Los has visto mil veces en libros de viajes, en documentales o incluso en vivo, pero ¿sabes qué son si los ves desde arriba? Hemos recopilado 40 de los puntos geográficos más famosos del mundo y de España y les hemos quitado las etiquetas, a ver si sabes de qué sitios hablamos. Tienes las respuestas en los pies de fotos.

3 de 30
Isla de Cabrera
Situada al sur de la isla de Mallorca, pertenece de hecho al municipio de Palma de Mallorca. Forma parte del parque nacional del Archipiélago de Cabrera, de gran valor porque debido a su aislamiento histórico ha llegado a nuestros días casi inalterado, a diferencia de la mayoría de las zonas costeras españolas. Su paisaje está muy bien conservado y es hogar de muchas aves marinas y especies endémicas.4 de 30
Cabo de Peñas
Si recuerdan la silueta de España en los mapas, debería sonarles este cabo. Se encuentra en la zona norte, em Asturias, destacando en un litoral que parece casi recto. El cabo de Peñas es famoso por el faro que se encuentra sobre él, que guía a los marinos desde 1852.6 de 30
Cabo de Hornos
Situado en Chile, es el más austral de los tres grandes cabos del hemisferio sur (Hornos en América, Buena Esperanza en África y Leeuwin en Australia). Durante siglos fue uno de los puntos a alcanzar por las rutas comerciales de navegación. El canal de Panamá ayudó a ahorrar muchas millas.7 de 30
Mar Caribe
El Mar Caribe o mar de las Antillas es un mar tropical del Atlántico en el que se encuentran las islas de Cuba, Haití y República Dominicana entre muchas otras. Con un área total de casi 3 millones de kilómetros cuadrados, es uno de los mares más salados del mundo.8 de 30
Cataratas Victoria
Entre Zambia y Zimbabue, estas cataratas tienen 108 metros de altura y 1,7 kilómetros de ancho. El nombre de Victoria se lo dio el misionero y explorador escocés David Livingstone en 1855, para los habitantes del lugar se llaman Mosi-oa-Tunya ("humo que truena").9 de 30
Estrecho de Gibraltar
Esta es una perspectiva poco habitual de un lugar del que oímos hablar a menudo. Punto de encuentro entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y fisura entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Por estos 14,4 kilómetros de agua pasa una de las rutas de navegación más importantes del mundo.11 de 30
Delta del Ebro
Un total de 7.736 hectáreas forman el parque natural del Delta del Ebro, en la desembocadura del río en Tarragona. Este es el río más caudaloso de la península, que arranca materiales en su recorrido y los deposita en este punto, en que se une con el Mediterráneo.12 de 30
Los Doce Apóstoles
En la costa del parque nacional Port Campbell, en Australia, sobresalen un grupo de agujas de piedra caliza. La gente del lugar las llamaba 'Sow and Piglets', la cerda (que era la isla Muttonbird) y los lechones (las formaciones más pequeñas), pero con el objetivo de atraer a los turistas se les dio el nombre actual, más majestuoso y solemne.13 de 30
Isla de Pascua
Es una isla chilena situada en la Polinesia. Mide 163 kilómetros cuadrados y tiene una población de 5.000 habitantes, y es un famoso destino turístico por los rastros de la enigmática cultura rapanui que habitó en la isla, entre ellos las enormes estatuas moái.14 de 30
Fosa de las Marianas
Es la fosa oceánica más profunda conocida, y si la presión te lo permitiese, bajando hasta su fondo estarías lo más cerca posible del núcleo terrestre: se han llegado a medir casi 11 kilómetros hacia abajo. En longitud ocupa unos 2.550 kilómetros, y de anchura unos 70 kilómetros de ancho. La presión en el fondo es de más de 1.000 atmósferas.16 de 30
Gran Fuente Prismática
