Arde el Amazonas desde hace semanas, y no deja de arder. Los focos activos en la región amazónica, considerada el 'pulmón verde' del planeta, han afectado ya a un millón de hectáreas no solo en Brasil, sino en varios países y la preocupación se ha trasladado hasta la cumbre del G7 que se ha desarrollado en Biarritz. Muchos señalan a Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, a quien acusa de priorizar el sector agrario en detrimento de la Amazonía; muchos días después, Bolsonaro ha reaccionado y ha enviado al Ejército para luchar contra las llamas.
Hay casi 80.000 focos activos, pasando ya a Paraguay y Bolivia. La situación de emergencia ha llegado al presidente boliviano, Evo Morales, a aceptar toda ayuda internacional posible: "Bienvenida cualquier cooperación". En las capitales de Bolivia y Brasil se han convocado protestas para solicitar una investigación que señale a los responsables de los fuegos.
Mundo
Mundo
La investidura de Joe Biden, en directo: sigue la toma de posesión (con traducción simultánea al castellano)
Mundo
VÍDEO | Sigue en directo el momento en el que Donald y Melania Trump abandonan la Casa Blanca
Mundo
Brexit: año cero. Se evitó el abismo, pero no la incertidumbre para las empresas. Episodio 3
Mundo
Wuhan, un año después de la pandemia: "Hoy somos la ciudad más segura para vivir"
Mundo
Así ha sido el asalto al Capitolio de EEUU: resumen cronológico de un día de ataque a la democracia
Mundo
El rompecabezas de Gibraltar, el último problema sin resolver del Brexit.
Europa
John Van Reenen: "Necesitamos encontrar a los jóvenes con talento, a los Einstein perdidos"
Mundo
¿Una nueva superpotencia verde? El reto de Kazajistán por transformar el petróleo en energía solar.
Europa
Día de las Personas con Discapacidad: "Ellos con el covid-19 lo pasan mal, mucho peor que nosotros"
Mundo
"Por una unión sanitaria sólida": el debate sobre la respuesta europea al Covid
Mundo
El tratado comercial que puede cambiar el orden mundial China-EEUU
Mundo
Entrevista a Esteban Rossi-Hansberg: "A largo plazo, las ciudades se vaciarían como resultado del teletrabajo".