La basura continúa acumulándose en las calles de Madrid en el segundo día de huelga indefinida de los servicios públicos de limpieza y jardinería. Mientras, las negociaciones entre sindicatos y trabajadores continúan. as tres empresas concesionarias del servicio de limpieza viaria y jardinería de la ciudad que plantean un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) han ofrecido a los sindicatos reducir un 12 por ciento el número de despidos inicialmente planteado (1.134), a cambio de negociar fórmulas alternativas de ahorro de costes, lo que afectaría a unos 136 trabajadores.
Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) han cifrado al mediodía el seguimiento de la huelga en torno a un 97 y un 100 por ciento, respectivamente.
El Ayuntamiento ha informado a Efe de que se presentaron a trabajar el cien por cien de los empleados convocados para cubrir los servicios mínimos, pero solo el 75,6 por ciento pudo salir a desarrollar su labor durante el turno de noche por ''problemas con los piquetes''.
A esta huelga indefinida están llamados 6.000 trabajadores que exigen la retirada de los expedientes de regulación de empleo (ERE) planteados por tres de las cuatro empresas adjudicatarias de la limpieza madrileña, Ascan (del grupo OHL), Servicios Ciudadanos (de FCC) y Valoriza (Sacyr Vallehermoso). (EFE)