Las tropas rusas intentan hacerse con el control de Marinka y los combates se recrudecen en Donetsk
En el frente sur, la situación se ha agravado en Melitópol. Esta ciudad es un estratégico nudo de comunicación, cuya recuperación por parte de Ucrania cortaría el corredor terrestre que une Crimea con Rusia
Las tropas rusas intentan hacerse con el control de Marinka, una ciudad satélite de Donetsk, la capital de la autodenominada república popular homónima, según líder de esa entidad anexionada por Rusia, Denis Pushilin. "La situación en Marinka es difícil. Pero todo indica que esta ciudad estará próximamente estará bajo nuestro control", ha afirmado en declaraciones a la televisión rusa.
La toma de Marinka es de gran importancia, ya que pondría fin a los bombardeos ucranianos contra varios barrios de la ciudad de Donestk, situada a apenas 20 kilómetros, según los prorrusos.
Pushilin ha defendido los ataques masivos contra la infraestructura energética de Ucrania, que ha dejado sin energía eléctrica a millones de ucranianos, ya que, en su opinión, acerca la victoria militar sobre Ucrania. "Los ataques de Rusia contra las instalaciones energéticas de Ucrania dificultan la logística militar y las comunicaciones entre las unidades", ha explicado.
En el frente sur, la situación se ha agravado en la región de Zaporiyia, en particular en la ciudad de Melitópol, ocupada por las tropas rusas. "Hoy junto a la escuela de ajedrez (en pleno centro de la ciudad) se produjo una gran explosión. Inmediatamente después los rusos bloquearon las calles", ha escrito en Telegram el alcalde de Melitópol leal a Kiev, Iván Fédorov.
La ciudad Melitópol es un estratégico nudo de comunicación, cuya recuperación por parte de Ucrania cortaría el corredor terrestre que une la anexionada península ucraniana de Crimea con Rusia.
Las claves del momento:
- Las tropas rusas intentan hacerse con el control de Marinka y los combates se recrudecen en Donetsk
- EEUU planea enviar misiles Patriot a Ucrania, según aseguran varios medios estadounidenses
- Hungría retrasa de nuevo, a febrero, la entrada de Suecia y Finlandia en OTAN
- Kiev pide ayuda para reparar las infraestructuras del país y armas para acercar la paz
- Así hemos contado la jornada 291 de la guerra de Ucrania
00:24
Kuleba advierte de una "gran ofensiva" rusa durante los primeros meses de 2023
El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha advertido de que las Fuerzas Armadas de Rusia podrían estar planificando y en disposición de lanzar una "gran ofensiva" de cara a los primeros meses del próximo año.
"Creo que la capacidad rua para llevar a cabo una gran ofensiva puede restaurarse en algún momento a finales de enero o febrero", ha manifestado Kuleba ante los medios de comunicación desde un refugio antiaéreo en el centro de la capital, Kiev, recoge el diario canadiense The Globe and Mail.
Según el ministro de Exteriores la reconquista de Jersón por parte de Ucrania fue un duro golpe para Rusia, si bien considera que las capacidades militares rusas podrían verse reforzadas por la movilización anunciada en septiembre, los nuevos entrenamientos y el nuevo armamento pesado.
23:29
EEUU planea enviar misiles Patriot a Ucrania, según aseguran varios medios estadounidenses
El Gobierno del presidente de EEUU, Joe Biden, está ultimando los detalles para enviar baterías antiaéreas Patriot a Ucrania, lo que podría anunciarse esta misma semana, informaron este martes medios de comunicación estadounidenses. Por el momento, ni la Casa Blanca ni el Pentágono han confirmado estas informaciones.
La cadena de televisión CNN, que citó a tres funcionarios, uno de ellos de alto rango de la Administración, indicó que el plan todavía necesita la aprobación del secretario de Defensa, Lloyd Austin, antes de ser mandado al Despacho Oval para que Biden lo firme. Las tres fuentes coincidieron en que se espera que la iniciativa sea aprobada.
