteriores prevista para finales de agosto en Budapest, convocando otra reunión, esta formal, en Bruselas en la misma fecha. Sin embargo, un grupo importante de países, entre ellos España, parecen estar en contra de esa estrategia. “No puede haber boicots dentro de la Unión Europea”, ha apuntado Albares, que ha subrayado que el Gobierno va a “valorar reunión a reunión, dependiendo de la agenda”.
La decisión de Joe Biden de abandonar la carrera por la reelección se ha convertido en uno de los grandes temas de conversación en el Consejo de Asuntos Exteriores (CAE), el último encuentro ministerial antes del parón veraniego. José Manuel Albares, ministro de Exteriores del Gobierno español, ha destacado que se trata de “una decisión valiente, una decisión digna y que merece todo el respeto, y que lo que demuestra es el sentido de Estado de una persona que no lo ha tenido fácil”.