El diario 'The Washington Post' consiguió el premio Pulitzer al mejor trabajo de periodismo nacional, mientras que el diario 'Tampa Bay' de Florida se alzó con el de mejor trabajo de periodismo de investigación.
Del trabajo de la redacción del Post, el Consejo de los Pulitzer destacó, en esta edición número cien de sus premios, "su reveladora iniciativa de crear un registro nacional para ilustrar cómo a menudo los policías disparan a matar y quiénes son las víctimas más frecuentes".
Por su parte, el 'Tampa Bay' obtuvo no solo el premio al mejor periodismo de investigación por su cobertura de la violencia en las instituciones mentales de Florida, junto al Sarasota-Herald Tribune, sino que también se alzó con el de mejor periodismo local, por sus piezas sobre escuelas públicas fallidas en el estado.
De entre los trabajos de coberturas internacionales recibidos, el Consejo del Pulitzer ha premiado a 'The New York Times' por mostrar la crueldad con la que conviven las mujeres en Afganistán.
En la categoría de fotografía fueron premiadas dos coberturas de la crisis de refugiados en Europa y su tortuoso viaje en busca de asilo, a cargo de 'The New York Times' y la agencia Reuters.
Por lo que se refiere a la mejor cobertura de noticias de última hora, el Pulitzer recayó en el trabajo del diario 'L.A. Times' sobre la matanza de San Bernardino, suceso ocurrido en diciembre de 2015 en el que 14 personas murieron y más de 20 resultaron heridas en un centro de ayuda para discapacitados en California.
[En ruta con los refugiados sirios, por Pilar Cebrián]
El drama de los refugiados, premiado con el premio Pulitzer de Fotoperiodismo
China: una potencia encerrada en su propio mar que busca expandirse en las islas del Pacífico
La importancia de la "banana azul", la franja que mueve la economía de Europa. (Cedida)
La reserva de energía más grande de Europa se encuentra debajo del mar
Álbum | El atentado a Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, en imágenes
Boris Johnson dimite: las mejores imágenes de su carrera política
Vídeo en directo de la dimisión de Boris Johnson: sigue en 'streaming' la renuncia del primer ministro
El eje Francia-Alemania, ¿hasta dónde llega realmente su influencia en la UE?
Decodificando el Parlamento: el reto de construir la "fortaleza Europa"
Foro 'Cómo construir la Europa de la Defensa', en imágenes
'Cómo construir la Europa de la Defensa'.
¿Es Turquía un país occidental? El ambiguo papel de Erdogan en Europa
Diego García: la isla del Índico que impide la expansión de China en el mar
MÁS MULTIMEDIA
100 días de guerra y 6 millones de refugiados: así cambia Ucrania la demografía de la UE
Finlandia y Suecia en la OTAN y el fin de los países neutrales
Relaciones Internacionales y Diplomacia
RRII y diplomacia.
Vídeo, en directo | Siga las declaraciones de la vicepresidenta Nadia Calviño desde Bruselas
'El valor de la experiencia'.