Es noticia
El truco infalible para pasar la prueba de humos en la ITV aunque tengas un coche antiguo
  1. Motor
  2. Tráfico
SIN GASTAR UN EURO EXTRA

El truco infalible para pasar la prueba de humos en la ITV aunque tengas un coche antiguo

Superar la prueba de humos en la ITV puede ser un reto para los coches más antiguos. Un simple detalle antes de la inspección puede marcar la diferencia y evitar problemas con las emisiones

Foto: El truco para superar la prueba de humos de la ITV (iStock)
El truco para superar la prueba de humos de la ITV (iStock)

La prueba de emisiones contaminantes es uno de los momentos más temidos de la ITV, especialmente para quienes tienen un coche con años a sus espaldas o de segunda mano. No basta con tener el vehículo en buen estado, sino que también es necesario que las emisiones de humos se mantengan dentro de los límites establecidos por la normativa. Sin embargo, hay formas de mejorar los resultados antes de acudir a la inspección.

Durante la ITV, la medición de los gases varía según el tipo de motor. En los diésel, se analiza la opacidad del humo que emiten, lo que refleja la calidad de la combustión y la eficiencia del sistema de escape. En los gasolina, el foco se pone en los niveles de monóxido de carbono (CO), un indicador clave del rendimiento del motor y del sistema de postratamiento de gases. Además, en vehículos con normativa Euro 5 o superior, se revisa a través del sistema OBD que no haya fallos registrados en la centralita.

Foto: ¿Tienes que pasar la ITV y quieres comprobar el nivel de aceite de tu coche? Así debes hacerlo (YouTube: @needcarhelp)

Para obtener un resultado favorable, se realizan dos mediciones distintas. La primera se hace con el coche al ralentí, evaluando el valor Lambda, que debe estar cerca de 1 para asegurar una correcta mezcla de aire y combustible. La segunda medición, más exigente, implica acelerar el motor: en los gasolina se mantiene entre 2.000 y 2.500 revoluciones durante unos segundos, mientras que en los diésel se lleva hasta su régimen máximo para comprobar la opacidad de los gases expulsados.

Cómo reducir las emisiones y pasar la ITV sin problemas

Existen varios trucos para mejorar el resultado de la prueba de humos, pero uno en particular ha demostrado ser muy efectivo en coches antiguos. La clave está en exigirle más al motor activando los sistemas eléctricos del vehículo antes de la medición.

El procedimiento es sencillo. Antes de la prueba, activa la luneta térmica, las luces, el aire acondicionado y cualquier otro sistema eléctrico que genere un consumo adicional. Esto obliga al motor a trabajar más y a quemar el combustible de manera más eficiente, reduciendo la cantidad de partículas contaminantes en los gases de escape.

Este sencillo truco puede marcar la diferencia entre una ITV favorable o un segundo intento

También es recomendable llegar a la ITV con el motor caliente. Para ello, conviene realizar un trayecto previo a revoluciones más altas de lo habitual, evitando marchas largas para que el sistema de escape alcance la temperatura óptima. Además, si tu coche tiene el sistema Start & Stop, desactívalo para evitar que el motor se enfríe en los momentos de espera. Mantener el motor en buen estado sigue siendo lo más importante, pero aplicar estas recomendaciones puede ser la solución para evitar sorpresas desagradables.

La prueba de emisiones contaminantes es uno de los momentos más temidos de la ITV, especialmente para quienes tienen un coche con años a sus espaldas o de segunda mano. No basta con tener el vehículo en buen estado, sino que también es necesario que las emisiones de humos se mantengan dentro de los límites establecidos por la normativa. Sin embargo, hay formas de mejorar los resultados antes de acudir a la inspección.

Dirección General de Tráfico (DGT) Trucos
El redactor recomienda