Es noticia
Los acontecimientos que cambiaron el mundo en 2018
  1. Mundo
del caos del brexit a la crisis de venezuela

Los acontecimientos que cambiaron el mundo en 2018

2018 quedará registrado en la historia como el año del caos del Brexit, del descenso a los infiernos de Venezuela o del brutal asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi

Foto: Una niña ante efectivos de seguridad venezolanos durante una protesta opositora en Caracas. (Reuters)
Una niña ante efectivos de seguridad venezolanos durante una protesta opositora en Caracas. (Reuters)

2018 quedará registrado en la historia como el año del caos del Brexit, el de la primera cumbre entre un presidente de EEUU y un líder de Corea del Norte desde la guerra de 1950-1953, el descenso a los infiernos de Venezuela o el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Estos son algunos de los acontecimientos con mayor trascendencia en el panorama internacional.

Un caos de consecuencias impredecibles

La negociación del Brexit se ha convertido en un caos de impredecibles consecuencias que amenaza con un divorcio sin acuerdo y con alterar las elecciones europeas. Tras sobrevivir a una moción de no confianza, y después de posponer en el último momento la votación en Westminster del Acuerdo de Retirada consensuado con Bruselas para evitar una humillante derrota, la 'premier' Theresa May presentará el pacto ante el Parlamento británico la semana que comienza el 14 de enero.

La mayoría de la Cámara de los Comunes sigue en contra del acuerdo, especialmente por el polémico "backstop" irlandés, la salvaguarda para evitar frontera dura en Irlanda, el principal escollo para que los euroescépticos apoyen el pacto. Aunque May ha prometido cambios, en la última cumbre europea del año los Veintisiete dejaron claro que no había opción de reabrir las negociaciones. Todo cuando la Unión Europea, inmersa en su peor crisis existencial, medirá en las elecciones del próximo 26 de mayo la magnitud de la amenaza del populismo y de la extrema derecha para el futuro del proyecto común.

Serán las primeras elecciones europeas que no se celebren en el Reino Unido. Los Veintisiete miembros restantes se repartieron los 73 escaños británicos, lo que beneficiará especialmente a España que pasará de tener 54 escaños a 59 en 2019. El Brexit tiene su día clave, el 29 de marzo, a dos meses de las elecciones, y algunos analistas temen un efecto contagio.

Foto: Manifestantes sostienen una bandera británica y otra de la UE durante una protesta ante el Parlamento británico. (Reuters)

La mayor crisis migratoria de Latinoamérica

Más de cuatro millones de ciudadanos de Venezuela, un 13% de la población del país, ha cruzado a países vecinos o lo ha intentado durante 2018. La mayoría lo han hecho a pie atravesando las fronteras terrestres con Colombia y Brasil para quedarse allí o avanzar hacia Ecuador, Perú o Chile. Es la mayor crisis migratoria de Latinoamérica y, si la tendencia continúa, en 2019 ya habrá más de cinco millones de venezolanos repartidos por toda la región, según datos de la ONU.

Mientras la crisis económica provocada por la caída de los precios del petróleo y agravada por la dependencia de las importaciones arrasaba el país -la desnutrición se ha disparado y han resurgido enfermedades ya erradicadas-, la crisis política también fue en aumento. El 20 de mayo, el presidente Nicolás Maduro convocó unas elecciones presidenciales con la opositora Mesa de Unidad Democrática llamando al boicot y no reconocidas por la comunidad internacional. La presión contra el chavismo desde el extranjero también se intensificó en forma de sanciones: en noviembre, la Administración Trump anunció que se preparaba para incluir a Venezuela en la lista de países patrocinadores del terrorismo por supuesto vínculos con la milicia libanesa Hizbulah y las FARC. Todo ello obligó a Maduro a liberar a decenas de presos políticos, un proceso empañado por la muerte del concejal Fernando Albán bajo custodia de la Inteligencia venezolana.

Acorralado, el presidente denunció nuevos planes contra su vida. Con Maduro al frente del Ejecutivo desde 2013, han sido más de 20 veces las que se ha informado de intentos de asesinato -solo en su primer año de Gobierno habló 11 veces del tema-. Según los expertos, de darse un golpe militar estará liderado por esa parte del chavismo dentro de las Fuerzas Armadas que ve en Maduro una amenaza para la revolución.