20:34
Erdogan recuerda a Putin que debe alejar milicias kurdosirias de la frontera
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha pedido a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que cumpla los acuerdos de 2019 y contribuya a expulsar a las milicias kurdas de Siria de toda la franja fronteriza con Turquía para evitar una "amenaza terrorista".
"Los objetivos que pusimos con Putin en los acuerdos de Sochi (de 2019) son claros. Se los he vuelto a recordar: nuestro objetivo es especialmente una zona de 30 kilómetros al sur de nuestra frontera", dijo Erdogan en una rueda de prensa, en referencia a una charla telefónica que mantuvo el pasado domingo con el líder ruso.
"Desafortunadamente, nuestro país queda bajo la amenaza de los terroristas. Esta se ha agravado en los últimos tiempos. Al igual que hicimos en la operación Garra Candado (lanzada en abril pasado contra la guerrilla kurda en el norte de Irak), no podemos quedarnos quietos ante los ataques que lanzan desde el norte de Siria", dijo Erdogan.
20:31
'1984' de Orwell encabeza las ventas de libros electrónicos en Rusia
La novela 1984 de George Orwell encabeza la lista de ventas de libros electrónicos en Rusia en la categoría de ficción, según informó este martes el servicio LitRes.
Las ventas de 1984 se han disparado en un 45 % este año, coincidiendo con el inicio en febrero de la "operación militar especial" rusa en Ucrania.
Esta distopía publicada en 1949 describe una sociedad opresora en la que un Gran Hermano controla hasta el último detalle de la vida de sus habitantes, lo que muchos consideraron una crítica feroz a la Unión Soviética.
20:29
La conferencia de Paris suma 1.050 millones para que Ucrania no se apague en invierno
Casi medio centenar de países y una veintena de organizaciones internacionales sumaron fuerzas hoy en París, en una conferencia organizada por el Gobierno francés, para prometer a Ucrania 1.050 millones de euros en ayudas "concretas" que permitirán al país sobrevivir al invierno y que no "caiga en la oscuridad".
"Podemos crear un sistema de toma de decisiones que puede privar completamente a Rusia del impacto de su estrategia terrorista", dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al intervenir por videoconferencia en la apertura del foro.
La conferencia fue abierta en persona por el presidente Emmanuel Macron, quien celebró que iniciativas como esta son "una prueba tangible de que Ucrania no está sola".
19:33
La ministra de Defensa visita algunos de los centros donde se preparan los grupos electrógenos para envío urgente a Ucrania
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado hoy las instalaciones de la empresa Finanzauto en Arganda del Rey (Madrid), donde ha sido recibida por el CEO de la compañía, Pierre Nicola Fovini, y por el presidente de la Repsol, Antonio Brufau, y ha presenciado los preparativos para el envío a Ucrania de un grupo electrógeno de 660 Kilovatios de potencia, que es uno de los tres grandes generadores eléctricos donados por la compañía Repsol.
La ministra de #Defensa visita algunos de los centros donde se preparan los grupos electrógenos donados por varias empresas españolas ?? para envío urgente a #Ucrania ?? y ayudar ante la crítica situación de suministro eléctrico ⚡️ en Odessa.
— Ministerio Defensa (@Defensagob) December 13, 2022
➡️https://t.co/F1T3kpnmhh pic.twitter.com/nAUpDY3ISv
En conjunto, el objetivo del Ministerio de Defensa y de las tres empresas participantes en este envío, es que la mayor parte de los cerca de 50 equipos que se van a proporcionar lleguen a Odessa y otras ciudades de Ucrania antes de la Navidad. Robles responde así a la petición expresa de las autoridades ucranianas durante su visita a Odessa el pasado día 10 de diciembre, y al posterior agravamiento de la carencia de electricidad en dicha ciudad y en muchas otras en ese país.
18:08
El Ejército alemán o Bundeswehr no es capaz en estos momentos de cumplir con las tareas que tiene asignadas en el seno de la OTAN por razones logísticas, según un informe clasificado citado por el semanario alemán Der Spiegel.
