Es noticia
El covid enfrenta a América Latina a su peor crisis económica desde que hay registros
  1. Mundo
Se añaden los disturbios sociales

El covid enfrenta a América Latina a su peor crisis económica desde que hay registros

El FMI calcula que el PIB de América Latina sufrirá un retroceso del 9,3% en 2020, la mayor recesión desde que hay registros, superando al crack del 29, a la crisis de deuda de los 80, y la de 2008

Foto: Unas mujeres pelan papas en Lima, Perú. (EFE)
Unas mujeres pelan papas en Lima, Perú. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En Colombia son rojas, y en Guatemala, azules. Miles de banderas del hambre cuelgan en las zonas más pobres de América Latina. Se ven en los umbrales de las viviendas de madera y plástico de las favelas, colgando de los humildes techos de zinc. Son un grito de auxilio desesperado de quienes lo han perdido todo por una pandemia que amenaza con devastar la economía regional.

El coronavirus llegó de forma discreta, tras haber explosionado en China, Europa y EEUU. Varios países parecían haber contenido la pandemia en marzo y principios de abril, con férreas cuarentenas en lugares como Perú, Colombia o Argentina, pero los casos se elevaron considerablemente en los dos meses posteriores, hasta desbordarse, convirtiendo a América Latina en la 'zona roja' del covid-19 en el mundo. La región cuenta ahora con más de cuatro millones de casos confirmados y 174.000 muertes, dejando una crisis que dejará profundas secuelas en las finanzas de la práctica totalidad de los países.

Foto: Un funeral en Lima, la capital peruana. (Reuters)

El FMI calcula que el PIB de América Latina sufrirá un retroceso del 9,3% en 2020, la mayor recesión desde que hay registros, superando a la posterior al crack del 29, a la crisis de deuda de los 80, y a la depresión económica mundial de 2008. Pero los pronósticos podrían incluso empeorar. La institución internacional preveía un retroceso más moderado, del 5,2%, en abril, viéndose obligada a realizar un nuevo cálculo tras comprobar que la pandemia, lejos de mejorar, empeoraba en los países latinoamericanos.

Si la situación continúa, las futuras previsiones podrían ser más devastadoras en una región que ya se encontraba estancada antes de la irrupción del coronavirus, con varios países sumidos en sendas crisis políticas y sociales, entre grandes protestas ciudadanas.

Golpe a la famélica 'clase media'

Quienes más sufrirán los problemas económicos serán los ciudadanos más pobres, una franja de la población que se expandirá de forma considerable. La Comisión Económica para América latina y el Caribe (CEPAL), dependiente de la ONU, calcula que la pobreza crecerá hasta afectar al 37,3% de la población. Habrá 230,9 millones de pobres, frente a los 180,5 registrados antes de la pandemia, y las mujeres serán especialmente afectadas.

Es consecuencia directa de la crisis de sectores clave como el manufacturero o de entretenimiento, como restaurantes, donde se emplea a parte de la población más empobrecida.

Habrá 230,9 millones de pobres, frente a los 180,5 registrados antes de la pandemia

La Organización Internacional del Trabajo calcula que se perderán 47 millones de empleos en América Latina en 2020, y que el paro masivo afectará incluso a los países más acomodados de la región. En Chile, uno de los Estados con mayor renta per cápita, los despidos crecieron un 38% entre marzo y mayo.

Pero la crisis no solo afecta a quienes tenían un contrato. La mitad de los trabajadores de la región desempeñan sus labores en el sector informal, con escasa o ninguna cobertura para hacer frente a la pandemia. Las ganancias de vendedores ambulantes, comerciantes, y trabajadores por cuenta propia habrían descendido hasta un 90% en algunos países, devastando la economía de miles de familias.

placeholder Calles de Bogotá. (Reuters)
Calles de Bogotá. (Reuters)

El desempleo se agrava también por factores macroeconómicos, como la disminución de las exportaciones, que caerán un 15%, según la CEPAL, debido al descenso de encargos de bienes de consumo en EEUU y en Europa, y también de materias primas.

Cae el petróleo y la soja, sube el jengibre

La baja demanda, además de otros aspectos geopolíticos, han hecho descender el precio del petróleo a mínimos históricos, golpeando a las economías de Venezuela, México, Colombia y Ecuador, además de a Brasil y Argentina, que ha suspendido la práctica totalidad de las operaciones en la polémica explotación de 'fracking' conocida como 'Vaca Muerta'.

Sufrirían también productos como el gas, la soja y la celulosa aunque, por el contrario, hay sectores beneficiados, como el jengibre peruano, que ha aumentado un 168% sus ventas al exterior debido a la demanda mundial del tubérculo —especialmente en España— para realizar remedios caseros.

