El 28 de abril de 2001 fue un día histórico para la humanidad. Ese día despegó el cohete de la misión Soyuz ™-32 en el cosmódromo de Baikonur. Muchos cohetes despegaron de ese lugar, pero esta misión fue particularmente especial. No por lo que hicieron en el espacio, sino por uno de sus pasajeros: Dennis Tito, el primer turista espacial.
Lo que en 2001 parecía un hecho de ciencia ficción hoy en día se acerca mucho a la realidad. El turismo espacial se desarrolla a pasos agigantados y eso se debe a la gran inversión privada que se ha hecho en la última década: Multimillonarios que han decidido invertir gran parte de sus fortunas en el desarrollo de tecnología para poder llevar turistas al espacio.
Jeff Bezos (Amazon), Elon Musk (Tesla) y Richard Branson (Virgin Group) han encabezado el auge de estas nuevas empresas en el sector de la tecnología espacial.
En el vídeo sobre estas líneas te contamos el progreso y perspectivas de este sector y damos respuesta a la pregunta de ¿Por qué los multimillonarios invierten en el turismo espacial?
Tecnología
Tecnología
¿Se acerca la era de los soldados robot y de la deshumanización del combate?
Tecnología
Inteligencia humana para aprovechar la inteligencia artificial
Tecnología
Abróchese el cinturón: las turbulencias durante los vuelos son cada vez peores
Tecnología
He probado las Vision Pro de Apple: por qué no debes fiarte de los que las llevan por la calle.
Tecnología
Alunizaje previsto de la misión espacial japonesa SLIM
Novaceno
Aquelleum es un rascacielos de lujo al revés. (NEOM)
Novaceno
Aquelleum es un rascacielos de lujo al revés. (NEOM)
Ciencia
La erupción que asustaba Europa y que no ocurrió: el 'fraude' del volcán de Islandia
Novaceno
El video muestra a un gato llamado Taters intentando atrapar un punto rojo en un sillón. (JPL)
Novaceno
(Approach Design Studio - Grupo de Diseño de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Zhejiang)
Novaceno
Filming the Speed of Light at 10 Trillion FPS
Novaceno
Sienna, el nuevo hotel de lujo de Niom. (Niom)