Este informe, elaborado por el Ministerio de Defensa y que de acuerdo con el medio será debatido el miércoles ante la comisión de Defensa del Parlamento, reconoce que en particular la capacidad de la Bundeswehr de reforzar el flanco este de la OTAN está "parcialmente restringida".
17:06
Hungría retrasa de nuevo, a febrero, la entrada de Suecia y Finlandia en OTAN
El Gobierno húngaro anunció hoy que se retrasa a finales de febrero el proceso para dar su aprobación a la entrada en la OTAN de Suecia y Finlandia, un paso que ya han dado todos los socios de la Alianza menos el país centroeuropeo y Turquía.
El debate de ratificación no comenzará hasta que se reanude la actividad parlamentaria el 20 de febrero, según anunció el ministro de Gobernación, Gergely Gulyás, quien indicó que el proceso no se prolongará mucho tiempo. Previamente, varios miembros del Ejecutivo habían anunciado que la ratificación sería a principios de febrero.
El pasado octubre, el Gobierno húngaro dijo que la aprobación sería en diciembre. Gulyás añadió que el apoyo de los diputados gubernamentales, que cuentan con una mayoría de dos tercios en el Parlamento húngaro, "parece estar asegurado". "Igual que podemos contar con nuestros aliados, nuestros aliados pueden contar con nosotros", afirmó.
16:56
Ucrania pide ayuda para reparar las infraestructuras del país y armas para acercar la paz
Ucrania apeló este martesa la solidaridad de la comunidad internacional para superar la destrucción de su infraestructura energética por los bombardeo masivos rusos, pero también demandó armamento pesado, tanques, artillería y sistemas de defensa antiaérea para acercar el fin de la guerra.
"Se necesitan al menos 1.500 millones de euros para reparar mínimamente las instalaciones energéticas ucraniana destruidas por los ataques rusos", dijo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por videoconferencia a los asistentes a la Conferencia de Solidaridad con el Pueblo de Ucrania, que se celebra en París.
Finalmente la conferencia recaudó 1.050 millones de euros para financiar las necesidades básicas de Ucrania para que pueda sobrevivir a este invierno.
16:30
La Duma rusa aprueba en una primera lectura una ley para proteger el ruso de extranjerismos
Los diputados de la Duma o cámara baja del Parlamento ruso aprobaron este martes en primera lectura un proyecto de ley para proteger la lengua rusa de la excesiva influencia de los extranjerismos. "El proyecto de ley supone la inadmisibilidad del uso de palabras extranjeras, con la excepción de aquellas que no tienen análogos en el idioma ruso", señala una nota que acompaña la norma.
El texto indica que la ley pretende proteger el idioma del "uso excesivo" de palabras extranjeras. En caso de que se apruebe, será el Gobierno el que determine el mecanismo de elaboración de gramáticas, diccionarios y otros manuales que incluyan las normas lingüísticas.
El uso de extranjerismos se disparó desde la caída de la Unión Soviética y la apertura de Rusia a Occidente en 1991, pero especialmente con la popularización de las tecnologías digitales y las redes sociales entre niños y jóvenes rusos.
Los autores de la iniciativa subrayan que el ruso juega un papel unificador en la Federación Rusa, un Estado con cerca de 200 etnias. Según el Instituto Pushkin, unas 258 millones de personas hablan ruso en el mundo, en su mayoría en el espacio postsoviético.
15:59
Ucrania enfrenta el desafío del desminado de casi el 30% de su territorio
Mientras la atención se centra en los ataques de misiles rusos contra infraestructuras y los combates en Donetsk, una cadena de accidentes mortales recuerda otro desafío para Ucrania, que es tener que comprobar en cerca del 30% del territorio si hay minas o munición sin explotar.
Al menos nueve personas murieron y seis resultaron heridas en diversos accidentes en los últimos seis días en varias regiones de Ucrania.
15:54
Las regiones de la UE urgen a donar más generadores y calefactores a Ucrania
El Comité de las Regiones urge a los gobernadores locales y regionales de la UE a donar a Ucrania generadores eléctricos y equipos de calefacción para afrontar las bajas temperaturas del invierno.