Es una fuente de aguas termales situada en el parque de Yellowstone. Los colores de las aguas se deben a la presencia de bacterias pigmentadas en las aguas ricas en minerales. Suyos son los tonos del rojo al verde. El azul profundo del centro es resultado de la absorción selectiva por parte del agua de longitudes de onda de luz roja visible.17 de 30
Glaciar Malaspina
El explorador italiano Alessandro Malaspina recorrió al servicio de la marina española esta zona en 1791, y por eso lleva su nombre. Situado en el sudeste de Alaska, es el glaciar más grande de América del norte: mide 65 kilómetros de ancho, 45 de longitud.20 de 30
Mar menor
Una pequeña trampa: hemos girado el mapa 90º al hacer la captura. El Mar Menor es una albufera (una laguna litoral de agua salada) situada en Murcia. Es la mayor albufera de España. Está separada del mar por La Manga del Mar Menor, una franja de arena de 22 kilómetros de largo y entre 100 y 1.200 metros de ancho.21 de 30
Playa de las Catedrales
Su verdadero nombre es Playa de Aguas Santas, pero casi nadie la conoce por este nombre. Situada en Ribadeo, Lugo, sobre el Mar Cantábrico, recibe la visita de miles de turistas al año, atraídos por las formas de sus acantilados, llenos de arcos y pasadizos, que le han valido el nombre de Playa de las Catedrales.23 de 30
El río Nilo
De nuevo, la imagen tiene truco porque está girada respecto a cómo vemos el Nilo normalmente en los mapas, discurriendo en vertical. Es el mayor río de África, y hasta hace poco se consideraba el más largo del mundo (una redifinición del Amazonas le quitó el primer puesto). Que eso no desmerezca su tamaño, los 6.756 kilómetros que recorre desde su primera fuente, el río Kagera que alimenta el lago Victoria.25 de 30
Uluru o Ayers Rock
Vista normalmente desde el pie y rara vez desde el cielo, esta es una de las estampas más conocidas de Australia, una enorme formación rocosa de arenisca. Es uno de los mayores monolitos del mundo: mide 348 metros de alto, 9 kilómetros de diámetro y 2,5 kilómetros bajo tierra. Es un lugar sagrado para los aborígenes australianos y ha sido cariñosamente apodado "el ombligo del mundo".28 de 30
Cráter Barringer
Este enorme agujero, de 1,186 kilómetros de diámetro y 170 metros de profundidad, en el suelo de Arizona es el resultado del impacto hace 50.000 años de un meteorito bautizado como Canyon Diablo. Se llama así porque fue el geólogo Daniel Barringer el primero en sugerir que pudo ser resultado de un asteroide.Tecnología
'Inteligencia artificial y creatividad'
¿Una imagen generada con inteligencia artificial generativa o una foto real?
China ya es la segunda potencia mundial y tiene un plan para convertirse en la primera. (Retoque fotográfico: Omar Kardoudi)
La inteligencia artificial generativa es una de las grandes promesas tecnológicas y uno de los mayores peligros existenciales de la humanidad.
'Control Z' - Episodio 4 - 'La aristocracia genética'.
El jueves 23 de febrero lanzamos una nueva tanda de episodios de 'Control Z'.
¿Qué pasa con los megacruceros?
El terremoto de Turquía es una montaña que está naciendo en el Mediterráneo
Las 'big tech' pulsan la tecla reset: esta crisis no va a acabar en 2023
La excavadora más grande del mundo.
Terraplanistas: las personas tras el grupo que descarta 2.500 años de ciencia
Así será el fenómeno natural que acabará con la civilización si no hacemos nada por evitarlo.
MÁS MULTIMEDIA
Vídeo | Así se ha vivido el foro 'La conectividad como base de la economía del conocimiento'
Foro 'La conectividad como base de la economía del conocimiento', en imágenes
Planta eólica en Guangling, Shanxi, China. (Hahaheditor12667/CC)
Imágenes oficiales del B-21 Raider.
Control Z Episodio 3: Viaje a Ninguna Parte
Foro 'La conectividad como base de la economía del conocimiento'