El conflicto entre Israel y Hezbolá ha alcanzado una nueva fase de guerra abierta desde la explosión de los dispositivos buscapersonas y el asesinato de su líder Hasan Nasrallah. Los cohetes de Hezbolá, lanzados las ciudades del norte de Israel en respuesta a la invasión de Gaza, han obligado a la evacuación de miles de civiles en zonas cercanas a la frontera con Líbano. Israel ha respondido con ataques aéreos y artillería, provocando 700 muertos en cuatro días y una situación de conflicto directo entre ambos.

En este vídeo explicativo analizaremos cómo Hezbolá se ha convertido en un actor decisivo en la región. Esta organización militar islamista, respaldada por Irán, ha evolucionado de una pequeña milicia a una de las organizaciones armadas más poderosas de Oriente Medio, con una influencia que trasciende las fronteras del Líbano. Su origen está ligado a la Revolución Islámica de Irán y la inestabilidad en Líbano durante los años 70 y 80. A lo largo de las décadas, Hezbolá ha acumulado poder militar y político, convirtiéndose en un actor clave en el Líbano y en la región. Su arsenal, compuesto por miles de misiles, y su red de alianzas internacionales, principalmente con Irán y Siria, le otorgan una capacidad de influencia considerable en los conflictos de Medio Oriente.

Más allá de su poder militar y de la desaparición de su líder, Hezbolá ha construido una base sólida de apoyo en el Líbano a través de servicios sociales, desde hospitales hasta escuelas, ganando legitimidad política. Su participación en la vida política libanesa desde los años 90 le ha permitido consolidarse como una "nación dentro de una nación". Sin embargo, su relación con Irán y su implicación en conflictos como el de Siria han generado divisiones internas en el Líbano. Mientras el grupo sigue desafiando a Israel, el futuro del Líbano parece depender en gran medida del papel que Hezbolá juegue en la región y de cómo se desarrollen las tensiones con su vecino del sur.