Foto: Familiares del pequeño Joendry durante su entierro en San Félix. (M. Ramírez)
TE PUEDE INTERESAR
Las víctimas de la desnutrición en Venezuela (II): la muerte del pequeño Joendry
Alicia Hernández / María Ramírez (Caracas / Puerto Ordaz)

Macron, contra las cuerdas

Si Emmanuel Macron ha marcado un récord en 2018 ha sido en caída de popularidad. El presidente francés, acorralado por las protestas de los chalecos amarillos, termina el año en una situación tremendamente delicada. Las medidas anunciadas por el Gobierno para calmar las protestas -con un costo para las arcas públicas de entre 8.000 y 10.000 millones de euros- no han convencido a los miles de integrantes de este fenómeno social que ha provocado la peor crisis política en Francia desde Mayo de 1968. Habrá nuevas movilizaciones en enero de 2019

Todo comenzó el 17 de noviembre, cuando decenas de miles de franceses se echaron a las calles contra los planes del Elíseo de aumentar los impuestos a los carburantes. Aquella jornada marcó el inicio de una protesta horizontal en la que, por unas u otras razones, se ve reflejada la mayoría de los franceses. No se trata solo de bajar impuestos o congelar reformas. Es una crítica al sistema -y al presidente-.

Las protestas han sido especialmente virulentas en París, donde hubo decenas de heridos, cientos de detenidos y se provocaron importantes daños materiales incluso en el Arco del Triunfo, uno de los grandes símbolos nacionales. ¿Quién va a capitalizar el descontento de los chalecos amarillos de cara a las elecciones europeas? A pesar de que gran parte de la oposición se ha afanado por llevar el agua a su molino, todo apunta a que la gran beneficiada va a ser Marine Le Pen y su Reagrupación Nacional (RN, el antiguo Frente Nacional).

Foto: Chalecos amarillos ante una pintada que reza "No renunciamos a nada" durante una protesta en Cissac-Medoc, Francia. (Reuters)

Muerte de un periodista

Jamal Khashoggi no siempre fue un disidente. Ayudante cercano del antiguo jefe de la Inteligencia saudí, trabajó durante años en diferentes medios de comunicación en su país natal. Cerró filas con la familia real saudí frente al 'establishment' religioso ultraconservador hasta que rompió definitivamente con las autoridades del reino durante las 'primaveras árabes', al convertirse en un crítico feroz de la estrategia de Riad.

Días después de burlarse en una entrevista de los 'esfuerzos' de Arabia Saudí para combatir el Islam político, desapareció en el consulado saudí en Estambul, donde había acudido para recoger unos documentos que necesitaba para casarse con su novia turca. Su desaparición, refutada inicialmente por Riad, terminó concretándose como un cruel asesinato: el periodista, que vivía exiliado en Estados Unidos, fue estrangulado nada más entrar en el consulado y su cuerpo descuartizado a continuación en una operación "premeditada".

La CIA concluyó en noviembre que el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ordenó el asesinato del periodista, según reveló 'The Washington Post', diario para el que trabajaba Khashoggi. Los audios de su muerte, que las autoridades turcas enviaron a varios gobiernos, revelaron también que al menos algunos de los 15 agentes saudíes que mataron a Khashoggi integraban un "equipo móvil" especializado en este tipo de operaciones. El asesinato resucitó el debate sobre las relaciones diplomáticas y comerciales -especialmente la venta de armas- con Riad. Alemania, por ejemplo, anunció en noviembre la congelación de todas las ventas de armamento a Arabia Saudí. Incluidas las ya aprobadas.

Foto: El rey Felipe, la reina Letizia y Mohamed bin Salman antes de un almuerzo en el Palacio Real, el 12 de abril de 2018. (Reuters) Opinión

Trump y Kim, cara a cara

Fue una cumbre histórica que cogió por sorpresa al mundo entero. Precedidos por un deshielo con el enemigo (Corea del Sur) y el aval de China, el 12 de junio, en Singapur, el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, mantuvieron el primer encuentro entre mandatarios de ambos países desde la guerra de Corea (1950-1953). Pese al optimismo inicial, en el teatro de operaciones no se han registrado grandes avances. No obstante, fue una forma de rebajar la tensión en un conflicto que amenazaba con desbordarse en cualquier momento.

Desde entonces, Kim Jong Un ha reiterado su compromiso con la desnuclearización de la Península mientras exige a EEUU el levantamiento de las sanciones, aunque Trump condiciona cualquier iniciativa a la verificación de que Corea del Norte cumple su palabra. Por ahoram sigue sin haber fecha para la segunda cumbre entre los dos líderes. En agosto, un informe confidencial de la ONU reveló que el régimen norcoreano sigue desarrollando programas nucleares y de misiles, lo que supone una violación de las sanciones internacionales. Dicho informe pareció confirmar una noticia difundida días antes: la Inteligencia de EEUU había encontrado nueva información, incluidas imágenes de satélite, que mostraban que Corea del Norte podría estar en proceso de construir nuevos misiles.