Como en Europa, algunos de los Estados latinoamericanos más afectados económicamente por la pandemia serán los que dependen del turismo para cuadrar sus cuentas, en especial México, Perú, y los países caribeños, donde la llegada de viajeros genera más del 15% del PIB.

El golpe está siendo duro en Cuba, que lleva cuatro meses prácticamente sin recibir viajeros internacionales: "El turismo era considerado como la locomotora de la economía, porque enganchaba a sectores como los abastecimientos agropecuarios y los servicios extra hoteleros, dados en gran medida por trabajadores privados, los 'cuentapropistas', hostaleros, dueños de restaurantes, taxistas, traductores y guías turísticos, que están enfrentando una situación muy tensa", comenta José Jasán, editor de 'El Toque', un portal independiente de noticias con base en La Habana, a El Confidencial.

placeholder Calles en La Habana, Cuba. (Reuters)
Calles en La Habana, Cuba. (Reuters)

"El gobierno decidió la exención de impuestos como parte de las medidas para que los cuentapropistas pudieran enfrentar la pandemia, pero de todas formas ellos no tienen acceso a paquetes de ayuda, ni siquiera la más básica, como sí tienen los trabajadores estatales", añade.

¿Reabrir el turismo?

La Habana decidió reanudar el turismo internacional en agosto, aunque solo en los aislados cayos del norte y sur de la isla, manteniendo la capital y otras zonas de gran relevancia para los viajeros, como Varadero, cerradas.

Otros países caribeños donde el turismo es capital, como República Dominicana, Bahamas o Jamaica, también han abierto sus puertas a los viajeros, aunque bajo estrechas medidas de seguridad y con una afluencia de viajeros mucho menor a la usual, algo que está repercutiendo gravemente en la economía local.

Foto: Coronavirus en Miami. (EFE)

Muchos países están sobreviviendo gracias a las remesas enviadas por los migrantes en EEUU o Europa, pero también esos pagos están descendiendo debido al desempleo generado por la pandemia en los países más ricos.

Sin remesas

La peor parte se la ha llevado Centroamérica, origen de muchos trabajadores precarios del gran vecino del norte. En El Salvador ha llegado a descender el valor de las remesas en hasta un 40%, aunque en otros lugares de procedencia de un gran número de migrantes en EEUU la caída no ha sido tan acusada, o incluso los pagos han aumentado, como es el caso de México, donde los receptores de las transferencias se han beneficiado también del descenso de valor de la moneda local, aumentando el monto real recibido.

No es algo que haya ocurrido solo en el país norteamericano. La mayoría de divisas de la región han perdido parte de su valor durante la crisis, debido a las fugas de capital y a la caída de inversión directa extranjera, que puede alcanzar el 50%, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Beneficia en el caso de las remesas, pero encarece considerablemente las operaciones en dólares o euros, algo especialmente preocupante en lugares donde la divisa es escasa, como Argentina y Cuba.

placeholder Vista de un mercado callejero en San Salvador (El Salvador). (EFE)
Vista de un mercado callejero en San Salvador (El Salvador). (EFE)

La pandemia también genera un crecimiento de entre el 0,5% y el 6% del coeficiente Gini, que mide la desigualdad de ingresos, algo que aumentará, a buen seguro, el descontento en una región que vivió fuertes protestas ciudadanas en 2019.

Disturbios masivos

"La mitad de los países de las Américas ya se encuentran en las categorías de riesgo extremo y alto de nuestro índice de disturbios civiles", señalaba a finales de junio un artículo de la empresa consultora Verisk Maplecroft titulada 'América Latina camino a un gran aumento de los disturbios civiles'.

"Esperamos que la tendencia se empeore en las próximas semanas y meses con implicaciones para la estabilidad gubernamental y los negocios", añadía el estudio.

Foto:

Chile, donde se produjeron fortísimas protestas antigubernamentales en 2019, y donde se han celebrado manifestaciones durante la pandemia, es uno de los países con más riesgo.

"La suma del estallido social con esta crisis sanitaria ha evidenciado a vulnerabilidad económica de la sociedad chilena, especialmente de los estratos más bajos y medios", expone José Luis Ruiz, académico de la facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile. "La crisis ha gatillado una fuerte disminución en la confianza de las instituciones y así costará más avanzar. Se espera que las protestas tengan una alta probabilidad de concretarse a futuro, y con ello más inestabilidad de un gobierno que tiene que tiene una muy baja aprobación ciudadana", añade.

Colombia y Bolivia se añaden a una lista en la que podrían también incluirse Brasil, Nicaragua, Honduras y Venezuela, además de Ecuador, donde podrían arreciar las manifestaciones contra el Gobierno de Lenín Moreno.

