Han pasado 30 años desde la última misión espacial a Venus. El segundo planeta del sistema solar es el más parecido a la Tierra y uno de los que menos conocemos. Sin embargo hubo un tiempo, antes de que la fiebre marciana acaparara todos los recursos y la atención mediática, en el que Venus era el mejor candidato para albergar vida biológica.
En los años 60 y 70, los soviéticos y los estadounidenses enviaron decenas de sondas a Venus. Encontraron un planeta hostil, con un desbocado efecto invernadero, donde era imposible que prosperase algún tipo de vida. El interés se desplomó y la caída de la Unión Soviética, el principal impulsor de la exploración venusiana, hizo caer el planeta en el olvido. Desde la misión Magallanes, en 1989, la humanidad no ha vuelto a enviar ninguna sonda a Venus.
Ahora que la humanidad se está preparando para viajar (¿y colonizar?) Marte, Venus vive un momento de inesperado interés. La NASA, la ESA y la agencia espacial india preparan una batería de misiones dirigida al planeta. Un interés motivado por el hallazgo de fosfina, un marcador biológico, en atmósfera del planeta, pero sobre todo para entender las claves del calentamiento global que ha envenenado Venus.
Si quieres ver más vídeos como este, puedes suscribirte aquí a nuestro canal de YouTube.
Ciencia
Ciencia
El CSIC anuncia "resultados revolucionarios" de Sagitario A, el agujero negro de la Vía Láctea
Ciencia
Embotellar el Sol: el camino hacia el primer reactor de fusión nuclear de la historia
Ciencia
¿Es posible predecir una sequía? Estos científicos españoles lo intentan
Ciencia
La NASA se la juega con su misión más arriesgada: el telescopio James Webb
Ciencia
Lluvia de estrellas de las Gemínidas
Ciencia
Los asteroides están de moda: ¿origen de la vida o causa de la próxima extinción?
Ciencia
Metano: el gas de las macrogranjas que abre cráteres en el suelo y amenaza el clima
Ciencia
Reconstruir lo que el volcán destruye: los ejemplos de Hawaii a Guatemala que preceden a La Palma
Ciencia
La Palma: un "punto caliente" diferente de los volcanes del resto del mundo
Ciencia
El volcán de La Palma, a vista de dron y visión térmica.
Ciencia
La población mundial se está extinguiendo y los niños serán el "petróleo del futuro"