Foto: El presidente norcoreano Kim Jong-un rodeado de oficiales y miembros de la Fuerza Estratégica del Ejército Popular de Corea, en agosto de 2017. (Reuters)
TE PUEDE INTERESAR
¿Teme Kim Jong-un un golpe de estado?
Daniel Iriarte

Raúl Castro cede el testigo

La era de los Castro llegó a su fin. El año 2018 marcó un relevo histórico en Cuba. El 19 de abril, Raúl cedió la vara de mando al vicepresidente Miguel Díaz-Canel, el primer líder que no pertenece a la 'generación histórica' y el primer presidente de la Revolución sin el apellido Castro. Raúl ya había sucedido en 2008 a Fidel, que murió ocho años después. Su legado se divide entre algunos cambios de gran trascendencia social y la imposibilidad de reforma económica.

Los doce años de ejercicio del “general-presidente” han estado marcados por el cambio de numerosos paradigmas en la sociedad y la economía, e incluso en el interior del aparato político-estatal. Todos los ojos están puestos ahora en Díaz-Canel. La oposición ha rebajado las expectativas de cambio porque Raúl Castro se mantendrá como jefe del todopoderoso Partido Comunista hasta 2021. Según los opositores, cualquier posible reforma queda aplazada hasta entonces.

Foto: Un hombre enarbola un retrato del presidente Raúl Castro durante las celebraciones del Primero de Mayo en La Habana, en 2017. (Reuters)

La caravana hacia EEUU

Un despliegue militar sin precedentes en la frontera para frenar lo que considera una "invasión" y la amenaza de cerrarla definitivamente. Esa ha sido la reacción de Donald Trump ante la caravana de miles de migrantes centroamericanos que intentan entrar en Estados Unidos. Todo comenzó a mediados de octubre, cuando unas 1.300 personas partieron desde San Pedro Sula (Honduras) hacia EEUU. A su paso por Honduras, Guatemala y México se sumaron otras miles hasta conformar una gran caravana de migrantes nunca vista en la región. Los expertos en flujos migratorios hablan de una nueva dinámica que consiste en viajar en grupo para evitar los peligros del camino.

Ahora, la primera caravana que partió de Honduras en octubre se encuentra bloqueada en Tijuana, una ciudad del norte de México, a escasos metros de territorio estadounidense. Para muchos, es hora de tomar la decisión final: ¿quedarse en México o cruzar ilegalmente a EEUU para, una vez detenidos, solicitar el asilo? Hasta 60 empresas de Tijuana ofrecen empleo a los migrantes, especialmente del ámbito de la industria manufacturera, la construcción y la restauración. El proceso es lento, pero algunos de ellos ya han empezado a trabajar. Los motivos para la esperanza de un futuro mejor al otro lado de la frontera son mínimos: EEUU apenas aprueba un 20% de las solicitudes de asilo y el Gobierno de Donald Trump pretende reducir las razones para su concesión.

Foto: Un inmigrante de la caravana de centroamericanos se lava los dientes en un refugio temporal en Tijuana, el 28 de noviembre de 2018. (Reuters)
TE PUEDE INTERESAR
Última parada: Tijuana
Carlos Pérez Cruz. Tijuana (México)

El fin del acuerdo nuclear con Irán

Tal y como venía anunciando desde su llegada al poder, Donald Trump canceló unilateralmente el decisivo pacto firmado en 2015 entre el Grupo 5+1 (EEUU, Rusia, China, Reino Unido y Francia más Alemania) y la República Islámica, destinado a contener sus actividades atómicas a cambio de un alivio de las sanciones. Y lo hizo pese a que el resto de potencias firmantes insistió en la necesidad de mantener el acuerdo y la ONU reiteró su apoyo al denominado Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC). El presidente de EEUU aseguró -sin aportar evidencias adicionales y aparentemente basándose en los documentos hechos públicos días antes por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu- que Irán mantiene un programa nuclear.

Cierto es que en estos tres últimos años, Teherán ha expandido su influencia en Oriente Medio: en Irak, Siria, Líbano y Yemen a través de sus fuerzas 'proxy' (grupos armados aliados). Y esta es la principal obsesión del inquilino de la Casa Blanca. Tras romper el acuerdo, Washington reimpuso en agosto una serie de sanciones que había levantado tras el pacto de 2015. La medida perseguía aislar económicamente a Teherán, forzando a compañías extranjeras, muchas de ellas europeas, a cerrar sus negocios en el país persa. Mientras, Europa sigue luchando por mantenerlo. Emmanuel Macron y Angela Merkel llegaron a sugerir que se castigue el desarrollo de misiles balísticos o el apoyo a milicias armadas como Hezbolá, Hamás o la Yihad Islámica, pero que se mantenga el acuerdo con ciertas modificaciones.

2018 quedará registrado en la historia como el año del caos del Brexit, el de la primera cumbre entre un presidente de EEUU y un líder de Corea del Norte desde la guerra de 1950-1953, el descenso a los infiernos de Venezuela o el brutal asesinato del periodista Jamal Khashoggi. Estos son algunos de los acontecimientos con mayor trascendencia en el panorama internacional.

Brexit Brasil
El redactor recomienda