La petición se ha trasladado mediante una carta firmada junto a la Comisión Europea en un momento en el que la red eléctrica ucraniana está muy dañada por los recientes bombardeos de la aviación rusa.
In the midst of war and a harsh winter, Ukrainians face one more battle, one for light and for heat.
— Vasco Alves Cordeiro (@CoR_President) December 13, 2022
With @JanezLenarcic and @ElisaFerreiraEC, I call upon regions and cities to join this collective initiative to provide energy equipment to Ukraine.
We must make the difference!
"En medio de la guerra y de un crudo invierno, los ucranianos se enfrentan a una batalla más. Es la batalla por la luz y por el calor", ha argumentado en un comunicado el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro.
15:48
Kiev difunde un vídeo en ruso con instrucciones para rendirse con drones
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha informado de la publicación de un vídeo dirigido a los soldados rusos con instrucciones para rendirse con ayuda de drones ucranianos, que les guiarán hasta un punto de encuentro con la parte ucraniana.
Primero, los soldados interesados en entregarse deben ponerse en contacto vía Telegram con "Quiero vivir", el proyecto estatal ucraniano creado para ofrecer una vía de rendición segura, proporcionándoles más instrucciones y las coordinadas del punto de partida.
Tras recibir la verificación, deberán dirigirse hacia el lugar indicado a la hora exacta establecida. Una vez que vean el dron en su línea de visión, deberán establecer contacto visual con el dron y hacer unas señas para mostrar su disposición a cumplir órdenes. Finalmente, deberán seguir al dron.
15:04
Moscú bloquea el sitio web de una revista francesa por "noticias falsas" sobre Ucrania
Rusia ha bloqueado el sitio web de la versión local de la popular revista de moda francesa L'Officiel por difundir "información falsa" sobre la actuación del Ejército ruso en Ucrania.
En la víspera se supo que las autoridades rusas han bloqueado casi 15.000 páginas web en una semana. Se trata del mayor número de bloqueos semanales desde 2021, cuando las autoridades acallaron 18.100 webs que llamaban a protestar en apoyo al líder opositor ruso Alexéi Navalni.
El número de los bloqueos de sitios web en Rusia volvió a experimentar una subida este año por la campaña militar en Ucrania y la aprobación de una ley que prohíbe la difusión de "información falsa" del Ejército ruso en el país vecino.
14:58
El Foro de París suma 1.000 millones de euros para apoyar a Ucrania
La conferencia solidaria organizada en París a iniciativa del Gobierno francés y en la que han participado cerca de medio centenar de países y 24 organismos internacionales, ha logrado recabar algo más de 1.000 millones de euros para financiar las necesidades básicas de Ucrania para que pueda sobrevivir a este invierno.
"Es una señal potente de que todo el mundo civilizado apoya a Ucrania", ha dicho el primer ministro de Ucrania, Denys Chmyhal,
14:29
El Kremlin adoptará medidas para evitar la fuga de cerebros a Occidente
El primer ministro ruso, Mijaíl Mishustin, ha asegurado que el Gobierno adoptará medidas para evitar la fuga de cerebros a Occidente, un fenómeno que se ha agravado desde el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.
"Es muy importante elaborar detalladamente medidas que permitan proteger nuestro país de la pérdida de capital cultural e intelectual", ha afirmado.
Mishustin ha denunciado que las organizaciones y compañías extranjeras "intentarán cazar más activamente" a los especialistas rusos "más prometedores".
14:15
La ONU advierte de que un 14% de ucranianos necesitarán ayuda humanitaria
A medida que las temperaturas continúan bajando en Ucrania, el 14% de la población del país (unas 18 millones de personas) necesitarán ayuda humanitaria en los próximos meses, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
I am pleased to join 70 countries and Presidents @ZelenskyyUa and @EmmanuelMacron in Paris to support #Ukraine's most urgent needs through the winter and to support its efforts to #BuildForwardBetter. Appreciation to France @francediplo_EN & #Ukraine @Denys_Shmyhal for hosting pic.twitter.com/zTvRdxDCo7
— Jaco Cilliers (@jaco_cilliers) December 13, 2022
El representante del programa en Ucrania, Jaco Cilliers, ha destacado que al menos la mitad de las infraestructuras energéticas en ese país se han visto afectadas por la guerra y que 10 millones de ucranianos no tendrán acceso a la electricidad, el agua o la calefacción en invierno.
