Trigo, maíz y cebada: la FAO alerta de las repercusiones alimentarias de la guerra en Ucrania
Rusia es el mayor exportador mundial de trigo y Ucrania el quinto, y ambos proporcionan el 19% del suministro de cebada, el 14% del trigo y el 4% del maíz del mundo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c7%2F81e%2F188%2F0c781e1885fb003c260279d3423ff30e.jpg)
La guerra en Ucrania tendrá "importantes repercusiones para la seguridad alimentaria" en el mundo debido a las perturbaciones de la cadena de suministro agrícola en ese país y Rusia, grandes exportadores de cereales, avisó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
"Las perturbaciones de la cadena de suministro y la logística de la producción de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania y la Federación de Rusia, así como las restricciones a las exportaciones rusas, tendrán importantes repercusiones para la seguridad alimentaria", alertó el organismo con sede en Roma.
🔴 Information note: The importance of Ukraine & the Russian Federation for global agricultural markets & the risks associated with the current conflict.
— FAO (@FAO) March 11, 2022
https://t.co/cng5mresxH pic.twitter.com/kCXxMmMJxz
Rusia es el mayor exportador mundial de trigo y Ucrania el quinto, y ambos proporcionan el 19% del suministro de cebada, el 14% del trigo y el 4% del maíz del mundo, representan más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales, y venden el 52% del aceite de girasol mundial, según la FAO.
La guerra en Ucrania tendrá "importantes repercusiones para la seguridad alimentaria" en el mundo debido a las perturbaciones de la cadena de suministro agrícola en ese país y Rusia, grandes exportadores de cereales, avisó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).