La mejor noche para observar la lluvia de estrellas con mayor actividad del año, las Perseidas 2020, ha llegado. Después de iniciarse el pasado 17 de julio, momento en el que empezaron a entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre los meteoros procedentes del cometa Swift-Tuttle, en la madrugada del 12 al 13 de agosto se podrán vislumbrar en el cielo nocturno un mayor número de meteoros, ya que cabe la posibilidad de que en su punto álgido las lágrimas de San Lorenzo surquen el firmamente llegando a la cifra de 200 meteoros por hora.
[¿A qué hora se verán mejor esta noche las Perseidas 2020?]
Aunque este 2020 el máximo de actividad de la lluvia de estrellas más esperada del verano se ha registrado entre las 15:00 y las 18:00 de este 12 de agosto, hora peninsular, cuando se ponga el sol llegará el momento con mayores garantías para cazar las lágrimas de San Lorenzo en el cielo. De acuerdo con lo que explican desde el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), las mejores condiciones para la observación se producirán durante las primeras horas tras la puesta del Sol y alrededor de la medianoche pues la Luna en fase menguante, al 47% de su plenitud, dificultará la observación al final de la misma.
De no poder tumbarse en un lugar alejado de las grandes ciudades y sin obstáculos para la vista, las Perseidas 2020 se podrán seguir por 'streaming' a través del canal de Sky Live en YouTube. En directo desde los observatorios de Canarias del Teide y del Roque de los Muchachos, la emisión de la lluvia de estrellas comenzará a partir de las 00:15, hora local de Canarias, por lo que en la península se conectará a partir de la 1:15 horas de la mano de Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC.
Ciencia
Ciencia
Ni EEUU ni China: Musk podría ganar la carrera a Marte.
Ciencia
Llegada del rover Perseverance a Marte, en directo: sigue en 'streaming' la misión de la NASA
Ciencia
¿Por qué ahora se mueren menos pacientes en la UCI? | Descifrando el virus. Episodio 12
Ciencia
La ESA capta la impresionante formación de un rayo azul en la estratosfera
Ciencia
¿Estamos a tiempo de evitar el colapso de los hospitales en la tercera ola?
Ciencia
Así consiguió vacunar Nueva York a seis millones de personas en un mes
Ciencia
¿Es posible hacer que el virus mute hasta su destrucción? | Descifrando el virus. Ep.10
Ciencia
Descifrando el virus.: ¿Afectarán las mutaciones del virus la eficacia de las vacunas?
Ciencia
La predisposición genética y la gravedad del covid-19 | Descifrando el virus. Episodio 7.
Ciencia
Descifrando el virus: ¿Vamos camino de cometer el mismo error que en 1918?
Ciencia
La vacuna de Pfizer: ¿qué hay dentro de la primera inyección contra el covid que podrías ponerte?
Ciencia
Descifrando el virus. Episodio 2. ¿Cómo van a ser los próximos confinamientos?