Es noticia
De Hiroshima a Corea del Norte: qué se sabe (y qué no) de las explosiones nucleares
  1. Mundo
¿armas nucleares?

De Hiroshima a Corea del Norte: qué se sabe (y qué no) de las explosiones nucleares

La de Beirut fue confundida con una explosión nuclear, a un día de que se cumplieran 75 años del primer ataque con bomba atómica de la historia

Foto: De Hiroshima a Corea del Norte: todo lo que se sabe de las bombas nucleares a día de hoy
De Hiroshima a Corea del Norte: todo lo que se sabe de las bombas nucleares a día de hoy

Hace 75 años cambiaba todo. El 6 de agosto de 1945, la historia del siglo XX daba un vuelco y este día pasó a convertirse en el día en que Estados Unidos usó por primera vez una bomba atómica en forma de ataque; no era ningún ensayo nuclear, fue un ataque que acabó con la vida de entre 70.000 y 80.000 personas al momento, amén de todas aquellas que fallecieron a consecuencia de la radiactividad después de su lanzamiento. El 75.º aniversario de tan atroz fecha coincide casi con el momento en el que Líbano vivía una situación que podría recordar a aquella, aunque solo fuese en forma: un almacén cargado de nitrato de amonio explotaba, dando lugar a una detonación acompañada de la característica 'nube de Wilson' de las explosiones nucleares y dejando tras de sí, según los últimos datos, más de un centenar de muertos, otro tanto de desaparecidos y miles de heridos.

Antes de Hiroshima, jamás había sucedido algo similar. Ni siquiera éste parecía ser el objetivo del conocido como Proyecto Manhattan, la carrera del Washington de Franklin D. Roosevelt por descubrir si un átomo partido en dos podría liberar una fuerte cantidad de energía. En 1942, con la II Guerra Mundial en marcha y la Alemania nazi pisándole los talones, los estadounidenses pisaron el acelerador para crear su primera bomba atómica, convirtiendo este proyecto en la prioridad número uno de Estados Unidos durante la guerra. La era atómica empezó, efectivamente, de la mano de Estados Unidos: el 16 de julio de ese mismo año, de madrugada, se detonó Trinity, la primera prueba nuclear de la historia, en el desierto Jornada del Muerto, ubicado en el estado de Nuevo México.

placeholder La bomba 'Trinity', la primera explosión nuclear. (Wikipedia)
La bomba 'Trinity', la primera explosión nuclear. (Wikipedia)

El Trinity explotó con una energía equivalente a 19.000 toneladas de TNT, dejó un cráter de unos tres metros de profundidad y más de 300 metros de ancho; la onda de choque se sintió hasta a 160 kilómetros de distancia y la nube en forma de hongo, es decir, la 'nube de Wilson', alcanzó los 12 kilómetros. La explosión convirtió la noche en día en pleno desierto, pero en un día con una iluminación extraña, de colores que iban del verde al dorado, pasando por el violeta y el azul. A día de hoy se puede visitar la zona donde se hizo el primer ensayo nuclear de la historia, aunque se advierte de que aún queda alguna radiactividad residual.

Apenas unos días después, un tercio de la población de Hiroshima fallecía en el ataque, y tres días más tarde, otro sobre Nagasaki. El piloto del avión que portaba las entrañas del 'Little Boy', la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima, Paul Tibbets, defendió a ultranza el lanzamiento de la bomba como "lo correcto", lo necesario para poner fin a una guerra que parecía no acabar y que ponía en riesgo las vidas de millones de personas. El 9 de agosto, el 'Fat man' caía sobre Nagasaki: se estima que 40.000 personas fallecieron al momento, en su mayoría trabajadores de la industria, pero también miles de esclavos coreanos.

