España implantará su primera autopista con control de velocidad variable: cómo funciona y dónde estará ubicada
Las comunidades autónomas intensifican sus esfuerzos para reducir la siniestralidad en carretera con nuevas medidas disuasorias. Entre ellas, se implantará por primera vez en España una autopista con control de velocidad variable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F462%2F338%2Fd8d%2F462338d8da10c05d21a6b1722c0d5250.jpg)
- La DGT publica dónde están los 24 nuevos radares que empezarán a multar en febrero en España: las ubicaciones
- Un matemático revela el motivo por el que no merece la pena superar el límite de velocidad
Las comunidades autónomas han intensificado sus esfuerzos para reducir la siniestralidad en las carreteras con nuevas medidas disuasorias. Los radares de tramo, el refuerzo de controles de velocidad y la reducción de los límites en determinadas vías se han convertido en estrategias clave para mejorar la seguridad vial. El objetivo es frenar el aumento de accidentes y mejorar la fluidez del tráfico en puntos críticos.
Cataluña ha sido una de las regiones que más ha apostado por innovaciones en materia de tráfico. Con un alto índice de siniestros en algunas de sus vías principales, la Generalitat ha puesto en marcha iniciativas como la instalación de nuevos radares móviles y campañas específicas dirigidas a colectivos más vulnerables. Además, se han implementado sistemas de inteligencia artificial para analizar patrones de tráfico y predecir posibles accidentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F687%2F640%2F508%2F68764050881b70654d0f1eb539b99187.jpg)
Dentro de estas acciones, se ha tomado la decisión de implantar la primera autopista de España con un sistema de velocidad variable. Este modelo, ya aplicado en otros países europeos, como Alemania o Francia, busca adaptar los límites de velocidad en función del tráfico, las condiciones meteorológicas y otros factores que puedan influir en la seguridad de la vía. La medida pretende reducir los choques al volante y mejorar la circulación en tramos con alta densidad de vehículos.
La primera autopista con control de velocidad variable
La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, ha confirmado la implantación de un nuevo método en el que el límite de velocidad va cambiando en la autopista AP-7. "Se trata de un control de velocidad variable, con inteligencia artificial, en 150 kilómetros de la autopista AP-7 entre Maçanet de La Selva y El Vendrell", según las declaraciones recogidas por el Diari de Tarragona.
Este sistema permitirá ajustar automáticamente la velocidad máxima en función de diversos factores, como el tráfico, las condiciones meteorológicas o la siniestralidad en tiempo real. Parlon ha señalado que con esta medida buscan "poder predecir y anticipar la siniestralidad en la AP-7", uno de los tramos más transitados y con mayor índice de accidentes en Cataluña.
Esta medida busca "poder predecir y anticipar la siniestralidad en la AP-7", según Parlon
Además, la consellera ha avanzado que este año se reforzará la seguridad en la carretera con seis nuevos radares móviles y una mayor presencia de los Mossos d’Esquadra en los controles. También se pondrán en marcha campañas de concienciación para conductores y programas formativos específicos dirigidos a mejorar la seguridad vial en esta vía clave del territorio catalán.
- La DGT publica dónde están los 24 nuevos radares que empezarán a multar en febrero en España: las ubicaciones
- Un matemático revela el motivo por el que no merece la pena superar el límite de velocidad
Las comunidades autónomas han intensificado sus esfuerzos para reducir la siniestralidad en las carreteras con nuevas medidas disuasorias. Los radares de tramo, el refuerzo de controles de velocidad y la reducción de los límites en determinadas vías se han convertido en estrategias clave para mejorar la seguridad vial. El objetivo es frenar el aumento de accidentes y mejorar la fluidez del tráfico en puntos críticos.