14:08
Zelenski celebra el "desbloqueo" de la ayuda de la UE para Ucrania en 2023
El presidente ucraniano ha agradecido a la UE el "desbloqueo" de los 18.000 millones de euros en ayuda macrofinanciera para 2023 en una conversación con el responsable del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que ha abogado por acelerar aplicación del nuevo paquete de sanciones contra Rusia.
Los Veintisiete llegaron al acuerdo de aumentar con 2.000 millones de euros el Mecanismo Europeo para la Paz, instrumento clave para suministrar armas a Ucrania.
13:23
Rusia pide a la UE que se niegue a enviar misiones a infraestructuras ucranianas
Rusia ha llamado hoy a la Unión Europea a negarse a enviar misiones especiales a las infraestructuras energéticas ucranianas, objeto de bombardeos masivos rusos en los últimos meses.
"Recomendamos encarecidamente a los infalibles europeos que esta vez no acepten el papel que se les ha asignado", ha dicho Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.
Medvédev, que fue presidente ruso entre 2008 y 2012, ha asegurado que para los ucranianos ya no es suficiente con la "carne de cañón" de sus propias tropas.
"Se ve que Zelenski quiere que los europeos se personen allí en calidad de escudos humanos (...). Necesitan sangre fresca", ha señalado.
13:19
Iglesias alemanas aprueban el suministro de armas a Ucrania para la autodefensa
La Iglesia católica y protestante de Alemania han aprobado el suministro de armamento a Ucrania para la autodefensa, al tiempo que han llamado a tomar las medidas necesarias para que tras la guerra no acaben en manos no autorizadas.
El presidente católico de la Conferencia Conjunta de Iglesia y Desarrollo (GKKE), Karl Jüsten, ha declarado que el suministro de armas por parte de la OTAN y la UE es "conforme a la legalidad y legítimo en el marco del derecho de la legítima defensa según el artículo 51 de la Carta de la ONU".
A su vez, la presidenta del grupo de expertos de la GKKE, Simone Wisotzki, ha subrayado que debe hacerse tras una "prudente y cuidadosa consideración y en función de las necesidades".
13:12
El FSB constata el incremento de las "actividades terroristas" en Rusia
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia (NAC) ha constatado el incremento de las "actividades terroristas" en algunas regiones del país y ha asegurado haber abortado 123 delitos de este tipo, incluyendo 64 atentados.
El NAC vinculó este incremento a "las actividades de inteligencia y sabotaje de los servicios secretos de Ucrania, llevadas a cabo con apoyo de Occidente y bajo la dirección de EEUU" y a "los intentos de los partidarios de organizaciones terroristas internacionales de crear células clandestinas y cometer atentados terroristas".
Además, se impidió la entrada al país de 1.026 personas implicadas en supuestos "crímenes de guerra".
12:33
Moscú responde a Zelenski y descarta la retirada de tropas en Navidad
El Kremlin ha descartado la retirada de tropas rusas este año, con lo que ha respondido a la propuesta del presidente ucraniano acerca de hacerlo estas Navidades.
"De eso no se puede ni hablar", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria, en respuesta a lo que dijo Zelenski ayer de que la Navidad y el Año Nuevo es tiempo de "paz y no de agresión".
Según Zelenski, "sería correcto que esta Navidad comenzara con la retirada de las tropas rusas del territorio" y aseguró que, con este paso, Moscú "garantizará el cese fiable de las hostilidades".
Mientras, según el Kremlin, Kiev tiene primero que "aceptar la realidad" sobre el terreno.
11:52
Salen ocho barcos con productos agrícolas de Ucrania
Ocho barcos cargados con productos agrícolas han zarpado hoy de los puertos de la región ucraniana de Odesa que forman parte del acuerdo del corredor de grano, según ha informado el Ministerio de Infraestructura. Estos buques, con una carga total de 238.600 toneladas, tienen como destino Asia y Europa.