Foto: Takako Gokan, en el salón de su domicilio de Arroyo de la Miel (Benalmádena), el pasado mes de junio. (Toñi Guerrero)
TE PUEDE INTERESAR
Tenía 11 años cuando lanzaron la bomba atómica en Hiroshima: así se salvó Takako
Agustín Rivera. Málaga Fotos: Toñi Guerrero

La guerra fría atómica

Hasta el año 1961, la gran mayoría de los ensayos nucleares se realizaron de manera controlada por los Gobiernos de Estados Unidos y la Unión Soviética, y nunca como arma de guerra contra población civil, desde Hiroshima y Nagasaki. A Moscú le costó cuatro años más que a Washington tener en su poder la bomba atómica: Iósif Stalin lo consiguió en 1949, en pleno agosto, gracias a una réplica exacta de 'Fat man', de nombre 'RSD-1' y desde ese momento su objetivo era adelantar a los norteamericanos en la carrera por conseguir una bomba termonuclear. Una vez más, Washington llegó en primer lugar. El físico Richard Garwin diseñó un prototipo que en nada se parecía a una bomba: era una especie de edificio, con su propio equipo criogénico, que pesaba unas 75 toneladas.

Fue detonado en una isla del atolón Enewetak (Islas Marshall) y la energía liberada por 'Ivy Mike', como se nombró a esta bomba, fue similar a la liberada en Hiroshima: explotó con una energía equivalente a 10.400 toneladas de TNT, aunque la mayor parte del rendimiento final venía de la fisión rápida del manipulador de uranio. La 'nube de Wilson' alcanzó los 17 kilómetros de altitud en 90 segundos, y llegó a los 33 kilómetros en un minuto; la explosión generó un cráter de casi 2 kilómetros de diámetro y de 50 metros de profundidad en la isla de Elugelab, que desapareció por completo. Ese mismo año, Estados Unidos probó 'Ivy King', las bomba de fisión más poderosa.

La primera versión soviética de la bomba termonuclear vino algo menos de un año después; la URSS seguía yendo por detrás en la carrera nuclear. Apenas unos meses después del logro de la URSS, Estados Unidos llevó a cabo la mayor explosión nuclear realizada por Estados Unidos, 'Castle Bravo', con una bomba termonuclear de metro y medio de largo y metro treinta de diámetro llamada 'El camarón'. Esta bomba, con una fabricación mucho más sencilla que aquel complejo 'Ivy Mike', tuvo una potencia de 15 megatones, más del triple de lo que se había estimado en su proceso de diseño y el radio de los efectos del ensayo nuclear fue, en consecuencia, muy superior al perímetro de seguridad calculado por los científicos: varias islas del atolón Bikini, en las Marshall, quedaron contaminadas: la isla Bikini fue declarada al completo como insegura para la habitación humana, y en otros tres atolones se hallaron concentraciones de radiactividad muy significativas, con niveles que incluso superaban a lugares como Chernóbil. Este ensayo nuclear fue el gemen del Tratado de Prohibición Parcial de los Ensayos Nucleares de 1963.

La mayor explosión provocada por EEUU fue superada por la 'bomba del Zar' (URSS)

Aunque la URSS fue detrás de Estados Unidos en la carrera, le dio la vuelta, y hasta ahora, en 1961, cuando en octubre se lanzó la mayor bomba jamás creada, provocando la mayor explosión conseguida por el ser humano: un gigante de 27 toneladas y ocho metros de largo y lanzado en paracaídas —para que el piloto tuviera tiempo suficiente para alejarse—, la conocida como 'bomba del Zar' liberó una potencia de más de 50 megatones, rompiendo ventanas a distancias de hasta 800 kilómetros, y provocando un hongo de hasta 64 kilómetros de altura.

¿Cuántos países tienen bomba atómica?

Desde finales de los años sesenta la actividad declarada en torno a la guerra nuclear se ha ralentizado bastante, y desde 1970, cuando se firmó el Tratado de No Proliferación Nuclear, el país se encuentra dividido en dos categorías: los países nuclearmente armados y los que no. Oficialmente solo existen cinco países en la primera lista: Estados Unidos y Rusia, obviamente, pero también China (en 1964 desarrolló la atómica, y en 1967 la termonuclear), Francia (en los años 1960 y 1968) y Reino Unido (años 1952 y 1957). Israel es de los que ni confirma ni desmiente, y aunque no esté reconocido oficialmente, se sabe que dispone de armas nucleares desde finales de los años 70 (se estima que tiene entre 50 y 100 cabezas nucleares operativas, lo que le garantiza la capacidad de represalia).