"En el periodo de abril y mayo se registraron movilizaciones sociales, al menos una de ellas de carácter masivo y nacional. Creo que se van a reactivar las protestas sociales a pesar de que ya entramos en un proceso electoral, en cuyo marco, por lo general, se debilitan las manifestaciones. Sin embargo, la situación es tan complicada y compleja para la vida de los y las ecuatorianas que creo que van a desatarse fuertes protestas cuando baje la curva de contagio en Quito", comenta la analista ecuatoriana Natalia Sierra.

placeholder Militares y policías durante una protesta de comerciantes informales en Ecuador. (EFE)
Militares y policías durante una protesta de comerciantes informales en Ecuador. (EFE)

Su país celebrará elecciones presidenciales a principio del año 2021, pero no será el único lugar donde se organizarán comicios próximamente. Bolivia ha llamado a sus ciudadanos a las urnas para elegir al nuevo líder del país el próximo 3 de septiembre, Chile postergó su referéndum constitucional en octubre, Venezuela ha llamado a los comicios legislativos a final de año y Perú elegirá su próximo líder en abril.

Efervescencia electoral

Algunos analistas han alertado del riesgo de que las dificultades creadas por el coronavirus alejen a los votantes de las opciones políticas más pragmáticas. Otros creen que vencerán las opciones con mayor capacidad estratégica.

"Creo que más van a influir las condiciones en que se desarrollará la campaña. Sin mítines y con severas restricciones a la publicidad electoral en medios de comunicación. Eso va a dar ventaja a las candidaturas que tengan una buena organización detrás, que les permita llegar a los electores por otros medios. Esas candidaturas pueden ser de tipo populista, o no", explica el economista peruano Iván Alonso para el caso de su país.

Foto: Foto de archivo de una protesta a favor de Leopoldo López en 2017. (Reuters)

Independientemente de quién gane en las urnas en los próximos comicios, muchos expertos han señalado la necesidad de negociar soluciones regionales a los efectos tanto sociales como económicos de la pandemia.

El surgimiento de las rentas básicas

Cada país se ha enfrentado de manera distinta a los problemas, aunque hay medidas similares como la creación, en varios lugares, de una suerte de renta básica para los más necesitados, incluso en países cuyos líderes representan tendencias lejanas a los grandes subsidios, como es el caso de Brasil y Perú. Incluso la Colombia del 'uribista' Iván Duque se está planteando seriamente la medida.

La pandemia parece estar desafiando los dogmatismos, también en la otra orilla ideológica. "El Gobierno cubano acaba de aprobar, el 16 de julio, el paquete de medidas más liberal que se ha tomado en 30 años", expone el periodista cubano Jasán.

"Se ha eliminado el gravamen del 10% sobre las transacciones en dólares, y se han incrementado notablemente los negocios donde se puede comprar con pesos convertibles, acelerando la dolarización del comercio, y donde ahora también se pueden adquirir alimentos y artículos de aseo que no encuentran en los mercados donde habitualmente compran los cubanos, aunque eso tiene un costo muy alto, porque una parte importante de la población, especialmente aquellos más vulnerables, que han sido el soporte fundamental del Gobierno, no tienen dólares ni familia en el extranjero que les provea de ellos", añade el editor de 'El Toque'.

"Los Gobiernos deben facilitar la reactivación económica con protocolos sencillos, minimizando la carga burocrática en lo posible y, sobre todo, facilitar el tránsito hacia nuevas actividades de aquellas personas cuyos empleos previos no se van a recuperar. Deben evitar los regímenes especiales para tales actividades porque eso demorará el tránsito", reflexiona el economista peruano Alonso.

La mayoría de países latinoamericanos han creado numerosos subsidios, a costa de endeudarse, pero muchos analistas creen que han sido insuficientes, o que, además de haber estado mal programados, han sido objeto de corrupción, como las entregas de alimentos o ayudas en metálico en los lugares más empobrecidos de Colombia, donde se descubrieron numerosos 'coladeros'. Lo que sí tienen claro es que la política fiscal debe tener un papel central en la recuperación económica.

El FMI pronostica una crecimiento moderado del PIB latinoamericano del 3,7% en 2021, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia.

En Colombia son rojas, y en Guatemala, azules. Miles de banderas del hambre cuelgan en las zonas más pobres de América Latina. Se ven en los umbrales de las viviendas de madera y plástico de las favelas, colgando de los humildes techos de zinc. Son un grito de auxilio desesperado de quienes lo han perdido todo por una pandemia que amenaza con devastar la economía regional.

Crisis Protesta social Colombia Chile Argentina PIB Brasil México Guatemala Recesión Ecuador Bolivia
El redactor recomienda