Además, otros 23 barcos están fondeados en la región de Odesa mientras se cargan en ellos un total de 690.000 toneladas de productos agrícolas.
"Desde el 1 de agosto, 550 buques han salido de los puertos de la (región de la) Gran Odesa, exportando 13,8 millones de toneladas de alimentos ucranianos a países asiáticos, europeos y africanos", ha resumido el Ministerio.
11:46
El Kremlin rechaza la propuesta de "tres pasos" de Kiev para un acuerdo de paz
El Kremlin ha afirmado que la propuesta formulada por el presidente ucraniano para lograr un acuerdo de paz supone en realidad un paso "para continuar las hostilidades", y ha negado la posibilidad de una retirada de tropas rusas de territorio ucraniano antes de que termine el año.
"Estos son tres pasos hacia la continuación de las hostilidades", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, en referencia al llamado plan de "tres pasos" para la paz, según la agencia rusa de noticias Interfax.
Además, ha recalcado que una posible retirada militar de Ucrania "no es planteable" y ha afirmado que "hay realidades que han tenido lugar debido a la política perseguida durante los últimos 15 ó 20 años por la cúpula de Ucrania y su actual régimen".
11:35
Putin llama a reconstruir museos en regiones ucranianas anexionadas a Rusia
El presidente ruso ha llamado al Kremlin y a las autoridades impuestas por Moscú en las regiones ucranianas anexionadas de Jersón, Zaporiyia, Donetsk y Lugansk a reconstruir los museos existentes en estos territorios.
El mandatario ruso ha exigido "llevar a cabo un conjunto de medidas para reconstruir las sedes destruidas y llevar a cabo la reparación capital de los edificios dañados", ha señalado el Kremlin.
Además, ha instado a "modernizar el equipamiento tecnológico y expositivo, los almacenes de los museos históricos, etnológicos y militares de estas entidades rusas y organizar en estos museos exposiciones modernas".
11:05
Bielorrusia inicia ejercicios para verificar la preparación de su Ejército
Bielorrusia ha iniciado este martes unos ejercicios militares con el propósito de verificar la capacidad combativa de sus Fuerzas Armadas, según ha informado el Ministerio de Defensa de la antigua república soviética.
"Las tropas deberán avanzar rápidamente hacia zonas previamente establecidas, realizar allí trabajos de ingeniería y organizar su defensa y vigilancia", ha señalado Defensa en un comunicado. Aunque no se han precisado el número de efectivos que participan.
Además, en el país se encuentra desplegada una agrupación militar conjunta ruso-bielorrusa formada por hasta 9.000 militares.
No obstante, el presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, ha afirmado en varias ocasiones que su país no entrará en la guerra en Ucrania junto a Rusia.
10:37
Macron pide apoyo concreto para Ucrania contra el cinismo de Putin
El presidente francés ha llamado hoy a la comunidad internacional a prestar ayuda concreta a Ucrania para sobrevivir a este invierno frente a la estrategia "cínica" de Rusia de atacar las infraestructuras civiles en respuesta a sus derrotas.
Esta afirmación ha tenido lugar en el foro "Solidarios con el pueblo ucraniano", que ha reunido en la capital francesa a representantes de casi medio centenar de países y de una veintena de organismos internacionales. Macron ha dicho que de esta batalla depende el futuro del "orden internacional" y la "estabilidad de todos".
10:13
Las autoridades prorrusas de Zaporiyia acusa a "terroristas" de una explosión en un puente
Las autoridades prorrusas instauradas en la región de Zaporiyia han denunciado una explosión en un puente situado cerca de la localidad de Melitópol, y han detallado que los pilares han sufrido "daños" sin especificar.
El portavoz del consejo principal de la administración militar-civil de la región, Vladimir Rogov, ha acusado a "terroristas" del suceso, que ha tenido lugar en Konstantinovka, y ha indicado que los explosivos fueron colocados cerca de los pilares del puente.
