Esta es la nueva norma que llegará pronto a las carreteras de España (y que afectará a miles de motoristas) según la DGT
La nueva normativa tiene como objetivo minimizar el número de accidentes y disminuir la gravedad de las lesiones cuando estos se produzcan
- Etiquetas, ZBE, multas y restricciones de circulación: bienvenidos al 2025, el año del carajal
- Ni las furgonetas ni las motos: estos son los vehículos que la Guardia Civil y la Policía no puede registrar nunca en un control de tráfico
La seguridad en las carreteras españolas sigue siendo uno de los principales objetivos de las autoridades de tráfico, mostrando especial atención a los motoristas. Según los datos más recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT), los motoristas, junto con peatones y ciclistas, representan casi la mitad de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. Durante el verano de 2024, de las 241 personas fallecidas en accidentes, el 46% pertenecía a este grupo de usuarios vulnerables. Estas cifras no solo reflejan la gravedad del problema, sino que han llevado a la DGT a priorizar medidas para reducir el riesgo en este colectivo.
El director general de la DGT, Pere Navarro, ha señalado en varias ocasiones que los motoristas son una de las principales preocupaciones del organismo. No es para menos, ya que este grupo representa un tercio de los fallecidos en las carreteras. Y es precisamente por este motivo por el que las nuevas reformas al Reglamento General de Circulación pretenden no solo minimizar el número de accidentes, sino también disminuir la gravedad de las lesiones cuando estos ocurren.
Entre las principales novedades que se implementarán con la reforma está la obligatoriedad de usar cascos de protección integral o modular en vías interurbanas para motoristas y sus acompañantes. Esta medida busca ofrecer una mayor protección en caso de accidente y responde a la necesidad de reducir las lesiones craneales graves, una de las principales causas de muerte en este tipo de siniestros.
Además, la normativa incluirá la obligación de utilizar guantes de protección en carretera, así como calzado cerrado en cualquier tipo de vía. Estas exigencias buscan proporcionar una capa adicional de seguridad, ya que, según los expertos, las extremidades suelen ser las más expuestas durante una caída.
Pero las novedades no acaban ahí. El borrador de la reforma también contempla la posibilidad de que las motos puedan circular por el arcén en situaciones de congestión de tráfico, una medida que no solo pretende facilitar la movilidad de estos vehículos, sino también separarlos del resto de los conductores, reduciendo así el riesgo de colisiones en momentos críticos.
Formación obligatoria para nuevos motoristas
Otra de las claves de la reforma es la introducción de cursos obligatorios para aquellos que deseen conducir motos con el carné de coche (B). Hasta ahora, bastaba con acreditar tres años de antigüedad del permiso para poder conducir motos de hasta 125 cc. Sin embargo, con el nuevo reglamento, será obligatorio realizar un curso específico que refuerce las habilidades de manejo y conocimientos de seguridad.
A pesar de que aún no se han definido todos los detalles del curso, se espera que incluya prácticas que permitan a los nuevos motoristas adaptarse a las particularidades de conducir este tipo de vehículos.
Por otro lado, también se prevé la implementación de cursos de conducción segura y eficiente, destinados tanto a nuevos como a experimentados motoristas. Estas iniciativas buscan fomentar una conducción responsable y ayudar a reducir el número de accidentes, que en muchas ocasiones están relacionados con una falta de experiencia o desconocimiento de las normas básicas de seguridad.
Tolerancia cero al alcohol
La reforma también incluye un apartado especialmente dirigido a todos los conductores: la reducción de la tasa de alcoholemia permitida. Actualmente, el límite para conductores en general es de 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 miligramos por litro de aire espirado). Sin embargo, con la nueva norma, este se reducirá a 0,2 gramos (0,1 en aire espirado), lo que equivale prácticamente a una política de "tolerancia cero".
Esta medida responde a las recomendaciones de la Comisión Europea y a las demandas de numerosas asociaciones de víctimas, que llevan años pidiendo un endurecimiento de las leyes relacionadas con el consumo de alcohol al volante. Países como Suecia y Noruega, referentes en seguridad vial, ya aplican esta misma tasa, y sus resultados han sido positivos en términos de reducción de siniestralidad.
- Etiquetas, ZBE, multas y restricciones de circulación: bienvenidos al 2025, el año del carajal
- Ni las furgonetas ni las motos: estos son los vehículos que la Guardia Civil y la Policía no puede registrar nunca en un control de tráfico
La seguridad en las carreteras españolas sigue siendo uno de los principales objetivos de las autoridades de tráfico, mostrando especial atención a los motoristas. Según los datos más recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT), los motoristas, junto con peatones y ciclistas, representan casi la mitad de las víctimas mortales en accidentes de tráfico. Durante el verano de 2024, de las 241 personas fallecidas en accidentes, el 46% pertenecía a este grupo de usuarios vulnerables. Estas cifras no solo reflejan la gravedad del problema, sino que han llevado a la DGT a priorizar medidas para reducir el riesgo en este colectivo.