El pasado sábado fallecía el veterano senador republicano John McCain a los 81 años a causa de un cáncer cerebral. McCain, veterano de la contienda de Vietnam y prisionero de guerra durante cinco años, se había convertido en una de las principales némesis del presidente Donald Trump, erigiéndose en símbolo de la 'América decente' encarnada por este héroe militar y consumado político, considerado un hombre honorable por casi todo el mundo en Washington. El miércoles, la familia y los allegados de McCain le dieron su último adiós en el Parlamento de Arizona, el estado al que representaba.
Los funerales de John McCain
Wuhan, un año después de la pandemia: "Hoy somos la ciudad más segura para vivir"
Carol Propper: "La recesión económica puede aumentar el número de enfermos crónicos"
Así ha sido el asalto al Capitolio de EEUU: resumen cronológico de un día de ataque a la democracia
El asalto al Capitolio de EEUU, en imágenes
Los últimos exploradores españoles en la selva de Papúa en tiempos de guerrilla y pandemia
El rompecabezas de Gibraltar, el último problema sin resolver del Brexit.
John Van Reenen: "Necesitamos encontrar a los jóvenes con talento, a los Einstein perdidos"
¿Una nueva superpotencia verde? El reto de Kazajistán por transformar el petróleo en energía solar.
Día de las Personas con Discapacidad: "Ellos con el covid-19 lo pasan mal, mucho peor que nosotros"
"Por una unión sanitaria sólida": el debate sobre la respuesta europea al Covid
El tratado comercial que puede cambiar el orden mundial China-EEUU
Entrevista a Esteban Rossi-Hansberg: "A largo plazo, las ciudades se vaciarían como resultado del teletrabajo".
MÁS MULTIMEDIA
¿Por qué China no está sufriendo una segunda ola de covid como la de Europa?
EEUU vota hoy en una jornada electoral histórica y decisiva
Los atentados en el centro de Viena, en imágenes
La crisis del covid "es una oportunidad para avanzar hacia un Tesoro Europeo"
Por qué QAnon, la siniestra conspiranoia estadounidense, ha llegado a Europa
"La clase media ha sido exprimida en muchos países como consecuencia de la globalización"