"El objetivo principal de los terroristas es alterar el suministro de bienes vitales como comida, medicinas y materiales de construcción a los territorios liberados de Zaporiyia y Jersón", ha manifestado.
09:44
Ucrania eleva a más de 95.000 lo militares rusos "liquidados" en la guerra
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han elevado este martes a más de 95.000 los militares rusos "liquidados" en la guerra, unas cifras muy superiores a las reconocidas hasta ahora por Moscú.
El Estado Mayor del Ejército ucraniano ha dicho que "unos 95.260" militares rusos han muerto en combate, incluidos 500 durante el último día, antes de agregar que han sido destruidos 2.966 carros de combate, 1.931 sistemas de artillería, 211 sistemas de defensa antiaérea y 404 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EEUU, Mark Milley, afirmó el 10 de noviembre que Rusia había sufrido "más de 100.000" bajas entre militares muertos y heridos.
09:19
Autoridades prorrusas de Donetsk aseguran que "tomarán pronto el control de Mariinka"
El líder de la autoproclamada República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha afirmado que las fuerzas rusas se harán "pronto" con el control de la ciudad de Mariinka, situada en este territorio, en medio de los combates registrados durante los últimos días en la zona.
"La situación en Mariinka es complicada, pero avanza hacia el hecho de que esta localidad estará pronto bajo nuestro control", ha indiciado en una entrevista al periodista Vladimir Soloviov.
Además, ha denunciado que el Ejército ucraniano ha incrementado durante los últimos días la intensidad de sus ataques contra Donetsk, y ha resaltado que "nunca" se habían registrado tantos ataques desde el inicio del conflicto en el Donbás en 2014.
08:32
Fuentes prorrusas afirman que los ataques a infraestructuras les acercan a la victoria
El jefe interino de la República Popular de Donetsk, Denis Pushilin, ha afirmado que los ataques rusos a las infraestructuras energéticas ucranianas les acercan a la victoria militar.
Ha explicado que estos ataques impiden el funcionamiento normal de la industria que repara el material bélico para el Ejército ucraniano y "crean las condiciones que con certeza absoluta acercan la derrota militar al resto de Ucrania".
Las Fuerzas Armadas rusas comenzaron a lanzar ataques masivos con cohetes contra las infraestructuras energéticas el 10 de octubre, lo que fue justificado por Putin como una "respuesta obligada e inevitable" a los ataques ucranianos contra infraestructuras rusas como el puente de Crimea e instalaciones energéticas.
08:25
Zelenski asegura que más de medio millón de explosivos han sido retirados
Miembros del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania (SES) y de la Policía Nacional han neutralizado más de 480.000 objetos explosivos diseminados por todo el país desde que comenzó la invasión rusa.
"Tres de nuestros expertos en desactivación de bombas, miembros del Servicio Estatal de Emergencia de Ucrania, murieron en la región de Donetsk durante la remoción de minas, y los médicos están tratando de salvar a otros dos en la ciudad de Kostiantynivka, uno de los territorios altamente contaminados con minas rusas, cables trampa y proyectiles que no han estallado", ha afirmado el presidente ucraniano.
Según Zelenski, este es uno de los temas más importantes que discute Kiev con sus socios occidentales, ya que es crucial "movilizar tantos recursos globales como sea posible para derrotar el terror de las minas rusas lo antes posible".
07:27
La OIEA desplegará misiones de seguridad en todas las centrales nucleares ucranianas
El director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha anunciado este lunes su decisión de desplegar misiones de seguridad y protección en todas las centrales nucleares de Ucrania.
Después de mantener una reunión en París con el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, Grossi ha anunciado haber llegado a un acuerdo con el jefe de Gobierno ucraniano en aras de desplegar misiones de la OIEA en cada planta de energía nuclear del país.
"Excelente reunión con el primer ministro de Ucrania Denis Shmigal (...) Acordamos desplegar misiones de seguridad y protección del OIEA en todas las plantas de energía nuclear de Ucrania", ha detallado en un mensaje en la red social Twitter.