Los incendios que se expanden en la Amazonía, con especial incidencia en Brasil pero también en Bolivia, disparan alarmas en el mundo por la importancia medioambiental del que es considerado como el mayor pulmón vegetal del planeta.
El bioma amazónico contiene unas 30 mil especies de plantas vasculares, muchas de ellas con enormes calidades alimenticias y medicinales. Según la la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), alberga también 2,5 millones de especies de insectos, 2500 especies de peces, más de 1500 especies de aves, 550 especies de reptiles y 500 especies de mamíferos.
De acuerdo a datos de la OTCA, en la Amazonía viven unos tres millones de indígenas, distribuidos en 420 tribus que hablan 86 lenguas diferentes y 650 dialectos. El Gobierno de Bolsonaro ha dicho que no creará nuevas tierras indígenas, que en su mayoría constituyen zonas de reserva ambiental y cuyos habitantes han denunciado que se sienten amenazados por las políticas del líder de la ultraderecha.
Ciencia
Ciencia
El CSIC anuncia "resultados revolucionarios" de Sagitario A, el agujero negro de la Vía Láctea
Ciencia
Embotellar el Sol: el camino hacia el primer reactor de fusión nuclear de la historia
Ciencia
¿Es posible predecir una sequía? Estos científicos españoles lo intentan
Ciencia
La NASA se la juega con su misión más arriesgada: el telescopio James Webb
Ciencia
Lluvia de estrellas de las Gemínidas
Ciencia
Los asteroides están de moda: ¿origen de la vida o causa de la próxima extinción?
Ciencia
Metano: el gas de las macrogranjas que abre cráteres en el suelo y amenaza el clima
Ciencia
Reconstruir lo que el volcán destruye: los ejemplos de Hawaii a Guatemala que preceden a La Palma
Ciencia
La Palma: un "punto caliente" diferente de los volcanes del resto del mundo
Ciencia
El volcán de La Palma, a vista de dron y visión térmica.
Ciencia
La población mundial se está extinguiendo y los niños serán el "petróleo del futuro"