India y Pakistán, ninguno de ambos incluido en el Tratado de No Proliferación Nuclear, son sospechosos de disponer de armas nucleares. En 1974, la entonces primera ministra, Indira Ghandi, realizó el primer ensayo nuclear bajo la nomenclatura de 'explosión nuclear pacífica', aunque esto no lo colocó al mismo nivel que el resto de potencias nucleares; ese mismo año Pakistán comenzó a adquirir material nuclear, para no quedarse atrás y evitar la tensión que suponía que su vecino estuviera nuclearmente armado.

No fue hasta 1998 cuando realizó sus primeras explosiones, en Chagai, un ensayo que ha sido señalado por haberse realizado de manera apresurada, sin haber perforado lo suficiente el terreno y que acabó, según denuncian, en generaciones nacidas con deformidades, problemas de vista, de piel y disfuciones, así como un deterioro evidente en la flora y fauna de la zona, en la región de Baluchistán. Un informe publicado recientemente por dos universidades de Estados Unidos estima que ambos países, entre los que existen fuertes tensiones desde hace años, disponen cada uno de unas 150 ojivas nucleares; los expertos advierten de que un conflicto nuclear entre India y Pakistán podría tener efectos devastadores, y las muertes podrían oscilar entre los 50 y los 125 millones.

Las dudas de Irán y Corea del Norte

En la década de los ochenta, Irán comenzó a adquirir en secreto tecnología relacionada con el enriquecimiento de uranio procedente de Pakistán. Teherán asegura que todos sus movimientos en este sentido tienen un fin civil, aunque su vecino y rival, Israel, insiste en que ya está listo para la fabricación de armas nucleares. Más allá de las disputas entre los dos países, de la tensión de Irán con el Estados Unidos de Donald Trump y del frustrado 'acuerdo nuclear iraní' firmado en 2015, no existen registros de que Irán haya realizado explosión nuclear alguna. También existen ciertas dudas acerca de la existencia o inexistencia de armamento nuclear con otros países, como Arabia Saudí, que aparentemente habría contado con ayuda de Pakistán, o Armenia —existen documentos de la CIA desclasificados recientemente que apuntan a que la primera bomba atómica se construyó en Armenia en 1949, aún en la URSS, y que la primera explosión tuvo lugar en los Urales, en suelo kazajo, en julio de ese mismo año.

Ahora bien, las principales dudas giran en torno a la situación en Corea del Norte. El país más hermético del mundo reivindicó en 2006 haber llevado a cabo con éxito una prueba con una bomba atómica, y diez años después, haber hecho lo propio con una bomba de hidrógeno. El ensayo nuclear que Pyongyang asegura que realizó hace más de 15 años no es considerado un éxito completo por ninguno de sus dos grandes rivales, Corea del Sur y Estados Unidos. La progresión nuclear en Corea del Norte es evidente, a ojos de muchos expertos, pero el hermetismo del país hace que no todos los expertos confíen en la propaganda norcoreana con respecto al potencial nuclear de Pyongyang.

Hace 75 años cambiaba todo. El 6 de agosto de 1945, la historia del siglo XX daba un vuelco y este día pasó a convertirse en el día en que Estados Unidos usó por primera vez una bomba atómica en forma de ataque; no era ningún ensayo nuclear, fue un ataque que acabó con la vida de entre 70.000 y 80.000 personas al momento, amén de todas aquellas que fallecieron a consecuencia de la radiactividad después de su lanzamiento. El 75.º aniversario de tan atroz fecha coincide casi con el momento en el que Líbano vivía una situación que podría recordar a aquella, aunque solo fuese en forma: un almacén cargado de nitrato de amonio explotaba, dando lugar a una detonación acompañada de la característica 'nube de Wilson' de las explosiones nucleares y dejando tras de sí, según los últimos datos, más de un centenar de muertos, otro tanto de desaparecidos y miles de heridos.

Líbano Bomba atómica
El redactor recomienda