Ya ha llegado a España la primera carretera inteligente: cambia según el tráfico
El sistema se ha desarrollado conjuntamente con la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F652%2F21a%2Ff0e%2F65221af0ee8c6a5e38d8c3671e4b9667.jpg)
- Un profesor de autoescuela revela qué pregunta fallamos más en los exámenes teóricos en 2024
- El truco infalible para limpiar el interior de tu coche con productos de Mercadona
La primera carretera inteligente de España ya es una realidad en un tramo de 150 kilómetros de la AP-7 en Cataluña, entre Maçanet de la Selva y El Vendrell. Este sistema, basado en inteligencia artificial y límites de velocidad dinámicos, ajusta la velocidad en función del tráfico con el objetivo de mejorar la fluidez y reducir la siniestralidad en una de las vías más transitadas de la comunidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe3c%2Ff51%2F0fd%2Fe3cf510fd85284afc8dafd5724f6d7a9.jpg)
Para su funcionamiento, la carretera cuenta con paneles de mensaje variable y nuevas cámaras que permiten analizar el estado del tráfico en tiempo real. En momentos de gran densidad, los límites de velocidad podrán reducirse hasta los 60 km/h para evitar retenciones y posibles accidentes. Además, la Generalitat ha anunciado que el cumplimiento de estas nuevas normas será obligatorio y se reforzará la vigilancia con la instalación de nuevos radares de tramo y los recientes radares remolque.
La medida forma parte de un plan más amplio para mejorar la AP-7, una autopista con capacidad para 5.200 vehículos, pero que en horas punta puede superar los 7.000. Además de los límites dinámicos, se prevé la incorporación de carriles de salida más largos y paneles luminosos con información sobre rutas alternativas. Con ello, se busca reducir la contaminación, mejorar la eficiencia del tráfico y minimizar el riesgo de accidentes graves, que han aumentado en comparación con el año pasado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4b%2Fc93%2F4b4%2Fe4bc934b4877fd12ebc5a374bc0d8239.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe4b%2Fc93%2F4b4%2Fe4bc934b4877fd12ebc5a374bc0d8239.jpg)
A pesar de sus ventajas, la medida ha generado dudas entre algunos conductores, que temen que el cambio constante de velocidad pueda provocar confusión y un aumento en las sanciones. Sin embargo, el sistema ya se aplica en países como Francia y Alemania, donde los límites varían según las condiciones meteorológicas y el tráfico. La clave para adaptarse será prestar atención a los paneles y respetar las indicaciones para garantizar una conducción segura y eficiente en esta nueva era de carreteras inteligentes.
- Un profesor de autoescuela revela qué pregunta fallamos más en los exámenes teóricos en 2024
- El truco infalible para limpiar el interior de tu coche con productos de Mercadona
La primera carretera inteligente de España ya es una realidad en un tramo de 150 kilómetros de la AP-7 en Cataluña, entre Maçanet de la Selva y El Vendrell. Este sistema, basado en inteligencia artificial y límites de velocidad dinámicos, ajusta la velocidad en función del tráfico con el objetivo de mejorar la fluidez y reducir la siniestralidad en una de las vías más transitadas de la comunidad.